Se bajarán el sueldo si prosigue el acuerdo PP-PSOE para limitarlos
Conozca a los 14 'magníficos': los alcaldes que cobran más que los altos cargos del Gobierno
jueves 27 de diciembre de 2012, 17:56h
Catorce alcaldes de capital de provincia cobran actualmente más de los 67.055 euros que percibe un secretario de Estado, con lo que deberían rebajarse el sueldo en el caso de que se materialice el principio de acuerdo alcanzado por el PP y el PSOE para limitar los ingresos de los regidores.
El Gobierno pretende establecer la nómina de los alcaldes en relación con la población de su municipio, que en ningún caso podrá superar el sueldo de un secretario de Estado, cantidad que actualmente rebasan los responsables municipales de Barcelona, Madrid, Bilbao, Zaragoza, Valladolid, Valencia, San Sebastián, Vitoria, Málaga, Castellón, Burgos, Santa Cruz de Tenerife, Huelva y Orense.
En el marco de las negociaciones para la reforma de la Administración Local, y tras el principio de acuerdo alcanzado por los dos principales partidos en el punto que afecta a las retribuciones, Efe ha recopilado -consultando con fuentes municipales- los salarios de los alcaldes de las 50 capitales de provincia españolas y de los presidentes de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El barcelonés Xavier Trías es el alcalde de capital de provincia que más cobra (109.939 euros, menos la paga de Navidad), seguido de la madrileña Ana Botella (94.703), el zaragozano Juan Alberto Belloch (91.812), el bilbaíno Iñaki Azkuna (96.399 euros menos el 7 por ciento equivalente a la paga de los funcionarios), el vallisoletano Javier León de la Riva (88.000) y la valenciana Rita Barberá (86.000 euros).
Superan también los 70.000 euros los alcaldes de San Sebastián (80.803 euros), Vitoria (79.398 euros), Málaga (77.673, de los que solo 11.901 salen de las arcas municipales y el resto lo percibe por ser senador) y Castellón (74.000 euros), según fuentes municipales consultadas por Efe.
El Gobierno negocia con los partidos y con la Federación Española de Municipios y Provincias una regulación de los salarios de los alcaldes que iría en paralelo con la reforma de la Administración Local y que limitaría las nóminas tomando como baremo la población del municipio, con el sueldo tope de un secretario de Estado.
No obstante, en una entrevista con Efe, el presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, aseguró que "puede parecer que aquí se están cobrando sueldos disparatados cuando no es así" y reivindicó que "la inmensa mayoría de alcaldes y concejales no cobra, mientras que los que lo hacen es de una manera absolutamente ajustada a sus responsabilidades".
Los alcaldes andaluces con tope
Por comunidades autónomas, en Andalucía, los partidos mayoritarios fijaron en 2010 unos topes en los salarios en función de la población, y en el caso de las capitales de provincia andaluzas el sueldo de los alcaldes es equivalente al de un consejero del Gobierno andaluz (68.630 euros anuales).
- El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez (PP), era el que percibía el sueldo más alto -en 2010 cobraba 97.182 euros anuales-, aunque desde la anterior legislatura se ha bajado su asignación en dos ocasiones hasta los 67.892 euros anuales.
- Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), no percibe remuneración como regidor, sino como parlamentario autonómico con un sueldo de 3.113,26 euros brutos mensuales (13 pagas) a los que hay que sumar otros 1.794,98 euros mensuales por su condición de presidente del grupo parlamentario popular.
- Al igual que Zoido, los alcaldes que han optado por el sueldo de parlamentario perciben ese mismo dinero más una indemnización semanal por gastos de manutención y alojamiento que varía en función de la distancia entre su residencia habitual y la sede de la Cámara regional en Sevilla, que va desde los 200 euros cuando no supera los 100 kilómetros hasta los 410 euros si son más de 300.
- En Aragón, Juan Alberto Belloch cobra 91.812,28 euros como alcalde de Zaragoza, más dietas por asistencia a consejos de administración de patronatos o sociedades municipales y el Senado. La alcaldesa de Huesca, Ana Alós (PP) tiene un sueldo bruto de 34.343 euros y el de Teruel, Manuel Blasco (PP) sólo cobra del Senado.
El alcalde de Oviedo, Agustín Iglesias, percibe un sueldo anual de 66.111 euros, mientras que en Cantabria, el de Santander y presidente de la FEMP percibe un sueldo municipal de 59.689 euros.
Los alcaldes de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, cobran 63.255 y 68.500 euros anuales brutos, respectivamente.
Ninguno de los alcaldes de capital de provincia de Castilla-La Mancha cobra actualmente más que un secretario de Estado. La primera edil de Albacete, Carmen Bayod, percibe 62.810 euros -menos una mensualidad por la supresión de la paga extra- y Juan Ávila, alcalde de Cuenca, gana unos 56.000 euros al año.
