La secretaria de Estado de Educación, FP y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado el estudio 'Inserción laboral de los estudiantes universitarios', según el cual el mayor porcentaje de egresados universitarios se sitúa en las ramas de peor empleabilidad.
En los años 2009-2010, Medicina (92,9%), Óptica (84%) y Ciencias Financieras (84%) fueron las titulaciones con mayor inserción laboral a los cuatro años de terminar los estudios, frente a Historia (45%) o Filología Alemana (44,3%) e Italiana (40,9%). Pero tener o no un empleo no es la única diferencia ya que, según los datos de 2014, casi la mitad de los titulados universitarios que logran un contrato de trabajo lo hacen por debajo de su cualificación: un 20,1% se emplea en un trabajo medio y el 24,4% en un trabajo manual.
En concreto, las Ciencias de la Salud han sido los estudios mejor situados en este aspecto. El 88,2% de los universitarios egresados en Ciencias de la Salud dados de alta en la Seguridad Social en 2014 se hallaban encuadrados en el grupo de cotización acorde a su titulación, frente al 44,7% de los que lo lograban en áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas. Esta rama es también la que mayor porcentaje de egresados con empleo dedica a trabajos de nivel bajo y manuales (31,9%), seguido de Artes y Humanidades (30%).
En el caso de los autónomos las Ciencias de la Salud volvían a encabezar el ranking. A los cuatro años de acabar los estudios, el 15,3% de los emprendedores pertenecían a este sector, frente al 11,8% de Artes y Humanidades, el 10,9% de Ingeniería y Arquitectura, el 8,8% de Ciencias o el 8,7% de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Sin embargo, las titulaciones que peores salidas laborales tienen son las más populares. Más del 61% se tituló en Ciencias Sociales y Jurídicas o en Artes y Humanidades en los años 2009-2010. Estas ramas son además las que presentan una mayor oferta educativa tras la explosión del Plan Bolonia: 883 grados y 1.299 másteres de ciencias sociales o jurídicas.
Hay que tener en cuenta que se ha pasado de 146 títulos oficiales junto a 2.716 titulaciones propias de las universidades en los años 2007/2008 a contar 5.840 títulos impartidos (2.534 grados y 3.306 máster).