El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el
secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, han cerrado por fin un
acuerdo sobre el Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas los días 27 y 28
de junio. El acuerdo ha sido sellado en una conversación telefónica celebrada a
última hora de la mañana de este miércoles, según han confirmado fuentes
gubernamentales. El acuerdo se plasmará en la presentación, el viernes de una
Proposición no de Ley que se votará previsiblemente en el Pleno del 25 de
junio, según han dicho a Diariocrítico fuentes parlamentarias.
Al final no hubo encuentro directo entre
Mariano
Rajoy y
Alfredo Pérez Rubalcaba, pero no lo hubo porque no había necesidad. Después
de varias semanas de negociaciones, ambos líderes han alcanzado, por fin, su
primer gran pacto de esta legislatura, un pacto que quieren ampliar a los demás
grupos parlamentarios. Para ese gran pacto, está previsto que PP, PSOE, CiU,
PNV y UPyD celebren este jueves una reunión en el Congreso para avanzar en la redacción
de un texto común.
Según fuentes gubernamentales, el "acuerdo
básico" que han cerrado Rajoy y Rubalcaba se basa en cinco ejes, tal y
como ha quedado establecido en la intervención de ambos en la mañana de este
miércoles durante la sesión del control al Gobierno: acelerar al máximo posible
el plan de empleo juvenil europeo; acordar medidas para facilitar el crédito a
las pymes a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI); estimular
inversiones con fondos europeos; avanzar en la unión bancaria, y dar pasos en
la arquitectura del mercado interior europeo.
Este miércoles ya se adivinaba el pacto cuando, en
la sesión de control, Rajoy y Rubalcaba escenificaron su voluntad de acuerdo.
Tan era así, que el propio Rubalcaba, al abandonar el hemiciclo, dijo a los
periodistas "verán un acuerdo". Y así fue tan sólo unas horas después.
Unos minutos antes, en la sesión de control, Rajoy había expresado esa misma
disposición a buscar el consenso, afirmando que "estoy de acuerdo en que en
Europa hay que hablar fundamentalmente de crecimiento, empleo juvenil e
integración europea" en su respuesta a Rubalcaba.
En función de las directrices emanadas desde
Moncloa, el documento base ha sido elaborado por el secretario de Estado para
la Unión Europea,
Íñigo Méndez de Vigo, que está trabajando con algunos grupos para
la reunión de este jueves en el Congreso.
Pero el camino con los nacionalistas catalanes ha
sido desbrozado por la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría,
que este miércoles pasado se reunió en Moncloa con el portavoz de CiU,
Josep
Antoni Duran i Lleida, en lo que pareció que hubo excelente sintonía. Con el
resto de los grupos, el peso de las conversaciones las ha estado llevando el
portavoz parlamentario popular,
Alfonso Alonso.
La izquierda real hará una propuesta alternativa en el PlenoPese a esa aparente buena sintonía, los
nacionalistas de CiU y PNV, así como UPyD, ya han adelantado que no respaldarán
un documento 'precocinado' por los dos partidos mayoritarios, sino que quieren
participar en la redacción desde el primer momento. Por su parte, el
coordinador general de IU,
Cayo Lara, ha avisado de que solo participará en un
pacto para Europa si se suprime el techo de deuda y el BCE compra deuda a los
Estados.
Como eso no va a ser así, la izquierda real (IU-ICV-CHA) ha decidido no acudir a la reunión convocada con los portavoces parlamentarios como rechazo a la forma en que se ha estado llevando todo, y además, han decidido que si PSOE y PP llevan al Pleno una Proposición no de Ley pactada entre ellos, IU-ICV-CHA llevarán a ese mismo Pleno otra Proposición alternativa para que se vote y quede constancia de que no hay acuerdo de todo el Parlamento español.
Los diputados de ERC han sido también llamados a la reunión, pero no asistirán, según han confirmado a
Diariocrítico fuentes nacionalistas catalanas, porque dicen que no quieren participar en un 'paripé' que estarían haciendo los grandes partidos -PP y PSOE- sin contar con nadie y llevando a los demás para firmar un texto ya consensuado. Por otro lado, los de ERC se muestran 'solidarios' con los diputados de Amaiur, que no han sido llamados a la reunión, según ha confirmado este diario en fuentes de ese grupo.
La Proposición no Ley resultante del acuerdo será
presentada el viernes 14 en el registro del Congreso, para que la evalúe la
Mesa en su reunión del martes 18 y pueda ser votada por el Pleno en la tarde
del martes 25 de junio, dos antes de la reunión del Consejo Europeo que se
celebrará en Bruselas los días 27 y 28.
-
Lea más en 'Europacrítica'>>