Más solos que nunca en su
mayoría absoluta: el Gobierno ha convalidado en el Congreso el decretazo con el
mayor ataque a los derechos sociales de los españoles de toda la democracia,
pero ha tenido que oír palabras muy gruesas de la práctica totalidad de los
grupos parlamentarios. Salvo su 'apéndice' navarro de UPN, nadie ha votado el
'recortazo' de Rajoy, e incluso la izquierda real llamó "chulo" al
Gobierno e "indigno" a su presidente y luego se ausentó en la
votación. Rubalcaba les avisó de que "nunca tantos habían pagado tanto por
los errores de unos pocos". La temperatura se ha elevado al menos 20 grados.
No estuvo muy afortunado
el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, en su
defensa del Real-Decreto Ley de medidas aprobadas por el Gobierno de
Mariano
Rajoy en Consejo de Ministros y que suponen, en su conjunto, el mayor ataque a
los derechos sociales de los españoles de toda la democracia. El decreto ha
sido convalidado, pero exclusivamente con los votos del PP y su satélite de UPN.
Montoro venció, merced a
la mayoría absoluta del PP y al voto de su 'apéndice' navarro de UPN, pero ni
mucho menos convenció, y tuvo que oír palabras muy gruesas de la práctica
totalidad de los portavoces parlamentarios. Unas palabras que Rajoy no pudo
oír, porque no estuvo presente en el hemiciclo, acaso porque sabía lo que le
esperaba y dejó a su ministro de Hacienda.
Los argumentos del
ministro se dan por archisabidos: no hay dinero ni para pagar nóminas, no se
puede gastar más de lo que se ingresa, Europa nos impone los recortes, hay que
recaudar más y gastar menos porque la economía española no lo soporta, y un
largo etcétera de argumentos ya dados por el presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy. Esos argumentos ni convencieron antes ni han convencido ahora en el
Pleno del Congreso que debía revalidar el Real Decreto-Ley.
Rubalcaba: grandes errores de pocos contra muchosEl primero en denunciar
esas medidas fue el líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba, que tuvo
una durísima intervención, como hacía tiempo que no se le veía realizar. Nada
que ver el Rubalcaba de este jueves con el del miércoles, por ejemplo, en la
sesión de control al Gobierno. De la duzura_mantequillosa de tan sólo 24 horas
antes pasó, como en un cambio místico de
Jeckyll a
Hyde, acusó así a la
"incompetencia" de este Gobierno: "Nunca tantos habían pagado tanto
por los errores de unos pocos".
Una frase, sin duda, que
resume una durísima y muy jaleada intervención, pero que se completa como que
"como los malos toreros Rajoy gritó: ¡Dejadme solo!, y solo se ha
quedado", o que el Decreto finalmente aprobado este jueves "es una enmienda a
la totalidad de Rajoy a Rajoy", pero, además, es "injusto, dañino e inaceptable"
y constituye "el mayor recorte de nuestra historia".
Coscubiela y la "indignidad" y "cobardía" de Rajoy y su GobiernoMás duro fue el portavoz
de ICV-Izquierda Plural,
Joan Coscubiela, que acusó de "indigno" al
presidente del Gobierno por este 'recortazo' a los españoles y especialmente
por criminalizar a cinco millones de parados y llamarles 'vagos' -a los parados
les aplican la presunción de fraude", dijo-.
Coscubiela protagonizó un
incidente con la presidenta en funciones del Congreso -
Jesús Posada se había
ausentado- cuando llamó 'chulos' y cobardes al Gobierno y a quienes les apoyan:
"Son chulos con los débiles y cobardes con los poderosos". Sus
palabras fueron increíblemente respondidas por la presidenta en funciones,
Celia Villalobos, que le pidió que las retirara. Naturalmente, el diputado de
la izquierda real no las retiró, pero incluso añadió algún comentario que no
gustará al diario ABC, al que denominó "acorazada Brunete de la
comunicación".
Baldoví, jamás de rodillasEsa línea de dureza
dialéctica fue usada también por el diputado de Crompromís,
Joan Baldoví, que
le dijo al ministro, mirándole fijamente desde la tribuna: "Quieren
ponernos de rodillas y no lo conseguirán". Una frase que, en el fondo, iba
implícita en otras intervenciones, como la de la diputada de Geroa Bai,
Uxue
Barkos, que anunció su voto en contra del 'recortazo' gubernamental.
Más templado en las
formas fueron
Enrique Álvarez Sostres, del conservador Foro Asturias, o
Pedro
Quevedo, de Coalición Canaria, pero ambos también explicaron que no podían
votar unos recortazos que lejos de aliviar la economía pueden sumir aún más en
la desesperación a millones de españoles.
Montoro pudo constatar el
absoluto rechazo que sus medidas suscitan incluso entre los nacionalistas: este
debate ha sido la evidencia más palpable del divorcio entre el PP y CiU, por
ejemplo, pero también del abismo que se ha abierto entre el Gobierno del Estado
y el Partido Nacionalista Vasco.
Pedro María Azpiazu, como
portavoz del PNV en este debate, utilizó un tono irónico-didáctico para
'enseñarle' a Montoro a leer y escribir en la nueva 'escuela' popular: "La
'seño' es ahora la Canciller Merkel, y en lugar de por la 'm' se empieza por la
'r'. La 'r' de rescate, que implica recortes que nos conducen a una inevitable
recesión que obliga a nuevos recortes que agravan la recesión. La frase, de
forma simple, podría quedar algo así como 'El rescate son más recortes y mayor
recesión'".
La dureza de Azpiazu fue
de auténtico fondo, aunque no de forma: "Señor ministro, convendrá usted
conmigo que este decretazo supone el mayor recorte de una sola tacada, tanto
desde el punto de vista cuantitativo (subidas de impuestos y reducciones de
gasto) como cualitativo en términos de derechos sociales. Un decretazo cuyo
impacto en la economía va a ser claramente negativo profundizando en la grave
recesión en que estamos (...) Reducir las prestaciones por desempleo y eliminar
la paga extra a los funcionarios va en la misma dirección de deprimir el
consumo. Además, son unas medidas profundamente injustas e inequitativas, pues
afectan a muchas personas, y a sus familias, que lo están pasando muy mal y que
lo van a pasar peor".
En resumen, el rechazo
del PNV fue total, como total lo fue también el de CiU, expresado por su
portavoz para este debate económico,
Josep Sánchez Llibre: "Este
Decreto-Ley lo hacen de espaldas al Parlamento", le dijo al ministro, y
manifestó su rechazo porque, entre otros argumentos ya repetidos, invade además
competencias autonómicas.
El ministro Montoro sólo
recibió buenas palabras del representante de UPN,
Carlos Salvador, y,
naturalmente, de la portavoz de economía del Grupo Popular,
Elvira Rodríguez:
"Muchos de los que han subido a esta tribuna no engañan a la gente",
dijo Elvira, porque "en eso estamos hoy, en el futuro de todos".