Son
demasiadas peticiones de palabra, y la decisión de hablar, aunque sea por
teléfono, con
Pérez Rubalcaba ha tenido que ser adoptada finalmente por
Rajoy
después de que personal del entorno del líder socialista llamara a Moncloa
pidiendo una cita. Rajoy se encontraba en Chicago, en la cumbre de la OTAN, y
ha accedido por fin a ver al líder de la oposición. Pero que no se haga
ilusiones Rubalcaba, porque Rajoy ha sido muy explícito en una rueda de prensa
en la 'ciudad del viento' norteamericana: "Voy a hablar con el señor Rubalcaba
y con toda persona que quiera hablar conmigo de temas de política general. También
me llamó el señor Durán", así que la conversación no será nada
espectacular.
La
conversación será, con toda probabilidad, por teléfono, según ha destacado
medios gubernamentales -Rajoy, incluso, dijo que "voy a hablar", pero
no que "voy a recibir" a Rubalcaba-, y de la misma no se espera gran
cosa, a tenor de lo que ha dicho ante la prensa que ha cubierto su viaje a la
cumbre de la OTAN en Chicago: "Lo que importa es que se cumplan los
acuerdos", dijo Rajoy, y explicó que "hemos hecho una ley de estabilidad
y nos encontramos que una ley que hemos acordado ahora se vuelve en confrontación
porque el Partido Socialista en la oposición entiende los acuerdos de otra
manera que cuando está en el Gobierno".
Es una
referencia a la Ley de Estabilidad Presupuestaria convalidada el pasado jueves
en el Congreso de los Diputados y que, pese a haber sido pactada en agosto por
PP y PSOE -entonces en el Gobierno- los socialistas han votado en contra.
"Yo estos temas me los tomo en serio", ha dicho Rajoy, que ha pedido
al Partido Socialista, y en especial a Rubalcaba, "un poco de
coherencia".
Esa
petición de "coherencia" la explicó Rajoy en el sentido de que
Rubalcaba, ahora que es opositor, quiere hablar con el Ejecutivo de una serie
de cuestiones de las que, sin embargo, se negó a hablar cuando ellos eran
gobierno: tales como el eurobono, o cuestiones similares. Por tanto, la
'conversación' que Rajoy mantenga con Rubalcaba será, desde luego, mucho menos
espectacular y práctica que la mantenga con el nacionalista catalán
Josep
Antoni Durán i Lleida.
Rajoy
no ve ahora el debate sobre los eurobonosEn su
rueda de prensa en Chicago, Rajoy se explayó mucho más con la posición que él
mismo va a mantener el miércoles en la reunión informal del Consejo Europeo en
Bruselas, recordando, en primer lugar, que es una 'reunión informal' y que, por
lo tanto, ni es ejecutiva ni podrá salir de la misma ningún acuerdo. Es más
dijo que el orden del día de la reunión no estaba contemplada la discusión
sobre lo que tanto preocupa a Rubalcaba: los eurobonos o la dilatación de los
periodos para reducir el déficit. Se hablará, según Rajoy, de las políticas
nacionales, de la carta de los 11 -que también firmó España-, de empleo y es probable
que de Grecia y de otras cuestiones.
En ese
sentido, Rajoy dijo que tiene clara su posición en Bruselas: "El objetivo
en España es crecer y crear empleo y ése no ha cambiado". Y enumeró sus
planes: lo primero, "no gastar lo que no tenemos, que es nuestro problema",
y ése "es el primer compromiso que yo voy a abordar: contener el déficit
público". En segundo lugar, va a defender las reformas estructurales. Y en
tercer lugar, "y lo más urgente", es "la estabilidad financiera
y un mensaje nítido sobre el euro".
Por
eso, dijo no entender ese debate sobre crecimiento económico o austeridad, cuando
todo el mundo está por el crecimiento, pero la austeridad es un instrumento
para llegar al mismo: el objetivo, según dijo, es el crecimiento económico y la
generación de empleo, y para eso hay unos instrumentos como la reducción del
déficit, las reformas estructurales y el sanear el sistema financiero: "Lo
más importante es tomar decisiones sobre temas concretos que puedan entrar en
vigor en 24 horas", y que él no es partidario de debates que lleven mucho
tiempo. "Creo en Europa, pero eso es compatible con resolver los problemas
del momento", dijo, recordando que no será hasta el Consejo Europeo de junio
cuando se tomen decisiones concretas.
Apretada
agenda de contactosRajoy
se refirió también a las entrevistas que sí son importantes -no la de
Rubalcaba-, como las que ha mantenido con la canciller alemana,
Angela Merkel,
y el presidente norteamericano,
Barack Obama, o la que ha mantenido este
miércoles con el premier británico,
David Cameron, y desde luego la que
mantendrá el miércoles en Francia con
François Hollande.
Dijo
Rajoy que con Obama ha hablado dos veces, pero no de la banca española, sino de
la europea, de la economía mundial y europea y de cómo está el euro: "Permítame
que no entre en detalles", finalizó. Con Cameron no estaba previsto hablar
de Gibraltar. Y desde luego, con ninguno de ellos ha hablado de los
'eurobonos', porque en este momento "lo más urgente es garantizar la
estabilidad financiera, que cuando un país tenga un vencimiento de deuda pueda
acudir a los mercados y refinanciarlo". "Esto es una decisión que
puede entrar en vigor en 24 horas", dijo finalmente.
Rajoy
confesó que finalmente ha sido invitado a la mini-reunión que se celebrará en
Roma, pero no le da a la misma más importancia que la conversación que
mantendrá con Rubalcaba: "Hay que ir a lo importante", fue su frase
preferida, y "el que se reúnan unos u otros tiene menos valor de lo que
opinan algunos". Y añadió: "Yo no he pedido estar en esa
reunión", aunque el presidente del Gobierno italiano, Mario Monty, tuvo la
amabilidad de decirle que si quería participar en esa minicumbre.
Finalmente,
sobre Afganistán, Rajoy dijo: "Nosotros vamos a irnos de Afganistán en el
año 2014", aunque "seguiremos colaborando, como colaboran muchos
otros países" y también "haremos una aportación económica
razonable".
Lea también:
-
Rubalcaba al teléfono, por Fernando Jáuregui-
Moncloa toma nota: Rajoy se pondrá en contacto con Rubalcaba cuando tenga un hueco en su agenda-
Llora el teléfono: ¿será Rubalcaba?