La productora Storylines Projects, de la que fue administrador único el
hasta ayer director de la Fundación Ideas Carlos Mulas, ha vivido en
los últimos años en buena medida gracias a las subvenciones del
Ministerio de Cultura, según se deduce de los datos recogidos por Europa
Press del BOE y de las cuentas presentadas por la empresa.
El hasta ayer director de la Fundación Ideas figuraba hasta 2011
como administrador único de Storylines Projets, la productora de su
mujer
Irene Zoe Alameda con la que ésta ha realizado varios
cortometrajes en los últimos años. Esta última ha asegurado hoy en un
comunicado que
ella es Amy Martin, el pseudónimo que utilizaba par
afirmar los artículos que vendía a la Fundación Ideas, algunos hasta por
3.000 euros, y por los que ingresó unos 50.000 euros.
Según los datos publicados en el BOE, la primera subvención por el
film 'Uniformadas' fue concedida el 14 de ocubre de 2009 a Storylines
Projects, por parte del Instituto de la Cinematografía y de las Artes
Audiovisuales, del Ministerio de Cultura, y con cargo al Fondo de
Protección a la Cinematografía, después de que la Comisión Delegada para
Cortometrajes del comité de Expertos acreditara que reunía los
requisitos para obtener la condición de beneficiario.
El presupuesto presentado en aquella ocasión ascendía a 72.356
euros y la subvención fue de 20.000, por lo que, según consta en la
resolución, la inversión del productor debía ser de 52.356 euros. El
cortometraje se estrenó el 16 de octubre de 2010 y ha recibido numerosos
galardones desde entonces. Incluso fue nominada a los Goya por la
categoría de mejor corto de ficción.
Dos años después, el 5 de agosto de 2011, el citado film volvió a
recibir una nueva ayuda del Instituto de la Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales, también con cargo al Fondo de Protección de la
Cinematografía. En esta ocasión, el presupuesto que presentó Storylines
Projects era menor que la primera vez que le fueron concedidas las
ayudas, y ascendió a 61.651 euros. Sin embargo, la subvención, dos años
después, fue muchoy mayor, de 43.000 euros. Por lo tanto, Storylines
Projects recibió un total de 63.000 euros por el citado corto.
Subvenciones de Sanidad
La sociedad de
Carlos Mulas y su mujer ha recibido otras dos
subvenciones más para otros cortometrajes. Una de ellas fue la
autorizada el 15 de julio de 2009 por "Buen Viaje", para la que
presentaron un proyecto de 62.563 euros y recibieron una ayuda de
43.794.
La última ayuda que recibió esta productora se publicó en el BOE
con el Gobierno de
Rajoy, el 7 de febrero de 2012, pero había sido
aprobada por el Ejecutivo de Zapatero mediante una resolución del
Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Política
Social e Igaldad, que entonces dirigía
Leyre Pajín.
Según los datos de las cuentas anuales depositadas en el Registro
Mercantil, buena parte de los ingresos que declara esta sociedad
proceden de las subvenciones que le otorgó el Ministerio de Cultura.
De hecho, los únicos ingresos de explotación declarados en 2009,
el primer ejercicio del que aparecen cuentas en el Registro, son 43.794
euros, que se corresponden con una de las dos subvenciones que le
concedió el Ministerio de Cultura durante ese ejercicio. La otra de
20.000 euros no figura entre los ingresos.
Los ingresos se corresponden con las subvencionesDurante ese ejercicio, la productora dio un beneficio de 24.182
euros, que se destinó a enjugar pérdidas de años anteriores y que
ascendían a 54.778 euros.
En el año 2010 no figuran ingresos de explotación y las pérdidas
ascienden a 12.537 euros. En 2011, la cifra de los ingresos de
explotación se vuelven a corresponder con la subvención concedida por el
Ministerio de Cultura en agosto de 2011, 43.000 euros, la segunda ayuda
que recibió el film "Uniformadas". Estas últimas cuentas anuales fueron
presentadas ya por Irene Zoe Alameda en calidad de administradora única
de la productora.
El ejerccio de 2011 volvió a arrojar beneficios, 32.279 euros, que
se volvieron a destinar a compensar las pérdidas de años anteriores,
con lo que el saldo a 31 de diciembre de 2011 seguía siendo negativo
para la sociedad, que arrojaba pérdidas de los últimos cuatro años por
valor de 9.745 euros.
La propietaria y ahora también administradora única de la
productora fue nombrada directora del Instituto Cervantes en Estocolmo,
cargo que ejerció durante menos de un años, desde el uno de septiembre
de 2009 hasta el uno de julio de 2010.
Lea también:- Amy Martin se quita la 'careta': la esposa de Mulas confiesa-
Caos en el PSOE: el director de la Fundación Ideas, destituido por hacerse pasar por una periodista imaginaria-
Mulas, un hipócrita dando lecciones de anticorrupción