En el Informe Anual correspondiente a 2012, presentado hoy
La Defensora del Pueblo da un 'toque' al Gobierno con quejas sobre los recortes sociales
> Desahucios, paga de funcionarios, sanidad, impuestos, tasas judiciales...
miércoles 27 de febrero de 2013, 19:06h
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha presentado en el Congreso y
en el Senado este miércoles 27 de febrero el Informe Anual correspondiente a
2012 de la institución que preside. En dicha memoria pone de manifiesto las
actuales preocupaciones de los ciudadanos y propone recomendaciones puntuales
para la mejora de cada una de ellas. A continuación Diariocrítico esboza los
temas más relevantes que toca el Informe:
Paga extra de Navidad de los funcionarios
La Defensora del Pueblo se opone a la supresión de la paga extra de los
funcionarios la pasada Navidad y propone al Gobierno que se abone la mitad de
esa paga extraordinaria, correspondiente a la primera parte de 2012, ya que la supresión
de esta retribución entró en vigor el 15 de julio.
Desahucios
Soledad Becerril considera que las decisiones adoptadas por el Gobierno
sobre los desahucios han sido "puntuales y sin la búsqueda de una solución
global" del problema. Así mismo, apoya la dación en pago, aboga por no
conceder hipotecas por encima del 80% del valor del inmueble, e insiste en la
creación de un procedimiento legal de insolvencia que regule el establecimiento
de plazos, prórrogas, quitas y esperas en el cobro de las deudas.
Impuestos y tasas
Transmite la creciente preocupación de los
ciudadanos por la subida de los impuestos y el descontento por la aplicación de
la amnistía fiscal. Denuncia "numerosos errores" en impuestos y tasas
reclamados por los ayuntamientos y recuerda a la Agencia Tributaria que los
ciudadanos carecen de suficiente información en su materia debido a la
complejidad jurídica de sus ejecuciones.
Sanidad para inmigrantes
Reclama al Ministerio de Sanidad que adopte
medidas complementarias que garanticen el acceso a la
protección de la salud para los inmigrantes irregulares con enfermedades
graves. Y pide que los pensionistas con tratamientos de larga duración queden
exentos del copago una vez satisfecho ese tope máximo mensual.
Tráfico y conductores
Critica a Tráfico por sancionar mucho y atender poco los recursos
administrativos interpuestos por los conductores e insta a que el
"procedimiento administrativo sancionador" se convierta en uno más
"garantista" para que se dejen de ver las multas como un medio de
recaudación.
La Justicia
Advierte del rechazo ciudadano por los retrasos en los trámites
judiciales y hace un llamamiento a que se produzcan cambios en la normativa
judicial para agilizar el trabajo de los jueces y los tribunales.
Protección de los menores en medios audiovisuales
Alerta sobre el incumplimiento de las normas
reguladoras de la programación y de la publicidad audiovisual e insiste en que
la única solución a este problema es la puesta en marcha de un órgano de
protección de los usuarios con potestades sancionatorias.
El 'botellón'
Critica la actuación de los ayuntamientos en
el problema de las reuniones de jóvenes en el llamado 'botellón' y ha instado a
destinar "espacios exclusivos" para su desarrollo.
Confianza en las instituciones
Plantea que se realicen las reformas necesarias para "restaurar la
confianza de los ciudadanos en las instituciones". Recuerda que se espera
de ellas "conducatas ejemplares" de quienes ostentan cargos públicos
y que últimamente la ciudadanía está muy decepcionada.
Inmigrantes en Ceuta y Melilla
Denuncia que los Centros de Estancia Temporal de
Inmigrantes (CETI) de Ceuta y Melilla no reúnen los requisitos necesarios para
funcionar como alojamiento residencial. Advierte que la ausencia de un
protocolo de coordinación en estos centros impide que una atención médica
llegue a los residentes de los CETI.