El juez, que el pasado 7 de marzo asumió la instrucción de los denominados papeles de
Bárcenas sobre una posible contabilidad B en el PP, resolvió incorporar las diligencias que la Fiscalía Anticorrupción había realizado antes de que asumiera el cargo y reiteró las peticiones que el Ministerio Público tenía pendientes de respuesta.
El magistrado también exige al Tribunal de Cuentas que en cinco días le envíe la contabilidad que le presentó el PP entre 1990 y 1999, las comunicaciones sobre las donaciones efectuadas por la formación y la identificación de las cuentas en las que se ingresaron los donativos.
Asimismo, requiere a la Agencia Tributaria que, en el mismo plazo, le entregue las "retenciones en ingresos a cuenta presentadas por el PP" y que le aclare "las causas que motivaron la falta de disposición" de ciertos datos del partido, y cita "las donaciones realizadas y recibidas de 1990 a 2002, los cheques cobrados en efectivo de 2002 a 2005, las operaciones en efectivo de cuentas bancarias de 1990 a 2005, la declaración de ingresos y pagos en sus relaciones con terceros" en ese periodo, las declaraciones de IVA e impuesto de sociedades en esos años y "las relaciones de los ejercicios de 1990 a 2005".
El juez Ruz ha citado como imputados para el próximo jueves al e xtesorero del PP Luis Bárcenas y a su antecesor en el cargo,
Álvaro Lapuerta, fecha para la que ya debería haber recibido del Senado las declaraciones de Bárcenas registradas en la Cámara en las legislaturas octava y novena. Los diarios destacan que con estas citaciones Ruz se adelanta al juez Javier Gómez Bermúdez, que citó a los extesoreros para los días 25 a 27 de marzo. El juez
Ruz ha ordenado que Bárcenas y Lapuerta repitan la prueba caligráfica.
Un día antes está previsto que declaren como testigos el director de El País
Javier Moreno, y el exdiputado del PP
Carlos Mantilla.
Fuentes jurídicas citadas por los diarios informaron de que el PP quiso personarse como perjudicado en las diligencias que abrió la Fiscalía, pero ésta contestó que no podía y que en todo caso sería responsable civil subsidiario.
El PP anunció ayer que desistirá del recurso que presentó contra la decisión del juez Ruz de asumir la investigación sobre posibles sobresueldos en la cúpula del partido por su conexión con el caso Gürtel. El escrito lo consideraba "insólito" e insistía en que no existe "ni por asomo" relación alguna entre la lista de donantes y la trama de corrupción de Francisco Correa.
"El juez Ruz exige las operaciones bancarias del PP desde 1990", titula EL PAÍS. "Ruz, a por las cuentas del PP", es el titular de EL MUNDO en páginas interiores, mientras que en portada destaca que el magistrado "imputa a Bárcenas por el pago de sobresueldos al PP". Según LA VANGUARDIA, "el juez Ruz da cinco días al PP para que identifique donativos y donantes".
Lea también:
-
El juez Ruz, a Hacienda: ¿por qué no entregó datos solicitados del PP sobre donaciones...?-
Bárcenas pide al PP casi 1 millón por despido-
El fiscal se arrepiente: ahora sí 'deja' a Bermúdez interrogar a los donantes del PP
-
Bárcenas pide al PP casi 1 millón por despido: Floriano afirma que "no se lo vamos a dar"-
Rajoy niega que Bárcenas haya intentado chantajearle