"Me voy a empeñar personalmente en frenar la ley Wert [educación] y el proceso de privatización de los hospitales que se inició ayer en Madrid". La reforma de la sanidad conforma un casus belli para el líder de la oposición, Pérez Rubalcaba, que ha anunciado este viernes que ha creado una comisión de juristas para "recurrirlo todo" ante los tribunales, llegando incluso al Constitucional. Rubalcaba ha hecho un balance realmente aterrador de un año de Gobierno de Rajoy: "Si no hubieran hecho lo que han hecho, habría menos sufrimiento, menos dolor, menos fractura social en España".
La derecha no cambia en este país, y se aplica a políticas antisociales con una ferocidad que hiere. Ése es, en definitiva, el mensaje que el líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba, ha lanzado a la opinión pública al hacer balance de un año de Gobierno de
Mariano Rajoy. Frente a los que pensaban que Rubalcaba y Rajoy hablan a diario y que habrían consensuado hasta sus discursos de final de año, la respuesta del socialista ha sido tajante: "La herencia [de la que
habló Rajoy en su balance paralelo] es el burladero detrás del que se esconden los malos gobernantes [Rajoy] para huir de sus responsabilidades".
No hay acuerdos a la vista, por tanto, entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, sino una dialéctica de enfrentamiento que puede llegar a ser total -política, jurídica y socialmente hablando- después de que el Ejecutivo haya cruzado todas las líenas rojas inimaginables. Por ejemplo, en la sanidad, cuya privatización va a ser contestada en los tribunales y va a ser vigilada casi detectivesticamente por el Partido Socialista. De hecho Rubalcaba ha anunciado que si no consiguen frenar esta privatización en los tribunales, pondrán "una lupa en cada euro" y cuando los socialistas lleguen al poder darán "la vuelta" a esta situación.
"El problema ahora es Madrid pero esto no es más que el principio. Hemos oído planes que van en la misma dirección en otras comunidades autónomas. Han empezado por Madrid, pero como tantas otras cosas acaban extendiéndose a otros sitios", explicó Rubalcaba, que hizo un balance durísimo del año de Gobierno de Rajoy: "Ha sido un año para olvidar, aunque desgraciadamente muchos españoles no lo podrán olvidar nunca". Y no podrán hacerlo porque "más que un sueño [la falacia que se creyó en las pasadas elecciones de que la derecha lo arreglaría todo] fue un engaño consciente".
Rubalcaba abordó todos los problemas por los que atraviesa España, y fijó la posición de su partido, que aquí les mostramos de forma sintética.
-
Sanidad. Un
casus belli para el PSOE: defenderán la sanidad pública, universal y gratuita:
"Me voy a empeñar personalmente en frenar la ley Wert [educación] y el
proceso de privatización de los hospitales que se inició ayer en Madrid".
Una cosa es concertar con un hospital privado, y otra muy distinta es
privatizar un hospital público. Se va a crear una comisión de juristas para
recurrirlo todo por la vía judicial, y si no se consigue frenar la
privatización, se va a investigar "con microscopio" dónde va cada
euro. Y una advertencia final: cuando el PSOE llegue al poder, volverá a ser un
servicio plenamente público.
-
Educación. Lo dicho para la sanidad vale para educación: se trata de frenar la
ley Wert, porque genera inestabilidad y recorta las becas, entre muchas otras
cosas.
-
Forma
de hacer oposición: será una "oposición útil y responsable" [los
socialistas no se echarán al monte] frente
a las "políticas de derechas que ha puesto en marcha un gobierno de
derechas". "En esto tampoco somos como el PP: no vamos a hacer lo que
el PP hizo con nosotros".
-
Pactos con Rajoy respecto a Cataluña: "Hay una coincidencia básica, de
fondo, evidente: estamos en contra de una independencia de Cataluña de
España". Lo de Artur Mas "no es una buena noticia, es una hoja de
ruta imposible, in proyecto inasumible para España"... "Le tomo la
palabra a Rajoy" en cuanto a que la Constitución se puede retocar, siempre
que haya acuerdo.
-
Otros
pactos con Rajoy: En términos generales, a fecha de hoy "no hay ningún acuerdo
con Rajoy", pero se está negociando con buen ritmo la reforma del sistema
local, porque no es razonable que haya alcaldes que cobren dos veces lo que el
presidente del Gobierno. Las diferencias se centran en que para el PSOE los
Ayuntamientos son la primera administración social del país, la más cercana al
ciudadano, y no se apoyará ninguna política que tienda a quitarles competencias
en ese sentido.
-
Posición con el PSC: en el PSOE "no estamos de acuerdo en que haya un
referéndum de independencia en Cataluña", y por tanto hay un desacuerdo
sobre el 'derecho a decidir', pero "descarto la ruptura con el PSC".
-
Discurso del Rey: "Fue un buen discurso de alguien que está preocupado por
lo que está pasando".