Plantea a Rajoy una 'hoja
de ruta' con cinco puntos concretos
Rubalcaba avisa al PP que dará un "estruendoso no" a subidas de IVA
- Pide a los banqueros que se bajen el sueldo y se guarden para sí los consejos
martes 26 de junio de 2012, 12:21h
Desayuno multitudinario
en Madrid con Pérez Rubalcaba, que, arropado por una buena parte de los suyos,
ha pretendido mostrar unidad interna frente a los que cuestionan su liderazgo. Pero,
además, ha planteado una 'hoja de ruta' a Rajoy con cinco puntos concretos para
llegar a un gran pacto nacional; ha revelado que la renovación de los órganos
institucionales se cumplirá en tiempo y forma, y ha advertido al Gobierno de
que su partido dará un "estruendoso no" a las subidas del IVA que
estudia Rajoy. En el desayuno se notó la ausencia de Pepe Blanco y de Carme
Chacón. >> Lea íntegra la intervención de Pérez Rubalcaba
Se trataba de un desayuno
más en Nueva Economía Fórum, pero Alfredo Pérez Rubalcaba ha querido
convertirlo en un acto de adhesión a su liderazgo. O al menos es lo que
pretendía, porque se han notado algunas ausencias que darán que hablar. Por
ejemplo, nadie vio a Pepe Blanco, ni mucho menos, claro, a su contrincante y acaso
enemiga interna Carme Chacón, recientemente operada del telón de Aquiles.
Estuvieron presentes el
Presidente del Principado de Asturias y Secretario General de la FSA-PSOE, Javier
Fernández, además de otros Secretarios Generales como Ximo Puig, Pere Navarro,
Emiliano García Page, Francina Armengol, Julia Villarrubia, Cesar Luena, Tomás
Gómez y Roberto Jiménez. Y allí estaba
también, presentando el acto nada menos, que el presidente andaluz y del PSOE,
José Antonio Griñán, que subrayó explícitamente su apoyo a la labor de
oposición "útil y leal" de Rubalcaba porque "sabe que lo que es
urgente e inmediato no se debe derogar" y porque "la mejor inversión
es la que se realiza en educación, investigación o conocimiento".
Importante intervención
de marcado carácter interno, por tanto, la de Griñán, que llegó a decir que
"no solamente comparto esa oposición, sino que no compartiría ninguna otra:
debemos hacer una oposición útil y leal". Una defensa a Rubalcaba, sin
duda, frente a las críticas vertidas por algunos de los dirigentes del partido,
especialmente aquellos que fueron partidarios de la candidatura de Carme Chacón
a la Secretaría General del partido.
En la nómina de
asistentes se han dejado ver con el líder, además de los reseñados, desde
exministros como Leire Pajín, Antonio Camacho o Ángel Gabilondo, o diputados o exdirigentes como
Pedro Castro, Eduardo Madina, Jesús Caldera, Txiqui Benegas, José Andrés Torres
Mora, Juan Barranco o Jaime Lissavetzky, sin olvidar al actual equipo
dirigente, con la presencia de Inmaculada Rodríguez-Piñero, Soraya Rodríguez,
Elena Valenciano o Antonio Hernando, la 'sombra' de Rubalcaba. Y fue curioso
ver por allí a la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, o la
directora general de Comunicación de la Secretaría de Estado de Comunicación, Consuelo
Sánchez-Vicente. Y allí estuvo también el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
¿Apoyo interno para
acallar críticas?
Si se trataba de un baño
de multitudes, lo cierto es que Rubalcaba lo consiguió, reuniendo, además, a
gente tan variada como el presidente de los empresarios madrileños, Arturo
Fernández, empresarios, banqueros y hasta magistrados como Martín Pallín. Pero
lo importante pareció ser el mensaje interno, no explícito -salvo las palabras iniciales
de Griñán, otrora rival de Rubalcaba-, pero sí de forma implícita frente a las
voces que comienzan a oírse tímidamente en el PSOE pidiendo primarias para el
próximo otoño.
A ese respecto, y sin
citarlo, Rubalcaba sí lanzó un mensaje interno a lo largo del coloquio, al ser
preguntado por las razones que determinan que en las encuestas Rajoy y el PP se
vayan hundiendo mientras el PSOE no levanta vuelo: "Nosotros tenemos que
ganarnos la confianza de la gente, que la perdimos. Eso lleva tiempo, cuesta
mucho trabajo...". "Es normal", añadió, "porque, compañeras y
compañeros, nos fuimos bastante mal". Fue, sin duda, un mensaje interno
con claras advertencias.
