Cañada ha realizado estas declaraciones a las puertas de Carrefour una vez ha finalizado el acto que se ha desarrollado en el interior del establecimiento comercial. "Somos conscientes perfectamente de lo que hay. Ellos quieren poner el foco en la ilegalidad y nosotros", ha subrayado", en la "ilegitimidad".
En este sentido,
Manuel Cañada ha explicado a los participantes en el acto que los ciudadanos "no" son objeto de caridad. "No vamos a consentir que nos conviertan en pedigüeños, quieren convertir a la gente de la clase obrera en pedigüeños, en mendigos", ha manifestado.
El excoordinador de IU en la región, la formación cuya abstención permitió la investidura del 'popular' José Antonio Monago al frente del Gobierno regional, ha indicado también, cogiendo un megáfono en el interior del establecimiento comercial que sabe lo que ha pasado con los "compañeros de Andalucía" a los que, ha dicho, se les "ha querido presentar como rateros cuando son gente que está denunciando el paro y la pobreza".
"EN ESTA LUCHA VA A VER QUE PONER EL CUERPO" "En esta lucha va ver que poner el cuerpo porque no van a parar hasta que la gente trabajadora, la gente obrera, se ponga en pie con rabia y decida que basta ya", ha añadido entre aplausos de los participantes en el acto de "expropiación".
En la calle, y en declaraciones a los periodistas, ha explicado que con esta acción han querido "denunciar" la situación que están viviendo muchas personas al tiempo que ha recordado que hay "6 millones de parados" en España y "160.000" en Extremadura, "90.000", ha aseverado, sin ningún tipo de prestación.
"Hay mucha gente que está pasando necesidad, hambre", ha afirmado a la vez que ha destacado que un político extremeño, en referencia a Guillermo Fernández Vara, ha hablado con "toda la normalidad del mundo" de que "lo no se podía consentir es que se pasara hambre" cuando, ha sentenciado, "de hambre" es de lo que se habla "ya".
Frente a esta situación, ha apostillado, "no vale el rollito del banco de alimentos" y ha abogado por organizar una distribución pública de los alimentos básicos y comedores sociales para garantizar que la gente cubra sus necesidades básicas porque, ha dicho, ninguna ley "puede estar por encima" del derecho a la supervivencia.
Lea también:-
Sánchez Gordillo, al ministro del Interior: "No sé si está borracho o es así de tonto"
-
La prensa internacional ensalza a Gordillo y lo compara con Gandhi
-
El 'piscinazo' de Sánchez Gordillo