Se quita la espina que tenía clavada desde el 9 de
junio de 2004
Rajoy culmina su 'vendetta': el Constitucional por fin vuelve a tener mayoría conservadora
- Elige a Enrique López y y Pedro
González-Trevijano nuevos magistrados por el turno del Gobierno
viernes 07 de junio de 2013, 14:14h
Mariano Rajoy y su vicepresidenta Sáenz de
Santamaría han logrado, justo 9 años después, dar el vuelvo al Tribunal
Constitucional que en principio tenían que haberle dado en junio de 2004: el
alto tribunal vuelve a tener mayoría conservadora con los dos magistrados
elegidos este viernes por el Gobierno, Enrique López, que fue vetado durante
años por el PSOE, y Pedro González Trevijano. Se espera que ahora salgan -y salgan
bien- temas tan conflictivos con el del aborto.
- El progresista Xiol y el conservador Martínez-Vares, nombrados por el Poder Judicial
El 9 de junio de 2004, el Gobierno socialista que
ganó en las elecciones de marzo dio un giro radical a la composición del
Tribunal Constitucional. Le tocaba haberlo dado a Mariano Rajoy, pero perdió
aquellas elecciones frente a Zapatero. Ahora, justo en las mismas fechas, Rajoy
por fin ha podido hacer 'su reforma' en el Constitucional y ha nombrado a los
dos magistrados que le corresponde al Gobierno y que le garantizan la mayoría
conservadora en el Alto Tribunal.
Ésa ha sido una espina que se ha sacado Rajoy,
pero hay una segunda espina igual de dolorosa que también se ha quitado el
actual presidente del Gobierno: uno de los nombrados es el magistrado de la
Audiencia Nacional Enrique López López, un juez que durante años fue vetado por
el Partido Socialista y que ha tenido que esperar hasta este momento, con la
nominación directa, para que Rajoy cumpliera la promesa que le hizo.
López fue portavoz del anterior Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ), que él manejaba con gran fluidez; pero esa labor le
brindó, claro estar, el odio del Partido Socialista, que le ha estado vetando
todos estos para ir al Constitucional. De hecho, López tuvo que volver a la Audiencia
Nacional, esperando esta oportunidad.
El otro nombramiento corresponde al actual rector
de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano, de quien la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado su labor "educadora
y docente", dado que es autor de "numerosas y extensas
publicaciones" relativas al derecho público y constitucional.
El nombramiento de López y de González-Trevijano corresponde
al tercio del Gobierno y sus nombres se unen a los elegidos también este
viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ): el progresista Juan
Antonio Xiol Ríos y el conservador Santiago Martínez-Vares.
El Gobierno esperaba con ansia la llegada de este
momento, en el que casi el mismo día pero de nueve años después consigue darle
la vuelta al Constitucional, y en esta operación se ha implicado personalmente la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría.
¿Está por fin contento el Gobierno? ¿Se acelerarán
ahora sentencias sobre temas tan complejos como el soberanismo catalán, el
futuro de Arnaldo Otegi y otros abertzales, la ley del aborto de Zapatero, la
privatización de la sanidad y el copago con el euro por receta, la amnistía
fiscal.... Y tantos otros? ¿Las sentencias serán favorables a las tesis del
actual Gobierno?... Sobre estas cuestiones no ha querido entrar la
vicepresidenta Sáenz de Santamaría, alegando que el Gobierno no fija las
agendas del Constitucional.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
21987 | erpeetas - 08/06/2013 @ 22:11:52 (GMT+1)
Este es el problema de un tribunal político que no debería de existir,gobierna psoe mayoría progre,gobierna pp mayoría conservadora,mientras la justicia esté en manos de los politicos no hay democracia.
21964 | DHCT - 07/06/2013 @ 20:36:13 (GMT+1)
1- Lo de Bildu no fue ningún lavado de cara a terroristas. 2- Hoy en día sabemos que hay más poderes que los 3 que mencionaba Montesquieu. Efectivamente hay que separar otros tres, pero también someter el resto al poder ciudadano.
21957 | memento mori - 07/06/2013 @ 19:00:52 (GMT+1)
Ahora ya con el equipo judicial y el equipo fiscal a su favor ¡cuerpo a tierra, ciudadanos!
21948 | Cuquiña - 07/06/2013 @ 17:01:24 (GMT+1)
No me gusta nada que los tribunales tengan que agradecer su nombramiento a los políticos, porque ya hemos visto la enorme fidelidad del eterno Don Pascual que llevó a un tribunal no jurídico, pocos son jueces, a cometer disparates sin cuento, porque eso de acatar las decisiones sin más, se ha acabado, vemos que los jueces cometen tantas equivocaciones como los que no lo somos, así que acataremos o no según nos parezcan justas a cada uno. Lavarle la cara a los terroristas y sus terminales, espero que no deje dormir ni con Dormodor a ninguno de los culpables. ¿Para cuándo la separación de los tres poderes? ¿Para cuando la resurrección de Montesquieu?
|
|