Así pues, las tensiones crecen y
los argumentos siguen divergiendo. Para
el secretario general del PPE,
Antonio López-Istúriz, desde el gobierno catalán
se están lanzando argumentos que faltan a la verdad y acusó al portavoz de la
Generalitat,
Francesc Homs, de mentir al decir que una Cataluña independiente
se convertiría automáticamente en un "tercer Estado" con respecto a
la Unión Europea. Además, cree que la Generalitat catalana está haciendo el
"ridículo" con este asunto.
"El señor Homs ha mentido
porque el portavoz oficial de la Comisión Europea, (
Alejandro Ullurzun),
garante del cumplimiento de los tratados europeos ha dicho que esto no, que es
una aventura, que no va a funcionar, que no hay automatismo y que Cataluña en
ese hipotético caso, incluso en caso de que haya un referéndum y todo el mundo
votase a favor, aún así, no se cumpliría automáticamente", dijo en una
entrevista en 'RNE' recogida por'Europa Press'.
Así pues, el PP resta
credibilidad al Consejo Asesor para la Transición Nacional (CATN), el grupo de
expertos que eligió
Artur Mas para esbozar la Cataluña independiente y que
afirmó en su último informe que "lo más probable", por "lógica y
pragmatismo", es que la UE acogiera al nuevo Estado por la vía rápida.
"Este supuesto grupo
de expertos no ha dicho ni una sola verdad sobre materias jurídicas y
legales", dijo para solicitar a los líderes catalanes que "dejen de
contar milongas al pueblo catalán, al español y al europeo".
Según el eurodiputado, en
caso de que se dé una secesión, Cataluña "saldría" de la Unión
Europea y "entraría en un proceso de negociación que duraría 15 o 20
años" para adherirse de nuevo a la UE, un proceso al que se sometió España
y que conllevaría años "terribles" para "la economía, el empleo
y la sociedad catalana".
Además, para López-Istúriz, el
Gobierno catalán "está haciendo el ridículo". De hecho, cree que
todas las misivas enviadas a líderes europeos por parte de la Generalitat son
"otro ejemplo del ridículo que se está haciendo": "Un ridículo
que afecta a Cataluña y a España", lamentó.
Desde el PSOE, el 'número dos' de
la candidatura del PSOE para las elecciones europeas,
Ramón Jáuregui, aseguró
que está "bien claro" que una Cataluña independiente quedaría fuera
de la Unión Europea y ha insistido en la vía federal en España para superar las
tensiones soberanistas.
"La Unión Europea no puede
admitir que la secesión interna en un estado miembro acabe
provocando la incorporación de las sucesivas segregaciones", dijo en una
entrevista en 'Onda Cero' recogida por 'Europa Press', en la que ha augurado que
Bruselas será "muy rotunda" frente a las "tentaciones"
soberanistas.
Según ha recordado, esta
situación no se vive sólo en Cataluña sino que también está presente en otros
países comunitarios con casos como el de Escocia o Flandes. A su juicio, desde
Europa "se mira con enorme preocupación" que los estados miembros
"se vayan desmembrando" y provoque "una deconstrucción" de
la UE. "Ese riesgo todos lo contemplan. Europa ya es suficientemente
compleja con 28 miembros como para que se acabe deconstruyendo por estas
tentaciones nacionalistas", ha subrayado sobre un debate en el que
considera que falta "una reflexión europeista".
Pero además, cree que en España
es necesario "darle una vuelta al asunto" frente a quien piensa que
"no hay nada que hablar, dialogar y nada que ofrecer" y ha insistido
en resolver el asunto "en clave federal", para lo que ha puesto como
ejemplo el modelo alemán. Jáuregui cree que, 35 años después de la aprobación
de la Constitución, el modelo autonómico tiene "demandas importantes de
articulación interna". Esto se podría abordar aprovechando una
"necesaria" reforma de la Carta Magna, que está "oxidada"
en muchos aspectos, concluyó.
Euskadi se suma al debate
Asimismo, en los últimos días
varios dirigentes políticos vascos se empiezan a sumar a este debate sobre la
independencia de Cataluña para arrimar el ascua a su sardina. En este sentido,
el presidente del EBB del PNV,
Andoni Ortuzar, cree que Europa "acogerá en
su seno" a Cataluña y Euskadi si deciden democráticamente su futuro y ha
considerado que "la solución del contencioso vasco está dentro" de la
Unión Europea. "No nos vemos fuera de Europa, y no nos vamos a ver fuera
de Europa, pase lo que pase", ha aseverado. En una entrevista concedida a
'Radio Euskadi', recogida por 'Europa Press', se ha referido a la celebración del
Aberri Eguna, que este año el PNV celebrará bajo el lema "Mirando a
Europa", y que se sitúa "dentro de un momento clave para
Europa".
En este sentido, ha explicado
que, para el PNV, esta celebración tiene "más como telón de fondo el
futuro de Euskadi, la construcción nacional vasca en Europa, que cualquier otro
elemento", aunque, "evidentemente, el tema catalán está ahí, es un
tema que estamos siguiendo con mucha atención, pero que no condiciona nuestra
actuación política".
Ortuzar ha considerado que
Europa es "un ámbito lo suficientemente generoso y de inteligencia
política, como para acoger en su seno a realidades como Cataluña o Euskadi,
siempre que su ciudadanía haya defendido y decidido democráticamente su
futuro".
Lea también:
-
Los asesores independentistas de Mas: un Estado catalán sí seguiría en la UE-
Gobierno y Generalitat siguen inamovibles en sus posturas