No
hay aún pistoletazo de salida, pero están surgiendo como por esporas
movimientos alternativos a los partidos tradicionales para empezar a competir
electoralmente. Las elecciones europeas del 25 de mayo parecen constituir el experimento
de estas organizaciones sociales que apuestan, aunque con muchos y variados
matices, por una regeneración política en España. Así, en el entorno de la
izquierda, Pablo Iglesias ha conseguido aglutinar a una parte del movimiento
del 15-M. En la derecha del PP, acaba de ser presentada VOX, el partido de
Abascal y Ortega Lara. Otras formaciones surgen también alentadas por el
descontento.
Unos
días antes que VOX, se articuló oficialmente, a través de las redes sociales, la
iniciativa popular de un profesor de Ciencias Políticas de la Universidad
Complutense, analista político en televisión y presentador de La Tuerka,
Pablo
Iglesias Turrión. Ahora, Iniciativa
Socialista de Izquierdas (ISI ES), federación de seis partidos socialistas de
ámbito autonómico, ha mostrado su apoyo a la iniciativa de Pablo Iglesias y de
su entorno, confiriendo un poco de contenido organizativo a una opción que no
pasa por el tradicionalismo de los partidos y coaliciones al uso.
ISI
ES acaba de apoyar la iniciativa de Pablo Iglesias para conformar una
candidatura unitaria de ciudadanos y partidos de izquierda que se presente a
las elecciones europeas. Su objetivo confeso es "representar a esa izquierda
descontenta con los partidos tradicionales que, o bien avalan las políticas de
austeridad extrema impuestas desde la Unión Europea, o bien son incapaces de
articular un frente amplio de izquierdas anti-neoliberal y anti-troika (CE,
BCE, FMI)", según han comentado a
Diariocrítico algunos de sus integrantes.
Desde
2011, Iniciativa Socialista de Izquierdas ha promovido, junto a otros partidos
y organizaciones, dos espacios de confluencia para la formación de ese "frente
amplio anti-neoliberal". Uno fue Construyendo La Izquierda y otro ha sido
Compromiso La Izquierda, este último consolidado y ampliado a nueve partidos
políticos y rebautizado como La Izquierda.
Pero
Iniciativa Socialista de Izquierdas, la misma que apoya ahora a Pablo Iglesias
como su cabeza de cartel, lleva meses participando en Suma, la gente primero,
iniciativa que no ha terminado de cuajar.
La
dispersión del voto de izquierdas
Resulta
evidente que la iniciativa de Pablo Iglesias y el movimiento genérico de La
Izquierda afecta en expectativas de voto a los partidos progresistas, especialmente,
claro está, a los tradicionales PSOE e Izquierda Unida. Pero desde este
movimiento se asegura a
Diariocrítico que a pesar de los intentos y de los
llamamientos a la unidad de la izquierda política y social anti-neoliberal, se
ha comprobado que los partidos de izquierda más implantados "están a otra cosa,
obnubilados por las expectativas de crecimiento electoral que les auguran las
encuestas tanto a nivel nacional como autonómico".
Y
mientras tanto, amplios sectores sociales "sufren el castigo permanente de la
crisis y sus soluciones neoliberales, impulsadas por un gobierno anti-social,
déspota y autoritario, que ha suprimido derechos y recortado prestaciones
sociales, y que reprime con palos y multas a quien se atreve a protestar y
denunciar el retroceso al que someten a España".
Es
decir, que para la izquierda social -quizá la única real- los partidos
progresistas tradicionales están de 'oyentes' y sólo despiertan cuando se
acercan los procesos electorales. No se entiende de otra manera que, salvo la
cuestión del aborto, el PSOE, por ejemplo, no haya ido al Parlamento Europeo como
ha hecho con esta ley para reaccionarismos neocapitalistas como la reforma
laboral, los recortazos en sanidad, educación, pensiones y prestaciones
sociales en general, etc.
