Las tensiones internas en
el CGPJ han aumentado de tal manera que el presidente del Consejo y del
Tribunal Supremo, Carlos Dívar, se ha visto obligado a convocar para este
sábado un pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial, para
debatir precisamente su dimisión al frente del mismo a causa de la polémica
suscitada por los viajes de fin de semana que cargó al presupuesto de este
órgano por valor cercano a los 28.000 euros. La convocatoria llega un día
después de que el Supremo resolviera, con votos particulares, que sus viajes no
constituían un caso penal.
En el Pleno del CGPJ, que
h
a sido convocado por el propio presidente obligado por las circunstancias, se
votarán dos puntos diferentes: la propuesta de los vocales
Margarita Robles,
Félix Azón, Inmaculada Montalbán y
Carles Cruz instando a la dimisión de
Carlos
Dívar, en primer lugar, y si la petición no prospera, a estudiar lo solicitado
por otro vocal,
José Manuel Gómez Benítez, que es promover su cese. Pero para
que salga adelante esta última propuesta se precisa el voto de un total de 12
vocales.
Detrás de esta polémica
se encuentra el acto institucional convocado para el próximo lunes en el
Tribunal Supremo con motivo del bicentenario de creación de este órgano, al que
tiene previsto asistir el rey
Juan Carlos. Algunos vocales creen que la
situación que rodea a su presidente no hace aconsejable que éste sea quien
reciba al monarca en tal insigne ocasión.
Dívar se ha visto
obligado a aceptar este pleno extraordinario del sábado, lo cual hace patente
la enorme fractura en el seno del CGPJ. El pleno ha sido solicitado por los
mismos vocales que ya pidieron la dimisión de Dívar en el primer Pleno
extraordinario celebrado sobre este asunto, el pasado 24 de mayo.
Los cuatro vocales convocantes
señalaron en una nota de prensa que el Pleno resulta procedente una vez la
Sala
de lo Penal del Tribunal Supremo acordó archivar, por once votos a cuatro, la
querella interpuesta contra Dívar por una supuesta malversación relacionada con
los citados viajes, 20 de los cuales fueron a Marbella (Málaga).
"No obstante, no
puede obviarse que dicha sesión no ha sido unánime, sino que ha habido cuatro
magistrados de dicho alto tribunal que han considerado que hubiera sido
necesario avanzar en la instrucción del procedimiento", indican, en
alusión a los votos discrepantes que emitirán
Alberto Jorge Barreiro, Perfecto
Andrés, Joaquín Giménez y
José Manuel Maza.
Consideraban que aún
cuando los hechos no estén sometidos a los parámetros del Derecho Penal según
el Tribunal Supremo, "son incompatibles con los principios de
transparencia y austeridad exigibles a todo responsable público y han
propiciado que se extienda una opinión generalizada de ausencia de los mismos y
de utilización poco responsable de los fondos públicos por parte de todos los
miembros del Consejo General del Poder Judicial.
Añadían que la
"insuficiencia" de las explicaciones dadas hasta la fecha por Dívar
sobre sus viajes y el "perjuicio que se ha ocasionado a los hombres y
mujeres que con seriedad y rigor sirven a la Carrera Judicial, así como a la
credibilidad de las Instituciones, nos hacen considerar necesario instar la
dimisión del presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ a efectos de que pueda
restituirse el clima de confianza necesario para trabajar en beneficio de la
ciudadanía".
De escándalo en escándaloPor su parte, el vocal
que inició todas las denuncias contra Dívar, José Manuel Gómez Benítez, señala
en su escrito que al "escándalo" de los 20 viajes de fin de semana a
Marbella se ha añadido el conocimiento de la existencia de 12 viajes más y
denuncia que a él se le ha negado información sobre dichas actividades
oficiales, algunas de las cuales no son conformes a la verdad.
Por ello había solicitado
la celebración del Pleno este jueves o el viernes, en cuyo orden del día debía
figurar la remoción en su cargo del presidente del CGPJ además de una petición
para que informe de sus actividades oficiales durante los doce fines de semana
antes señalados.
Según Gómez Benítez, "el
profundo deterioro de la imagen pública del presidente debido a sus reiterados,
oficialmente inexplicables e inexplicados viajes de fin de semana con cargo al
presupuesto del Consejo está incidiendo muy negativamente sobre la imagen de
las instituciones".
"Ya que el
presidente no ha tomado hasta ahora la iniciativa de dimitir, el Consejo debe
enfrentarse a su propia responsabilidad ante los ciudadanos y los jueces
promoviendo su cese y haciendo valer así la ética de la honradez en el uso del
presupuesto público", añade Gómez Benítez en su petición oficial.
LEA TAMBIÉN:
>>
El Congreso cita a Dívar:
tendrá que dar explicaciones parlamentarias
>>
Dívar convoca pleno del
CGPJ>>
Un subterfugio obligará a
Dívar a ir al Congreso