Se impedirá que los ayuntamientos intenten ceder el censo
para una consulta ilegal
El Gobierno publicitará las 'balanzas fiscales' para explicar a Cataluña lo que recibe del conjunto del Estado español
- Rajoy, Sánchez-Camacho y Moragas clausurarán 'contundentemente' la Convención del PP catalán
viernes 24 de enero de 2014, 16:29h
Si los ayuntamientos regidos por independentistas catalanes
hicieran intención de ceder el censo para una consulta soberanista ilegal,
inmediatamente actuaría la Agencia Española de Protección de Datos porque "este
tema es muy grave". Lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de
Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros, y ha dicho también que
sí, que se va a informar de las 'balanzas fiscales'. Es decir, que se va a
informar con pelos y señales a la población catalana sobre todo lo que la
Administración del Estado ha hecho y está haciendo por Cataluña: la diferencia
entre el esfuerzo de todos los españoles para con ellos y de ellos para con
todos los españoles.
La historia a la inversa: la publicación de las 'balanzas
fiscales' -la correspondencia entre lo que aporta cada territorio al conjunto
nacional y lo que el conjunto le devuelve- ha sido una reivindicación
permanente de los catalanistas. Ahora los datos se vuelven en su contra, y ante
la 'amenaza fantasma' de Artur Mas y Oriol Junqueras, y frente a su "España nos
roba", el Gobierno de Mariano Rajoy va a explicar con pelos y señales en
Cataluña lo que el conjunto de los españoles, a través de la Administración
General del Estado, está aportando a Cataluña para paliar esta grave crisis que
nos atenaza.
Los datos son lo suficientemente elocuentes como para que
las explicaciones del Ejecutivo, que comenzarán este sábado con la intervención
de Rajoy en Barcelona, en la clausura de la Convención Regional del PP catalán,
haya puesto de los nervios a los secesionistas de Mas y Junqueras, que han
hecho salir a sus 'voceros' para preparar el ambiente contra los datos del
Ejecutivo. En la clausura del acto, este sábado, intervendrán 'contundentemente' al respecto Rajoy, Alicia Sánchez-Camacho y el secretario de Estado de la Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas.
Entre tanto, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la
vicepresidenta del Gobierno ha revelado que de lo que se trata de explicar los
esfuerzos hechos por Rajoy en Cataluña, porque los catalanes tienen
"derecho a saber la realidad de los datos y de la situación". Se
trata, en definitiva, de "contar la realidad de lo que hay" y de
informar de lo qué está haciendo "cada administración", la del
Estado, por un lado, y la autonómica, por otro.
Al parecer, el Gobierno está harto ya de oír el cuento de
que "España nos roba", cuento al que son adictos los seguidores de Mas y de
Junqueras, y quieren explicar en Cataluña y en el resto de España que eso no
sólo es falso, sino que la actuación del Gobierno del Estado "abarca todos
los ámbitos". Ha puesto como ejemplos que estos meses se ha trabajado desde
el Estado para que, a pesar de "la crisis y las dificultades
financieras" de comunidades como Cataluña, se pague a los proveedores.
En definitiva, que "se trata de explicarle a la gente
lo que hay, lo que pasa dentro de España y lo que pasa dentro de la Unión
Europea, y lo que opina la comunidad internacional, pero también los esfuerzos
que el Gobierno de la nación hace respeto a todos los ciudadanos
españoles". Y en ese sentido, la vicepresidenta ha pedido que se distinga entre
las aspiraciones de los ciudadanos en Cataluña y las aspiraciones de ciertos
partidos políticos catalanes (CiU y ERC, fundamentalemtne), lamentando esa
tendencia a identificar ambas cosas.
Las explicaciones sobre las cifras que se han aportada a Cataluña han empezado a ofrecerlas la presidenta dle PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, y la secretaria general popular, María Dolores Cospedal, en la apertura de la Convención Regional del PP en Barcelona: han lanzado la cifra de 32.000 millones de euros de aportaciones estatales.
Actuación contundente para la protección de datos
Por otro lado, Sáenz de Santamaría ha sido categórica al
afirmar que la Agencia Española de Protección de Datos actuará para impedir que
los ayuntamientos cedan datos personales de los vecinos empadronados para
elaborar un censo para la consulta en Cataluña: "El Gobierno cumple y hace
cumplir las leyes", ha dicho Sáenz de Santamaría, y entre ellas la
reguladora de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el derecho
a la intimidad: "Como hemos hecho en anteriores ocasiones, cumplimos la ley y
la hacemos cumplir, pero, además, muy especialmente cuando puede perjudicar a
derechos fundamentales como la protección de datos personales y
familiares".
Se trata, sin duda, de una advertencia al Ayuntamiento de
Barcelona, gobernado por CiU, que ha anunciado que cederá su padrón para la
consulta ilegal. Fuentes del Ejecutivo aseguran que si finalmente ponen en
marcha esa consulta ilegal y hay ayuntamientos que quieren hacer público el
censo para la misma, se impedirá si atenta contra la intimidad de los
ciudadanos.