Cospedal se desmarca de las propuestas de Sánchez-Camacho
¿Crisis en el PP?: los 'barones' se rebelan contra una financiación ad hoc para Cataluña
lunes 07 de octubre de 2013, 15:11h
La situación en Cataluña es tan grave y el ascenso de
Ciudadanos tan grande a costa del PP catalán, que la presidenta de esa
formación, Alicia Sánchez-Camacho, ha lanzado una propuesta para limitar la
solidaridad de Cataluña con el resto de España en el nuevo modelo de
financiación autonómica. Pero esa 'ocurrencia' in extremis ya ha sido
contestada: Cospedal se desmarca de la misma y algunos barones, como Ignacio
González, la rechazan plenamente.
Por primera vez, la secretaria general del PP, María Dolores
Cospedal, convocó este lunes a la presidenta del PP de Cataluña, Alicia
Sánchez-Camacho, a la reunión que habitualmente mantiene la 'número dos' de
Rajoy con los vicesecretarios generales y los portavoces parlamentarios. Sánchez-Camacho
fue invitada para que explicara a la cúpula popular su propuesta de de 'limitar
la solidaridad de Cataluña con el resto de España' en el nuevo modelo de
financiación autonómica, una propuesta que ha causado espanto entre los
dirigentes regionales del PP.
En esa reunión, los 'barones' populares le han dicho a
Sánchez-Camacho que sí, que la situación en Cataluña es muy grave y muy difícil
para el PP, al que puede sustituir Ciudadanos, de Albert Rivera, pero que con
la financiación no se juega. Así que, la cúpula popular ha enfriado las
previsiones de Sánchez-Camacho.
A la reunión se llegaba inmersos en una bronca interna por
ese asunto que ya viene coleando durante meses. Así, mientras la 'cúpula'
permanecía reunida debatiendo con Sánchez-Camacho, el presidente de la
Comunidad de Madrid, Ignacio González, uno de los más combativos contra
financiaciones a la carta, advertía públicamente que pedirá que se
"consulte" a los madrileños sobre qué régimen de financiación quieren
si alguien tiene la "tentación" de pedir o conceder un "régimen
fiscal a la carta".
González afirmaba en Madrid: "Si alguien tiene la
tentación de dar un régimen fiscal a la carta, nosotros desde Madrid pediremos
que se consulte a los madrileños también para ver qué régimen quieren desde el
punto de vista de la financiación porque tienen derecho con el esfuerzo que
están haciendo y el agravio que están recibiendo". Así respondía González directamente
a la propuesta de Sánchez-Camacho, que prevé una "revisión profunda"
del modelo de financiación autonómica para dar 'mejor encaje' a Cataluña dentro
de España.
Sánchez-Camacho defendió dentro de la reunión que en España
no podemos estar sin hacer nada mientras en Cataluña triunfan secesionistas,
manteniendo que se debe realizar una labor de pedagogía. En esa labor
pedagógica están todos de acuerdo, pero no en dar a Cataluña una financiación a
la carta: o todos o ninguno, es la frase más escuchada entre los 'barones'
populares.
A ese respecto, y tras la reunión del Comité de Dirección
del PP, la 'número dos' de Mariano Rajoy en el partido subrayó que
"estamos en un proceso de análisis" del actual modelo de financiación
aprobado por el Gobierno de Zapatero, pero que "el principio de
solidaridad" sigue siendo un principio "básico" para el PP de
Cataluña y del resto de España.
"El Gobierno intentará el máximo consenso en el nuevo
modelo de financiación autonómica, que no ocurra lo que en el modelo de
Zapatero. El modelo pasa por la solidaridad. Pero estamos todavía en el
proceso", insistió Cospedal, en una labor propia de bombero.
Y de apagar fuegos se trata, porque Madrid no es la única en
mostrar su rechazo a la propuesta de Sánchez-Camacho: el Gobierno de Aragón
está "profundamente en desacuerdo" con la propuesta de la líder del
PPC. Así lo ha dicho, por ejemplo, el consejero de Presidencia del Gobierno aragonés,
Roberto Bermúdez de Castro, quien ha subrayado que "no se puede llevar a
cabo una reforma de este calado que sólo beneficie a una comunidad
autónoma".
Aragón, como otras comunidades, mantiene que el principio de
solidaridad entre las regiones es "indiscutible" y que "no se
puede quebrar la solidaridad de las regiones más ricas a las regiones más
pobres, porque si no no seríamos un país".