Rubalcaba confía en "alcanzar un acuerdo" con el Gobierno para frenar el "drama de los desahucios"
lunes 12 de noviembre de 2012, 16:21h
Pérez Rubalcaba pidió a
las instituciones financieras que, "en tanto hacemos una nueva ley, paren los
desahucios que se están produciendo"... y los financieros parece que le hicieron
caso, o, al menos, Rubalcaba sabía cuál iba ser la respuesta: tanto la AEB como
la CECA han decidido parar los desahucios cuando aún sigue caliente la sangre
de Amaia Egaña, la última suicidada en Baracaldo cuando iba a ser desahuciada.
Con estos antecedentes, Rubalcaba ha dicho que el PSOE va "con la mejor
intención" a la reunión con el Gobierno para dar una solución urgente a este
drama social.
"Tratamos de hacer
una nueva ley hipotecaria, de corregir los abusos que hay en la actual ley a
favor del sistema financiero y de hacer una ley que lo que trate,
fundamentalmente, sea de preservar la vivienda para el conjunto de los
ciudadanos que tienen dificultades, facilitando procesos de renegociación. Y en
tanto hacemos una nueva ley, pedirles a las instituciones financieras que paren
los desahucios que se están produciendo", dijo Rubalcaba en la conferencia
inaugural del XV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, en Barcelona, en la
que, analizando el primer año de Gobierno del PP, dijo que "todo ha ido a peor:
la economía, el crecimiento, el desempleo, la prima de riesgo...".
Estas declaraciones fueron
previas a conocerse la decisión de la AEB y de la CECA de frenar los desahucios
durante dos años, y las hizo el líder socialista de cara a la reunión que este
lunes mantendría una delegación del PSOE con otra del Gobierno para llegar a un
acuerdo al respecto.
"Sé que el Gobierno
no se encontró una situación fácil, pero ciertamente las cosas que ha hecho no
han contribuido a que esta situación mejorara", añadió, afirmando que "mucha
gente votó al PP pensando que estaba más preparado para salir de la crisis,
incluso gente que no compartía sus valores sociales; hoy seguramente esa gente
piensa que se había equivocado, porque si hay un paradigma que en este año ha
caído estrepitosamente es ese según el cual la derecha española gestiona mejor
una crisis económica que la izquierda y sobre todo ése de que el Gobierno tenía
un plan". En definitiva, que "el Gobierno no tenía un plan y ni siquiera
tenía bien analizada la crisis económica a la que se enfrentaba y el resultado
ha sido el que hemos visto".
Los errores del Gobierno
Entre los principales
errores de la política del Gobierno del PP, Rubalcaba citó la elaboración de
dos Presupuestos "increíbles", con "ingresos y gastos que no se ajustan"; la
reforma laboral que, en la actual situación de recesión, "conduce a un mayor
desempleo" y a una "mayor tensión e inseguridad en las empresas"; la gestión de
Bankia que "es el origen de nuestro rescate financiero" y además ha hipotecado
nuestra autonomía financiera de forma drástica y una parte de nuestra autonomía
presupuestaria por 40.000 millones de euros, 4 puntos de nuestro PIB.
Otros errores de la
acción del Gobierno han sido para Rubalcaba "el comportamiento desconcertante
del Gobierno ante la Unión Europea"; una "falta clamorosa de modelo de
crecimiento alternativo" a la política de sólo austeridad y, finalmente, la
consecución de reformas muy profundas que están llevando a una ruptura del modelo
de cohesión social.