Alegan,
por tanto, los promotores de estas opciones alternativas que "desde hace años,
Iniciativa Socialista de Izquierdas, al igual que otros partidos y
organizaciones, lleva alertando sobre el deterioro de las condiciones de vida
de los españoles y sobre la corrupción del sistema político y económico", dicen
que ISI ES no ha cejado en el
llamamiento a la unidad de toda la izquierda social y política, estatal y
autonómica, "frente a los partidos del régimen juancarlista que sustentan a las
élites y crean una oligarquía similar a la que parasitó durante el franquismo",
y señalan por fin que "los líderes de la izquierda política han mirado para
otro lado, preocupados más por sus parcelas electorales que por la ciudadanía
que sufre la crisis, los recortes y la merma de derechos".
En el
núcleo inicial de la iniciativa de Pablo Iglesias están otras personas
vinculadas a Juventud sin Futuro; el partido Izquierda Anticapitalista -que es
la organización que articula el proyecto-, como su cabeza de lista por Madrid
en las últimas elecciones,
Miguel Urbán, y referentes de la izquierda, como
Juan Carlos Monedero, también profesor de Ciencias Políticas y ex asesor
político de
Gaspar Llamazares cuando éste era coordinador general de IU.
VOX
y la pérdida del PP por la derecha
En
una vertiente radicalmente distinta a la del movimiento de La Izquierda,
el
jueves se presentó oficialmente una alternativa que llevaba meses gestándose:
VOX, el partido de
Ortega Lara,
González Quirós,
Ignacio Camuñas y
Santiago
Abascal, que puede aglutinar en su seno a todo el descontento a la derecha del
PP.
VOX
se presenta, en realidad, como una fuerza que, por resumir sus principios
programáticos, respondería a la férula de familia, patria y rey. A esta
formación, que ha surgido ahora para presentarse a los comicios europeos,
podría sumarse aquella parte de los descontentos con
Mariano Rajoy, que van desde
la Corriente Reformista del PP, que viene quejándose desde el Congreso de
Valencia, en 2008, hasta una parte de la militancia catalana que aglutina el
aún eurodiputado
Aleix Vidal-Quadras.
Movimientos
políticos-sociales en las autonomías
Pero
no son el movimiento genérico de La Izquierda ni su antagonista VOX los únicos
que van a disputar votos a los partidos tradicionales este 25 de mayo. En las
distintas autonomías se están perfilando opciones que, aunque las elecciones
europeas les pillan muy lejos por su tratamiento como circunscripción electoral
única, quieren manfiestar de alguna manera su disgusto con la situación actual.
Es el
caso de un grupo de personas vinculadas a la izquierda, independientes o
activistas de movimientos sociales que se han unido en para formar un nuevo
"espacio" político denominado Construyendo La Izquierda-Alternativa
Socialista de la Región de Murcia (CLI-AS), cuya intención es "cambiar los
cimientos del Estado y el actual sistema, que ha llevado a las personas a la
más absoluta desesperación".
Se trata
de una nueva formación que celebró en diciembre su congreso constituyente a
nivel estatal, y que en Murcia está impulsada fundamentalmente por exmilitantes
del PSRM-PSOE y por personas vinculadas, en general, a la izquierda,
"preocupadas por la deriva neoliberal que ha tomado la política tanto en
la Región de Murcia como en España".
Su intención
es "colaborar en todos los procesos electorales, empezando por las
elecciones europeas" para "confluir con otras formaciones políticas
de izquierda como, por ejemplo, IU-Verdes y Equo, entre otras formaciones
locales de la Región de Murcia", según pregona el cartagenero y secretario
estatal de Relaciones Institucionales de CLI-AS,
Juan Luis Martínez.
En otros
sitios también se están articulando otras opciones sociales, como Renovacio
Política, en Valencia, que celebró su primer Congreso a principios de diciembre
de 2013.