Si en el PP las quinielas van por otros
derroteros -los nombres de ministrables por parte de
Rajoy están
circulando con fuerza-, en el PSOE ya se ponen en la palestra a
posibles candidatos a la Secretaría general.
Zapatero almorzó el
lunes, tras los resultados electorales tan negativos para su partido,
con miembros de la dirección del mismo, comida a la que no asistió
el candidato electoral.
En la reunión de la Ejecutiva del
PSOE,
Rubalcaba defendió el "proyecto sólido" del PSOE
para la oposición, si bien no expresó su decisión sobre la
posibilidad de liderar el partido. Mientras,
Carme Chacón tampoco
desveló sus intenciones sobre si se postulará para liderar el PSOE.
Chacón se limitó a decir que la derrota ha sido "colectiva"
y exige "hacer juntos una reflexión de responsabilidad y
unidad". Pero los malos números que ésta ha logrado desde
Cataluña, aunque sin ser candidata, no le han funcionado como aval.
Poco más hay al margen de los ya de
sobra conocidos Rubalcaba y Chacón, únicos dirigentes del PSOE que
intentaron liderar como cabezas de cartel al partido desde mayo, una
vez que Zapatero reconoció que no optaría a una segunda reelección.
Sí es cierto que hay más nombres que circulan en los mentideros
políticos y en círculos mediáticos, pero con menos fuerza.
Algunos de ellos, como aquí les
comentamos, podrían ser, por ejemplo, el madrileño
Tomás Gómez
-que también ha dejado malos números para el PSOE en estas
elecciones-, aunque tiene adversarios en Madrid, como los diputados
nacionales
Antonio Hernando y
Pedro Sánchez, y el ex
alcalde de Getafe y ex presidente de la FEMP,
Pedro Castro. También
sonó el nombre de
Eduardo Madina, muy cercano a Rubalcaba,
como posible sucesor, quien lleva tiempo apareciendo como el gran
'tapado'. No sería una opción
Elena Valenciano, que ha sido mano derecha de
Rubalcaba durante todos estos últimos meses. Tampoco se ha valorado seriamente que el propio ex vicepresidente y ex ministro del Interior y ahora gran derrotado electoral quiera optar al liderazgo del PSOE.
En Andalucía pocos candidatos podrían
aparecer teniendo en cuenta los malos resultados también cosechados
allí y la próxima cita electoral de marzo, en las autonómicas. El
PSOE andaluz está volcado únicamente en ese empeño, así que tanto
Manuel Chaves como
José Antonio Griñán quedan totalmente al margen
de estos debates.
Los vascos siguen siendo opciones de
peso dentro del PSOE, aunque el primero en borrarse de cualquier
debate sucesorio ha sido precisamente un dirigente de esa comunidad:
Patxi López. El lehendakari, a través del portavoz del PSE,
José
Antonio Pastor, ha dejado claro que su única prioridad es el
Gobierno vasco y optar a la reelección. Sin embargo quien ha salido
reforzado en imagen en los últimos meses es el veterano
Ramón
Jáuregui, aunque no se le percibe como un posible sucesor de
Zapatero.
¿Habrá tapados? ¿Algunos candidatos
serán de nueva generación política? Seguramente sí, pero el PSOE
ha paralizado los 'alzamientos' de intenciones de manera pública.
Lea también:-
Zapatero asume la "severa derrota" y convoca un congreso para febrero-
Valenciano cree que Rubalcaba tiene "fuerza" para seguir, pero... con peros-
¿Perdió Chacón su oportunidad?: Cataluña también fue una sangría -
Pese a todo, Rajoy sacó menos votos que ZP -
Especial Elecciones>>