A la cuarta... La Mesa del Congreso ha aceptado tramitar favorablemente
la cuarta petición de comparecencia del presidente del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ante la Comisión de Justicia que la semana
pasada registró el diputado de IU Gaspar Llamazares. Pero... para que hable de la
memoria anual del Consejo, que es la base de la petición de IU, y no para que
dé explicaciones sobre sus viajes a Marbella. O eso es lo que cree el PP, porque en la petición de IU se recoge claramente que tiene que Dívar tiene que hablar de sus viajes, no exactamente los de Marbella, pero sí al resto del mundo. Y, claro, si se habla de los viajes, ¿por qué no de los de a Marbella?
Así lo ha explicado el
propio Congreso de los Diputados, que ha emitido una nota de la Mesa en la que
sostiene que la misma -es decir, el PP, que tiene mayoría absoluta- mantiene su
criterio respecto a las comparecencias del Presidente del CGPJ, y que no es
otra que admitir a trámite el escrito del Grupo Parlamentario de La izquierda
Plural -IU, ICV-EUiA, CHA- para que comparezca
Carlos Dívar ante la Comisión de
Justicia, pero "al objeto de detallar los contenidos de la Memoria de 2011
del CGPJ, relativos a la Presidencia (pp. 19 a 27), actividades de acuerdo con
el art. 109.2 de la Ley Orgánica 6/1985, del Poder Judicial".
Ahora bien,
las páginas 19 a 27 de la Memoria del CGPJ sobre las que
Gaspar Llamazares basa toda la comparecencia de Dívar se refieren, precisamente, a los viajes que éste ha realizado a distintas zonas de España y del mundo. Es verdad que en esas páginas no se abordan los viajes a Marbellla, pero eso dará pie al diputado de IU a cargar contra el presidente del CGPJ y del Supremo y preguntarle que por qué no se han incluido sus desplazamientos a la ciudad malagueña... y a partir de ahí todo lo demás.
Ahora bien, para mayor confusión dice la Mesa que
la admisión a trámite se ha producido "atendiendo al objeto de la
solicitud y en la medida en que se refiere a la Memoria Anual del Consejo, cuya
tramitación está prevista tanto en la propia LOPJ como en la Resolución de la
Presidencia de 4 de abril de 1984,
sin perjuicio del acuerdo que adopte la
Comisión de Justicia respecto a su concreta celebración una vez que dicha
Memoria, correspondiente al año 2011, sea presentada en la Cámara". Un subterfugio que ha encontrado el PP para retrasar lo máximo posible la comparecencia de Dívar, ya que los peperos no quieren ni por asomo que se le pidan explicaciones parlamentarias sobre sus viajes y sus cenas en restaurantes de lujo.
Y para que se vean bien
las intenciones de los populares en este oscuro asunto, la Mesa ha rechazado
otra petición de IU para que comparecieran también los vocales nombrados por
las Cortes Generales en 2008 para el CGPJ
Inmaculada Montalbán,
Margarita
Robles y
Félix Azón: los mismos que han pedido la dimisión de Carlos Dívar por
sus 'alegrías' con el dinero público. Así, dice la Mesa que "el motivo
alegado para esta solicitud es el mismo planteado por ellos mismos para acudir
al Congreso a petición propia, es decir, "para informar de su actividad, gastos
y posición sobre la situación general del Consejo General del Poder Judicial".
Forzado, pues, pero
compareceGaspar Llamazares
registró la cuarta petición de comparecencia de Dívar con la siguiente
redacción: "Al objeto de detallar los contenidos de la Memoria de 2011 del
CGPJ, relativos a la Presidencia (páginas 19-27), actividades de acuerdo con el
Artículo 109.2 de la Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial".
Fuentes de la Mesa han
explicado que, en esta cuarta petición para que compareciera Dívar los
proponentes han sido en esta ocasión 'muy habilidosos' al recurrir a la fórmula
de que acuda al Congreso a dar cuenta de la Memoria del 2011, cuestión a la que
el órgano de dirección de la Cámara no puede negarse.
Esto ha sido así después
de que la Mesa hubiera buscado distintos pretextos para rechazar las tres
solicitudes anteriores vinculadas directamente al pago con dinero público de
cerca de 20 viajes de fin de semana de Dívar a Marbella (Málaga). Primero
porque se trataba de un caso que estaba 'sub iudice' (con votos de PP, PSOE y
CiU) y, cuando se archivaron las diligencias abiertas por la Fiscalía, en dos
ocasiones más (PP y CiU) porque se pedía comparecer 'sobre actuaciones propias
de la competencia del Consejo General del Poder Judicial como órgano
constitucional que la Mesa de la Cámara considera no fiscalizables', tal y como
alegó el órgano de gobierno de la Cámara Baja.
Además, la Mesa del
Congreso aceptó ya la semana pasada que acuda ante la Comisión de Justicia del
Congreso el fiscal general del Estado "para que explique los criterios seguidos
por el Ministerio Fiscal en la investigación de los delitos de malversación de
fondos públicos".
En su rueda de prensa
posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, el portavoz parlamentario de
IU,
José Luis Centella, criticó los intentos del PP de bloquear esta
comparecencia y ha advertido de que "da la sensación" de que "el Parlamento les
sobra".
Por su parte, el portavoz
de ICV,
Joan Coscubiela, ha insistido en que es "absolutamente urgente" que el
presidente del Tribunal Supremo acuda al Parlamento: "Ahorremos el sufrimiento
de alargar la comparecencia, tiene que ser ya", porque mientras Carlos Dívar no
detalle sus actuaciones "no tiene autoridad" para seguir al frente del CGPJ y
del Tribunal Supremo.