El rey Don Juan Carlos ha
recalcado hoy la apuesta por una asociación estratégica con Marruecos que
permita un progreso compartido durante la inauguración del Encuentro
Empresarial hispano-marroquí, uno de los actos más relevantes de su visita de
trabajo a Marruecos junto con el encuentro bilateral con el rey Mohamed VI
celebrado esta tarde en el Palacio Real de Rabat.
El rey de España ha comenzado
la jornada con un acto de homenaje en el mausoleo
Mohamed V con la
participación de los 9 ex ministros de asuntos exteriores vivos de la
democracia (menos
Fernando Morán, por delicado estado de salud) como muestra de
la voluntad decidida de continuidad en las relaciones entre ambos países con
una política de Estado que esté por encima de los vaivenes políticos.
Esta determinación de
estrechar aún más las relaciones entre España y Marruecos la ha subrayado el
monarca español ante un grupo de los empresarios más representativos de
Marruecos y de España a los que ha asegurado que los dos gobiernos han sentado
las bases de una nueva asociación estratégica que "debe elevar el nivel de
nuestras relaciones a un nuevo estadio, a través de un diálogo político
reforzado, de un nuevo partenariado económico y de una ambiciosa agenda de
contenido social y cultural". El vehículo para ir desarrollando todas las
iniciativas son las reuniones de alto nivel que en el mes de octubre se va a
celebrar en Madrid y será donde los dos gobiernos recojan algunos de los
sustanciosos frutos que se han estado trabajando en esta visita real.
Previamente, se va a celebrar, también en Madrid, el II Foro Parlamentario
hispano-marroquí y un Foro Económico empresarial en Barcelona.
El ejemplo marroquí
Don Juan Carlos ha puesto como
ejemplo de apertura y de estabilidad al Reino de Marruecos "tras las reformas
emprendidas bajo las orientaciones de Su Majestad y la aprobación de la nueva
Constitución, un ejemplo muy valioso de apertura y de estabilidad. Una apertura
y una estabilidad que redundan de manera positiva en el contexto regional y en
el de nuestras relaciones bilaterales". Y en ese contexto, el rey ha resaltado
la labor de los empresarios españoles y marroquíes que "que vienen hoy con una
apuesta común: la de aprovechar la oportunidad que se abre ante los Reinos de
España y de Marruecos de crear juntos un espacio de prosperidad compartida" en
un momento, ha puntualizado Don Juan Carlos que "los últimos años han puesto a
prueba la resistencia de nuestro tejido económico y social. Nuestros dos Gobiernos
tienen en común la firme determinación de tomar las medidas precisas en un
contexto muy difícil".
Creación de empleo
A continuación, el monarca ha resaltado la decida voluntad de los gobiernos
de los dos países de promover la internacionalización de sus empresas "estoy
convencido de que así podremos crear bases sólidas para impulsar la
recuperación y el crecimiento y ello redundará en la generación de empleo y en
un mayor bienestar para nuestros pueblos"
porque teniendo en cuenta la situación internacional "toda
liberalización es un reto y exige contar con aliados de confianza para
aprovechar conjuntamente las oportunidades que exige un entorno más globalizado
y competitivo".
Una confianza que en estos meses se ha traducido en un incremento notable
de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países con un apoyo claro en la Unión Europea de
España a Marruecos.
Integración del Magreb
Sin mencionarlo, el rey ha abogado
por la solución de delicados conflictos en la zona al afirmar que "también
debemos seguir apoyando el objetivo de la integración del Magreb para que esta
región de cien millones de personas pueda, como en el caso del proceso europeo,
impulsar la generación de la mayor prosperidad y estabilidad". Una integración
que sólo sería posible con una solución del problema del Sáhara Occidental.
Después de glosar las virtudes de las empresas españolas en distintos
sectores y la colaboración con Marruecos en diferentes campos relevantes y
otros que se pueden culminar como en enlace fijo en el Estrecho de Gibraltar,
el monarca ha abogado por "crear una
zona de prosperidad compartida en el Mediterráneo Occidental, en la que
nuestros países puedan desempeñar un papel destacado".
La conclusión del discurso del rey ha sido clara y rotunda "tenemos ante
nosotros la posibilidad de generar crecimiento y empleo si sabemos aprovechar
el potencial de nuestra asociación estratégica, afrontando los desafíos,
reforzando nuestro diálogo en el ámbito económico y dando respuesta a las
oportunidades que la globalización nos ofrece".
Todos los empresarios participantes, entre ellos la presidenta de la
patronal marroquí han resaltado las oportunidades de colaboración que se abren
en todos los sectores y la necesidad de sentar las bases y acuerdos para
desarrollar las relaciones en todos los ámbitos.
Después de la primera parte del encuentro empresarial el rey visitó el
stand de Marca España instalado en el hotel Sofitel de Rabat y otro dedicado a
un excelente libro, "Economía", editado por Jerónimo Páez, elaborado por el
grupo español de Analistas Económicas Internacionales y por el grupo marroquí
Public Affairs& Services de Hassan Alaoui y patrocinado por la Fundación
Telefónica que recopila todos los datos de las relaciones entre España y Marruecos.
Presencia ministerial: fantasma Bárcenas
La delegación ministerial española estaba formada por los titulares de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Interior, de Justica, de Fomento y de
Industria, que han mantenido diversos contactos con sus homólogos marroquíes
para analizar la situación en distintos aspectos e intentar avanzar en otros.
Solo el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha querido comentar lo que
estaba en boca de todos los presentes, tanto españoles como marroquíes, que es
la situación creada por las revelaciones del caso Bárcenas, diciendo que el
presidente Mariano Rajoy va a continuar realizando las reformas que tiene que
hacer para mejorar la economía y no entra en la estrategia de la oposición que
amenaza con presentar una moción de censura contra un presidente cuya figura,
según el ministro Soria, "está muy fuerte". El ministro de Justicia, Alberto
Ruiz Gallardón, evitó en todo momento el contacto con los medios de
comunicación.
El fantasma Bárcenas también sobrevolaba el interés de algún empresario,
como José Miguel Villar Mir, quien, sin esconderse en ningún momento, ha negado haber dado dinero a
partidos políticos pero sí ha reconocido haber donado cantidades a fundaciones
e instituciones.
Encuentro de los dos reyes
Por la tarde, Don Juan Carlos y Mohamed VI
han mantenido una reunión de una hora de duración donde han abordado los
temas de interés entre ambos países que ellos se encargan personalmente de
supervisar. A continuación, en la Biblioteca Nacional de Rabat han inaugurado
una exposición "25 años de cooperación arqueológica hispano-marroquí" y se ha
procedido a la entrega de una copia digitalizada de unos manuscritos árabes de
la biblioteca de El Escorial de Patrimonio Nacional.
La jornada ha finalizado con una cena oficial ofrecida a unos 600 invitados
por parte de Mohamed VI a la que han asistido todos los integrantes de la
delegación española, incluso algunos de los empresarios que esta mañana
asistieron a la reunión del Comité de Competitividad convocado por el
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que no ha sido ni bien recibido ni
entendido en algunos ámbitos del entorno del rey Don Juan Carlos.
-
Un rey esforzado: crónica del viaje de Don Juan Carlos a Marruecos (Javier Fernández Arribas, enviado especial)Lea también:-
El Rey viaja a Marruecos con cinco miembros del Gabinete de Rajoy y nueve ex ministros de Exteriores