El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba,
ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que si
finalmente España se ve obligada a pedir un rescate financiero a la UE,
su coste "se cargue a los bancos y no al conjunto de los españoles".
Rubalcaba
ha trasladado este mensaje a
Rajoy durante un mitin en el auditorio de
la Universidad del País Vasco de Bilbao en apoyo del lehendakari y
candidato del PSE a la reelección,
Patxi López.
Ante la cumbre de
la UE que se celebra en Bruselas este jueves y viernes, el líder socialista ha
reclamado que el rescate no recaiga sobre las espaldas de los
ciudadanos. "Lo que no podemos hacer es pagar todos lo que unos cuantos han estropeado", ha dejado claro.
Rubalcaba
ha emplazado también a Rajoy a que defienda en Bruselas un plan de
crecimiento para Europa y España, en sintonía con la postura del
presidente francés,
François Hollande.
"Le voy a pedir que se
peque a
Hollande y esté con la izquierda europea", le ha demandado al
jefe del Ejecutivo, en vez de estar tan al lado de la canciller alemana,
Angela Merkel.
Otro mensaje que ha trasladado a Rajoy es que
solicite más tiempo para reducir el déficit, porque con más ajustes en
tan poco plazo -ha advertido Rubalcaba-, "van a llevar a la ruina" a la economía española.
A su juicio, como se ha visto en Portugal o Grecia, "ajustes y
ajustes y ajustes son paro, desigualdad y sufrimiento". "Y no queremos
ir por esa senda. España necesita crecer como el comer", ha añadido.
El líder socialista ha hecho hincapié en que el cumplimiento de los
objetivos del déficit que impone la UE "es un maratón, no una carrera de
velocidad".
Rubalcaba
ha salido igualmente en defensa de los ciudadanos que tienen acciones o
participaciones preferentes en entidades financieras poco solventes y
que cuentan con muchas opciones de no poder cobrarlas.
Al
presidente del Gobierno le ha exigido el mismo trato hacia estos
ciudadanos que el que reciban los bancos alemanes que tienen también
fondos en España.
Por último, ha instado a Rajoy a amparar los
intereses de España ante la UE con "la misma firmeza que mantiene con
los pensionistas, estudiantes o dependientes".
El secretario
general del PSOE ha considerado "muy difícil" alcanzar pactos con Rajoy
porque eso le supondría renunciar a sus políticas de recortes. "El Gobierno no quiere porque hace lo que le gusta y si pacta, tiene que
cambiar las cosas que está haciendo", ha interpretado.
Sobre las
pensiones, ha reiterado que el Gobierno no las revalorizará en 2013 en
función del IPC. "Ya os digo que no va a haber actualización", ha
vaticinado.
Ha opinado que si Rajoy las fuera a subir, ya habrían
salido en tromba los dirigentes del PP, pero se ha mostrado convencido
de que no lo hará una vez que pasen las elecciones vascas y gallegas el
próximo domingo.
Vea también:- ESPECIAL:
Elecciones vascas