A puerta cerrada,
Alfredo Pérez Rubalcaba se refirió
en el
Comité Federal al órdago independentista lanzado por CiU y ERC y a la
posición sostenida por el PSC, el 'partido hermano que ha apostado en Cataluña
por apoyar decididamente el 'derecho a decidir', a lo que se opone el PSOE. A
este respecto, Rubalcaba dijo que tiene una "voluntad cerrada" de
seguir con los socialistas catalanes el camino que ambos partidos iniciaron
hace 30 años, es decir, de llegar a acuerdos y no romper, porque "es
muchísimo más lo que nos une que lo que nos puede separar".
Ahora bien, llegados a ese punto, Rubalcaba dijo
taxativamente que si el debate se centra en el derecho a decidir "no habrá
salida, no vamos a encontrar una solución, no cabe", porque "el resto
de España no va a aceptar que una parte decida sobre algo que afecta al todo.
El PSOE tampoco".
Por eso, Rubalcaba abogó delante del primer secretario de los socialistas catalanes,
Pere Navarro, por
otro camino: el de la reforma federal de la Constitución: "Hoy la traigo
aquí como una oferta del PSOE al PSC y a Cataluña".
Es una oferta de una "tercera vía" para
solventar un contencioso que pone en peligro las relaciones entre los
socialistas, según puso de relieve posteriormente Elena Valenciano, pero, no
obstante, no es la primera vez que Rubalcaba plantea la apuesta federal para resolver
la cuestión soberanista, pero sí la primera que se expone en un Comité Federal.
A ese respecto, Elena Valenciano subrayó luego que
se le ha dicho al PSC que la posición del PSOE no es la del 'derecho a decidir'
que han mantenido los socialistas catalanes, pero que hay que buscar una solución
satisfactoria para todos. Rubalcaba abre así una tercera vía para encontrar un
camino para el encaje de Cataluña en el resto de España.
De momento, Pere Navarro sigue aferrado a ese
'derecho a decidir', pero los positivo es que se ha mostrado de acuerdo en
buscar una solución, y no, desde luego, en propiciar ninguna ruptura.
Diálogo abierto, dentro de la
discrepanciaPere Navarro, por su
parte, insistió en la necesidad de reconocer el derecho a decidir de los
catalanes a través de la celebración de una consulta "legal, acordada y
vinculante. No obstante, Navarro aseguró que el diálogo PSC-PSOE "no se ha
roto" y que seguirán debatiendo sobre este asunto, reconociendo que
"evidentemente está claro" que en lo que se refiere a este aspecto el
PSOE y el PSC no están de acuerdo y que hay "discrepancia", si bien
ha valorado "de manera muy especial" que puedan "discrepar"
y que lo puedan hacer "dialogando" y explicando sus argumentos.
"Continuaremos
dialogando. De esa manera, estoy convencido de que podremos llegar a un acuerdo,
pero sin olvidar que nuestro ánimo es el de la reforma constitucional. El
diálogo no se va a romper, está abierto", defendió Navarro, que añadió que
dicho diálogo "es sincero y leal" sobre "argumentos políticos
sobre una situación muy compleja"
que, a su juicio, "hoy vive Cataluña y el conjunto del Estado
español".
En todo caso, Navarro
dijo que la posición del PSC no pasa por el "camino hacia la
independencia", sino por la reforma de la Constitución. Ahí sí que quiero
destacar que hay un acuerdo con el PSOE de iniciar in diálogo para ver qué
significa esa reforma constitucional que avance hacia el federalismo".
Así, sobre la reforma
constitucional para avanzar hacia el federalismo propuesta por Rubalcaba al
inicio del cónclave, Navarro llegó a decir que se trata de "un avance muy
importante": "Estamos de acuerdo en la reforma de la Constitución que
nos permita avanzar hacia una España Federal. Ha habido un avance muy
importante".
Vea también:
>>
Rubalcaba cierra el debate sobre primarias alegando
que es una 'decisión estratégica'>>
Rubalcaba abre una 'nueva etapa' en el PSOE asumiendo que puede haber primarias en la primavera de 2014>>
La otra cara del Comité Federal