La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y Antonio Román, de Guadalajara, renunciaron a sus sueldos municipales tras ser elegidos diputados nacionales en noviembre de 2011. Román mantiene su actividad como médico privado en una consulta propia. Tampoco cobra del Ayuntamiento Emiliano García-Page, elegido senador por designación autonómica tras las elecciones de mayo de 2011.
En Castilla y León, el vallisoletano Javier León de la Riva (PP) es el que más cobra, 88.000 euros brutos, de los que 12.000 son por ser funcionario de la administración.
El responsable de Ávila percibe 51.350 euros, el de Burgos 69.133, el de León 57.897, el de Palencia 44.162 euros, el de Salamanca 63.700 euros y el de Segovia 53.519.
La alcaldesa de Zamora ingresa 55.977, y el de Soria 48.226 euros, cantidad que supera el alcalde de la localidad salmantina de Castellanos de Moriscos (unos 1.500 vecinos), que percibe 50.000 euros brutos anuales.
En Cataluña reside el alcalde que más cobra, que el de Barcelona, pero su homologo de Girona renunció a su sueldo para quedarse con el de diputado - 2.378 euros brutos al mes-, mientras que de Lleida, Àngel Ros, cobra unos 65.000 euros mensuales y el de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, 54.651.
En la Comunidad Valenciana, mientras que los alcaldes de Valencia y Castellón se sitúan en el ránking de los 15 mejor pagados, la alicantina Sonia Castedo renunció a su sueldo como responsable municipal por ser diputada en Les Corts, por lo que percibe 45.000 euros, a los que suma unos 11.000 por asistencia a comisiones.
En el caso extremeño, el alcalde de Badajoz percibe alrededor de 42,156 euros netos anuales mientras que la de Cáceres cobra como senadora y cobra dietas municipales.
En Galicia, teniendo en cuenta las siete principales ciudades, el alcalde con un salario más alto es el de Ourense, que cobra 67.822 euros al año, y el más bajo el de Ferrol, con 44.234 euros.
Los sueldos de otros regidores son: Santiago de Compostela, 65.988; A Coruña, 65.220 euros; Lugo, 64.260 euros; Pontevedra, 63.831 euros, y Vigo en torno a 60.000 euros.
En cuanto al resto de autonomías con una sola capital, el alcalde de Palma de Mallorca, Mateo Isern, recibe 58.539 euros, la de Logroño 51.035, el de Pamplona 65.338 y el murciano Miguel Ángel Cámara 66.751 euros.
El presidente de la Ciudad autónoma de Ceuta cobra 5.204 euros al mes mientras que su homólogo en Melilla, Juan José Imbroda, únicamente recibe ingresos como senador.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (6)
18524 | Jose Manuel Garcia - 27/02/2013 @ 18:09:42 (GMT+1)
Dificil de creer es que un ayuntamiento con 6.000 habitantes,con indice de paro en 99% esté gobernado por un Alcalde del PP que se lleva a su bolsillo todos los meses 3.000 ? de sueldo de alcaldía + 3.000 ? de otro sueldo de prejubilado. En total 6.000 ?. Si es dificil de creer en estos tiempos en los que la gente no tiene para dar de comer a sus hijos, en los que los desahucios están a la orden del día. Y esto se puede permitir.
16775 | berenger - 06/01/2013 @ 00:17:46 (GMT+1)
Estas cifras no son reales, Xavier Trias cobra mas de 125.000? y el corrupto de Sabadell Manel Bustos 150.000? por eso no quería que los sindicatos lo hicieran publico.
16757 | Mariano - 05/01/2013 @ 13:34:27 (GMT+1)
Yo no entro en el tema de los sueldos, ya que me parece la cortina de humo para el caso concreto, e problema radica en que la autonomía municipal, tanto en los sueldos como en el paquete de medidas que no sale en la prensa (solo se dedica a mediatizar con los salarios que es la información más "jugosa") queda absolutamente desvirtuada, dicho de otra manera menos democracia municipal más control estatal, estamos pasando a ser un Estado Central y dictatorial. Si los alcalde, presidentes de comunidad etc tienen sueldos muy altos que los ciudadanos no le voten pero no que sea el Presidente del Gobierno de turno quien decida sobre eso y sobre lo demás del Ayuntamiento
16504 | erpeetas - 27/12/2012 @ 21:22:05 (GMT+1)
Miramos para cataluña y se ponen los pelos de punta,para valencia igual,para andalucia mejor ni mirar,baleares,canarias,pais vasco........¿donde puñetas no hay corrupcion y mangoneo en este pais? y encima hay que aguantar estos sueldos----....
16503 | erpeetas - 27/12/2012 @ 21:18:30 (GMT+1)
La situación ha llegado a un punto de poca verguenza y de robo descarado al pueblo que la única solución es sacar por la fuerza a toda esta gentuza del pais y ojo cuando digo todos es todos
16497 | PERISTE - 27/12/2012 @ 19:01:27 (GMT+1)
¿Están ustedes seguros de que éstos son los alcaldes que más cobran? Porque nos consta que hay concejales que cobran 84.000 euros, y el alcalde se supone que cobra más.
|
|