Una 'hoja de ruta' para
Rajoy
Más allá de esas lecturas
intrapartidistas, Rubalcaba advirtió que su partido dará un "estruendoso
no" a subidas del IVA o bajadas de pensiones y prestaciones, si estas
fueran las condiciones para el rescate de la banca española. Y en ese sentido,
reclamó al Gobierno de Rajoy que aclare ya si estas serán "condiciones
explícitas o implícitas" para recibir el rescate, porque cree que serían
injustas y regresivas económicamente.
En su intervención inicial,
Rubalcaba ofreció al Gobierno su apoyo para que "luche hasta el último
minuto", de manera que el dinero del rescate se destine directamente a los
bancos, sin pasar por el FROB y así separar el riesgo bancario de la deuda
soberana.
También enumeró los cinco
puntos para constituir una 'hoja de ruta' entre todos: combinar políticas de
austeridad y de crecimiento; cohesión social; reforma financiera acordada;
eficacia del sistema autonómico-local, y respeto a las instituciones del Estado
con la renuncia a su utilización partidista: "De esto es de lo que hay que
hablar entre todos", dijo Rubalcaba.
Y, ya puestos, dirigió
una recomendación a los banqueros: que "controlen sus retribuciones"
si quieren recuperar "crédito social" y, además, que den menos
consejos a los gobernantes y trabajen "en silencio". "Dado que
yo acepto muy bien los consejos de los bancarios me atrevería a darles uno: Que
trabajen en silencio, que nos den menos consejos y que busquen el crédito
social que han perdido controlando sus retribuciones, que en algunos casos son
escandalosas e impiden que la gente confíe en ellos", dijo Rubalcaba.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
8641 | GP=GiliPo... - 26/06/2012 @ 18:31:57 (GMT+1)
GP, ¿eres tonto o sólo te lo haces? O más bien: ¿eres tonta o sólo te lo haces? Porque yo leo en la información lo siguiente: "o diputados o exdirigentes como" seguido de un listado. Lo dicho: GP = GiliPo... o tontalhaba.
8639 | Pikertom - 26/06/2012 @ 16:39:17 (GMT+1)
El gobierno no nos dice, ni de coña la verdad sobre el rescate y lo que tendremos que pagar los ciudadanos por dicho recate. Subida de IVA, bajada de pensiones...etc,. No lo dice por cobardía, la misma con la que se presenta ante Europa. Somos 45 millones de habitantes, si España se va al carajo, Europa se va a la mierda. Y ese es nuestra actual fuerza para decirles a los alemanes que si no nos dejan respirar ellos y sus empresas y también su mercado se perderán 45millones de potenciales consumidores, que sus empresas tendrán que salir de España, y que dentro de España se prohibirán los productos alemanes. Nosotros nos iremos a la mierda, pero ustedes también. Eso es lo que tendría que hacer Rajoy para sacarles las políticas de expansión que España necesita. Pero Rajoy es un cobarde.
8638 | GP - 26/06/2012 @ 16:23:17 (GMT+1)
¿Eduardo Madina exdirigente del PSOE? Que poco sabe de la actual composición del Grupo Socialista en el Congreso, pero si es el secretario general, el número 2 de Soraya Rodríguez!. No me fio nada de ustedes. Y si sabe que Carme Chacón está recién operada ¿por qué destaca su ausencia como algo sospechoso? Vaya periodismo!
?
8635 | Robespierre - 26/06/2012 @ 16:00:44 (GMT+1)
Impuesta a cambio de qué ¿del 'no rescate' a la banca española que Rajoy, Montoro y Guindos no han sabido meter en vereda? No hay tal imposición, sino una exigencia de los sectores más ultraliberales europeos para que España se pliegue a sus caprichos. Y Rajoy, como no tiene lo que todo hombre debe tener, pues gustosamente se presta a ello.
8633 | erpeetas - 26/06/2012 @ 15:00:06 (GMT+1)
Esto es coherencia sociata,¿pero no te dijo ayer almunia que la subida del iva viene impuesta por europa por el rescate a la banca?rubalcaba te queda menos que un caramelo en la puerta el cole.....
|
|