El secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros es de obligado cumplimiento, pero la 'gallardonada' del indulto al kamikaze que mató a un joven en Valencia ha trascendido fronteras y ha creado polémica entre ministros. A Ruiz-Gallardón le han dado un toque: la ley de 1870 no se usa para asuntos personales, particulares o familiares. Y la vicepresidenta del Gobierno ha querido poner fin al 'pique' entre Justicia e Interior: "En todos los Ejecutivos ha habido indultos polémicos", ha dicho tras el Consejo de Ministros.
Diariocrítico
ha podido saber que, tras la polémica concesión del indulto al
kamikaze que
mató a una persona en Valencia y la posterior bronca interna entre los ministros
de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, y de Interior,
Jorge Fernández Díaz, a
cuenta de tan nefasta decisión, que pudo contar con supuestos motivos
personales, Ruiz-Gallardón recibió un 'toque' especial: cuidado con los
indultos, que a partir del ahora el Gobierno en pleno los va a examinar con
lupa. Es decir, que Rajoy no admite más 'gallardonadas' de este tenor.
Como la
polémica aún arrecia dado que la familia de la víctima considera que en España
reina la injusticia, la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de
Santamaría, ha querido dejarla zanjada este viernes, afirmando en la rueda de
prensa tras el Consejo de Ministros que "en todos los Ejecutivos ha habido
indultos polémicos". Claro, que el que los demás hayan sido injustos y
hayan jugado con posibles intereses personales no quiere decir que el Gobierno
de Rajoy tenga que hacer lo mismo.
Así, la
vicepresidenta ha dejado entrever que se va a proceder a modificar la ley del
indulto, que es de 1870, pero que en todo caso, a partir de ahora se va a tener
mucho más cuidado. Según Sáenz de Santamaría, a partir de ahroa se va a hacer
un análisis mucho más riguroso de los procesos de indulto. Es tanto como
reconocer que Gallardón ha perdido la confianza del conjunto del Gobierno.
Catalunya
triunfant... pero España sólo hay unaEl
segundo gran tema político, la declaración independentista del Parlament
catalán, está siendo abordado por el Ejecutivo de
Rajoy con mucha tranquilidad.
La vicepresidenta se limitó a decir una vez más que "este Gobierno tiene
la obligación de hacer cumplir la Constitución" y que no le quepa duda a
nadie de que así se hará... pero se hará en su momento oportuno.
Por el
momento, la vicepresidenta confirmó que el Gobierno ha pedido con carácter
urgente y de forma directa un informe al Abogado del Estado, y que visto ese
informe se actuará en consecuencia: se irá al Constitucional si se estima
conveniente y siempre y cuando la Abogacía estime que la declaración
soberanista catalana afecta al Artículo 2 y concordantes de la Constitución
Española, que consagra la unidad de la Patria. A partir de ahí se obrará en
consecuencia.
Corruptos,
justos y pecadoresEl tercer
gran tema era el de la corrupción. En este punto, la vicepresidenta ha
despejado en la rueda de prensa numerosas interrogantes con la insuperable
maestría del que abusa del tiro de balones fuera. Su gran frase fue: "Aquí
no pueden pagar justos por pecadores", pero ni una palabra sobre las
cuentas en Suiza del ex Tesorero de su propio partido, Luis Bárcenas, o del ex
consejero de la Comunidad de Madrid, López Viejo, o sobre cuántos supuestos
corruptos se han beneficiado de la amnistía fiscal que puso en marcha el
Gobierno que ella vicepreside.
Tampoco
reveló gran cosa Saénz de Santamaría sobre las conversaciones que mantiene con
otros grupos políticos -donde también hay inflación de supuestos corruptos, por
cierto- para lograr un gran pacto de Estado contra la corrupción. En todo caso,
parece que habrá que esperar a que hable, o dictamine, el Centro de Estudios
Políticos y Constitucionales, que tiene un encargo para ver qué medidas se
pueden adoptar al respecto... y cuáles son viables y cuáles no.
Lea también:
-
Familiares de los fallecidos recurrirán ante el Supremo el indulto al conductor kamikaze-
Cifuentes y Sáenz de Santamaría, en lados opuestos de la balanza: ¿Es justo el indulto a los kamikazes?