Hubo quien, en los pasillos
de la Conferencia Política, pedía bajo sordina a Rubalcaba un 'gesto de
grandeza' y que, una vez puesto en marcha el nuevo marco político, anunciara
que dejaba el paso a una generación más joven. Decían esos críticos que sería
el broche de oro de esta cumbre socialista, pero lejos de esas tesis, Rubalcaba
siente que ha salido de este cónclave liderando un partido "más fuerte, unido y
con las ideas más claras" que nunca: "Hemos vuelto; el PSOE ha vuelto,
compañeros, somos el PSOE", dijo. Todo un anuncio de intenciones para los que
le creían finiquitado: 'Freddy ha vuelto' y va a dar mucha guerra de cara a las
primarias que se celebrarán en otoño de 2014.
Alfredo
Pérez Rubalcaba ha vuelto -en realidad, y aunque cuestionado, nunca se fue-, y
se siente más fuerte que nunca asistido por una guardia de cuatro personas:
Ramón
Jáuregui,
Valeriano Gómez,
Oscar López y
Elena Valenciano: "Gracias por vuestro
trabajo", les dijo en la clausura, citándoles sólo a ellos, por la preparación
y culminación de una Conferencia Política que ha servido, según Rubalcaba, para
que el PSOE cierre filas y salga de este cónclave como un partido "fuerte,
unido y con las ideas claras". Es decir, que "hemos vuelto; el PSOE ha vuelto,
compañeros, somos el PSOE".
Esa
idea, pronunciada por Rubalcaba en la clausura de la Conferencia Política este
domingo en Madrid, dentro de una gran parafernalia organizativa, es la base de
la nueva concepción 'rubalcabista' de lo que debe ser la organización,
estructura y marcha del PSOE en el futuro inmediato. Rubalcaba no sólo ha dado
un 'paso atrás', una renuncia de futuro como algunos le pedían en pasillos,
sino que pronunció un discurso que engarza con un programa electoral. Un
anuncio de que no piensa tirar la toalla, que se siente fuerte frente a la
derecha y frente a los críticos de su propio partido, y que no quiere abrir
ahora el melón de las primarias que nadie sabe cómo puede resultar.
En
su discurso final, Rubalcaba no hizo el anuncio especia que algunos esperaban, salvo su
seguridad de que ahora el PSOE está más unido y con unas bases más firmes para
enfrentarse electoralmente a una derecha que no ha creado, según él, más que dolor
y sufrimiento. Y sólo se refirió al futuro interno del PSOE para anunciar lo
que ya es sabido que "vamos a elegir nuestro candidato electoral en primarias
abiertas a toda la ciudadanía", que "estamos haciendo un enorme ejercicio de
generosidad depositando en manos de todos los ciudadanos la decisión de quién
debe ser el candidato", que "las vamos a hacer bien, marcarán un antes y un
después" y que "vamos a hacer un ejercicio de la mejor democracia en nuestras
primarias abiertas".
Pero
aparte de eso, ni una sola idea sobre cuándo serán las primarias o si se
presentará a las mismas, aunque por sus palabras se deduce que Rubalcaba se
siente más fuerte ahora que ha finalizado la Conferencia Política que un día
antes, cuando se inició.
Engrandecido
por la parafernalia, con una primera fila de lujo donde se juntaban lo nuevo -
Madinas
y compañías- con lo viejo -
Zapateros y
Almunias y demás espíritus de las
navidades pasadas-, Rubalcaba lanzó una arenga propia de quien siente que tiene
en sus manos la vara del liderazgo y de quien quiere tapar brechas electorales
que se puedan abrir por la izquierda: "Somos el único partido de izquierdas
capaz de parar a esta derecha desalmada que ha traído muchos dolores". Una
referencia clara a que no sirve Izquierda Unida para frenar a Rajoy, una
apelación sin duda al 'voto útil'.
Rubalcaba
cerró este 'mitin', más que discurso, de cincuenta y cinco minutos con las dos
ideas con las que lo inició: "Somos más fuertes, unidos, con las ideas claras",
y "tenemos un proyecto para convertirnos en el instrumento de los progresistas.
Somos el único partido capaz de llevar a la práctica sus ideas sabemos lo que tenemos
que hacer".
Entre
medias, subrayó con energía que "esta conferencia es la prueba de que en estos
dos años hemos trabajado juntos y bien", dijo a los casi dos mil asistentes que
"nos estamos jugando el rostro que queremos que tenga nuestra sociedad para
mucho tiempo, y por eso la necesidad de esta conferencia", y arremetió contra
la derecha española reiterando una vez más que
Rajoy "ha vuelto mintiendo sobre
dos falacias: que la crisis era del gobierno y prometiendo que iban a hacer lo
que sabían que no iban a hacer".
A
partir de ahí, Rubalcaba desgranó un discurso muy basado en lo
económico-social: dijo que "los españoles echarán al Partido Popular del
Gobierno por su compulsiva adicción a la mentira", afirmó que los socialistas "hemos
trabajado en la igualdad y el futuro, que era el propósito de esta conferencia",
y recalcó que a partir de ahora "hay que estar ahí", en los movimientos
sociales que se están conformando en España -como el movimiento en defensa de
la sanidad pública-, "para defender el pasado, pero sobre todo para construir
el futuro".
Habló
Rubalcaba sobre que "tenemos que reconstruir y tenemos que construir", y sobre su
reto para el inmediato futuro: reconstruir el diálogo social, el consenso
político, nuestras relaciones territoriales sobre la "unidad y la diversidad", y
sobre las relaciones entre Cataluña y España junto a los socialistas del PSC
(prolongado aplauso a
Pere Navarro, que estaba en primera fila), porque "los socialistas queremos a Cataluña entre
nosotros, la queremos tal y como es y estamos convencidos de que la mayoría de
los catalanes nos quieren a los españoles". "No somos nacionalistas, somos
socialistas y sentimos pasión por la gente", dijo por fin Rubalcaba.
Junto
a esa 'reconstrucción', también hay que construir: una nueva política económica
no dejando a nadie atrás, un nuevo modelo productivo que tenga en cuenta el
medio ambiente, empleo en sectores nuevos y en los sectores -como la cultura-
que está machacando el PP, una nueva cultura en la red, códigos éticos y
políticos para acabar con la corrupción. "Todo esto tenemos que hacer", dijo
por fin, en lo que parece que fue una autoimposición de tareas de futuro
gobierno.
Lea también:-
El PSOE propone sacar la religión de las aulas y avanzar en la autofinanciación de la Iglesia-
Silbidos a la Monarquía entre las bases del PSOE-
Rubalcaba impone sus tesis: las primarias no se celebrarán hasta otoño de 2014, pero reduce al 5% los avales para presentarse-
Susana Díaz obvia el debate de primarias, pide unidad al PSC y da su apoyo a Rubalcaba para regenerar el ideario--
Patxi López da el paso para ser candidato: 'Si tengo apoyos no me pondré de perfil'-
Todo sobre la Conferencia Política del PSOE