El
Gobierno acabará con el 'negocio del alquiler' dentro de la Administración
Sáenz de Santamaría destapa el escándalo: hay 55.000 edificios públicos, pero alquilamos por 100 millones
martes 28 de febrero de 2012, 13:12h
Es un
escándalo conocido, pero no por ello menos escandaloso: la Administración cuenta
con 55.000 edificios públicos para utilizarlos como sedes, pero, sin embargo,
nos gastamos 100 millones de euros al año sólo en alquileres. Lo ha revelado la
vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en su
comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado. La 'vice' ha prometido acabar
con esta práctica escandalosa... al menos, en la Administración General. También
ha dicho que el Senado tendrá capacidad de veto respecto al techo de gasto que
fije el Gobierno.
No
ocurre sólo en la Administración Central, sino también, y muy especialmente, en
la autonómica. Aunque estos datos no los ha dado Soraya Sáenz de Santamaría en
su comparecencia, han corrido ríos de tinta sobre los alquileres de edificios en
Andalucía por parte de la Junta, algo que viene coleando desde hace muchísimos
años. También ocurrió lo mismo en la Comunidad de Madrid, especialmente durante
la etapa socialista. Algunos inmobiliarios, claro está, se han beneficiado
especialmente con estas prácticas.
Pero
ahora, el Gobierno de Rajoy quiere imponer racionalidad y la vicepresidenta
primera ha dicho en el Senado que, según el recuento que ha realizado el
Ejecutivo, la Administración del Estado tiene un total de 55.000 edificios
públicos, pero, sin embargo, existe una práctica generalizada del alquiler:
"Parece increíble que con ese patrimonio se gasten 100 millones de euros
al año en alquileres". Es más, solo en el centro de Madrid hay edificios
públicos sin utilizar por valor de 500 millones de euros. Increíble, pero
cierto.
Ante
este despilfarro -por decirlo suavemente- Sáenz de Santamaría ha anunciado en
el Senado un plan de reordenación de todo el patrimonio público: se utilizará
lo que es del Estado y se acabará con la política de alquileres, una medida que
pondrá los pelos de punta a determinados grandes empresarios inmobiliarios,
pero que introducirá racionalidad en el gasto público.
El
senado será 'útil': tendrá derecho de veto
Otro de
los grandes anuncios de Sáenz de Santamaría en el Senado ha sido la
confirmación de que la Cámara Alta podrá vetar el techo de gasto del Estado.
Una medida que ya avanzó, aunque sin concretar, durante la primera sesión de
control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura. Según ella, el Gobierno
quiere dotar al Senado de mayor peso político, por lo que concederá a la Cámara
Alta la capacidad de vetar la cifra de techo de gasto que establezca cada año
el Ejecutivo.
Es
decir, que si el Congreso de los Diputados aprueba el techo de gasto para el
conjunto de las administraciones pero el Senado lo rechaza, a partir de ahora
el Ejecutivo tendrá que reelaborar una estimación del tope de gasto público.
En otro
orden de cosas, la vicepresidenta ha dicho que el Consejo de Ministros de este
viernes dará luz verde definitiva a la nueva Ley Orgánica de Estabilidad
Presupuestaria, que desarrolla el principio de déficit mínimo introducido en la
Constitución con la reforma consensuada por PSOE y PP el pasado verano.
Igualmente,
Sáenz de Santamaría ha anunciado que va a acelerar la Ley de Transparencia y
Buen Gobierno, una de las promesas estrella de Rajoy: se presentará el 17 de
abril en Brasilia, ya que España participará allí en un foro internacional Open
Government, un proceso que lideran EE UU y Brasil para fomentar la
transparencia de los gobiernos. La vicepresidenta ha dicho que el Gobierno
pretende ponerse "a la vanguardia mundial" en este asunto.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
3931 | Robespierre - 29/02/2012 @ 08:42:45 (GMT+1)
Sin duda es un escándalo que disponiendo las administraciones de edificios propios utilicen otros de alquiler. Recuerdo un caso vergonzoso nada más acceder Gallardón al ayuntamiento de Madrid. A la señora Botella, que ya por entonces tenía altas aspiraciones, la sede de su concejalía le parecía poca cosa y decidió trasladarse a un edificio de alquiler cercano a la plaza de Manuel Becerra. Había sido utilizado por una gran empresa de seguridad que lo abandonó por su alto coste, un edificio moderno, enormísimo, de muchas plantas, lujoso y con extraordinarias medidas de seguridad. Muchas comunidades autónomas no disponen de edificios de esas características para sus sedes administrativas, pero la señora Botella (de Aznar) justificó ese dispendio en la cercanía al ciudadano. Ya apuntaba maneras. Esto son datos, Cuquiña. Ahora los tuyos.
3932 | Robespierre - 29/02/2012 @ 08:42:44 (GMT+1)
A ver qué te parece esto otro. "Santamaría, que ha calificado el gasto de paradójico, pues sólo en el centro de Madrid, en el interior de la M-30, existen edificios públicos vacíos y sin utilizar y cuyo valor asciende hasta los 500 millones de euros". Edificios propiedad en su mayor parte de la comunidad y del ayuntamiento. ¿Desde cuándo no son los socialistas los responsables de esas administraciones madrileñas? ¡Ay, Cuquiña, qué malos son los datos, aunque siempre queda mejor la insidia, la demagogia y el mirar por un solo ojo! (¿No llevarás un parche pirata como Esparza?)
3924 | harold foster - 29/02/2012 @ 08:42:39 (GMT+1)
Propongo abrir un blog o una página para que los lectores podamos incorporar casos concretos de edificios públicos vacíos junto a edificios privados arrendados por la Administración; yo conozco unos cuantos; alguien sabe?
3920 | Toni F. Carrera - 29/02/2012 @ 08:42:35 (GMT+1)
La subasta pública sería interesante pero, lo malo de las subastas es que están controladas por auténticas mafias de guante blanco: Bancos e inmobiliarias controladas por éstos e incluso otras creadas por ellos para este fin. Y por ello estos mismos bancos están recomprando por mediación de terceros (sus propias inmobiliarias) los pisos y locales en los que fuerzan el embargo y se los quedan por una tercera parte, y a veces mucho menos, del precio que exigen al propietario embargado de turno, el cual continua debiéndole el resto de la deuda al mismo banco que por medio de su inmobiliaria se adjudicó la casa, piso, local, etc. Y así cobra dos o varias veces por la misma propiedad. Por lo tanto mejor por el momento que nos quedemos con el patrimonio que es de todos, por ahora.
3922 | Cuquiña - 29/02/2012 @ 08:42:34 (GMT+1)
De cuántos escandalazos y cosas asombrosas nos tendremos que enterar una vez que se han levantado algunas alfombras? Es vomitivo que teniendo 55.000 edificios oficiales, haya que alquilar por 100 millones de euros, los socialistas han hecho de España su patio de Monipodio, pero no pueden subastarse, habrá que abandonar los alquileres y habilitar los edificios propiedad del Estado para no tener que pagar alquileres. La basura que han dejado tardaremos lustros en erradicarla, pero no hay otra.
|
|