La denuncia de
José
Manuel Gómez Benítez, un hombre de la máxima confianza del exjuez
Baltasar Garzón
y del secretario general del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, contra el
presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal
Supremo,
Carlos Dívar, ha causado conmoción en el seno judicial. La denuncia
concreta de que, en tiempos de crisis, Dívar hubiera utilizado casi 6.000 euros
del Consejo General para pagarse estancias en Puerto Banús ha motivado una
respuesta de Dívar en la que se pone por entero a disposición de la Fiscalía
para que le investiguen sus cuentas.
En su respuesta oficial,
Dívar manifiesta su "sorpresa por la denuncia presentada ante la Fiscalía
General del Estado por el vocal del CGPJ, D. José Manuel Gómez Benítez, quien en
ningún momento informó de esta iniciativa personal al órgano colegiado del que forma
parte ni, desde luego, a su Presidente sin utilizar los cauces sobre iniciativas
y propuestas previstos en las normas que regulan la organización y
funcionamiento del Consejo". Es decir, que Gómez Benítez habría actuado de
una forma 'desleal' y sin seguir los cauces, según Dívar.
Dice el presidente del
CGPJ que confía "en la actuación rigurosa e independiente de la Fiscalía",
y que ofrece su total colaboración poniendo a disposición del Ministerio
Público cuanta información y documentación considere procedente. E, igualmente,
reitera que seguirá actuando, "como ha venido haciendo hasta ahora, con máxima
trasparencia, como bien lo sabe el Vocal denunciante, a quien se han facilitado
en todo momento los documentos y justificantes que ha venido solicitando sobre los
gastos de viajes del Presidente y Vocales". Es decir, que implícitamente le
acusa de mentir.
Dívar añade en su
descargo que es preciso insistir en la diferenciación de gastos personales, "que
han sido asumidos por el propio Presidente", y gastos con cargo al
Presupuesto del Consejo General del Poder Judicial, "que están perfectamente
documentados y justificados, tramitados legalmente con la fiscalización de la Interventora
delegada de la Intervención General del Estado, una vez comprobada la corrección
del gasto".
Prosigue Dívar en su nota
oficial que el CGPJ ha defendido siempre la trasparencia en su gestión, "como
se pone de manifiesto en el hecho de que en estos momentos el Tribunal de Cuentas
está llevando a cabo, por primera vez en un órgano constitucional del Estado, una
auditoria de sus cuentas, y el mínimo respeto institucional a su labor fiscalizadora
debiera de haberse tomado en consideración antes de presentar una denuncia
sobre estos aspectos".
Finalmente, y en relación
con todos los detalles relativos a la seguridad de la Presidencia denunciados por
el vocal Gómez Benítez, precisa Dívar que la decisión sobre tal dispositivo en
relación con los titulares de los Poderes del Estado, entre ellos el Judicial,
corresponde al Ministerio del Interior y en su adopción, por motivos obvios, "no
interviene, ni puede intervenir, el Consejo ni su Presidente".
LEA TAMBIÉN:-
Texto íntegro de la nota oficial de Carlos Dívar
-
Acusan al presidente del
Poder Judicial de derrochar dinero público en hoteles de lujo