"Fuentes socialistas" aluden a la "unidad contra el terrorismo" para firmar pero anuncian que irán al Constitucional
lunes 02 de febrero de 2015, 22:11h
El PSOE ha defendido que está "orgulloso" de un
pacto contra el terrorismo yihadista cuyo mérito atribuye al secretario general
de la formación, Pedro Sánchez, y que implica que el Gobierno del Partido
Popular "asume" el rechazo de los socialistas a la prisión permanente
revisable, un rechazo que se formalizará con un recurso de inconstitucionalidad
que será presentado "en el momento en el que se apruebe el nuevo Código
Penal", según han anunciado fuentes socialistas. Porque el pacto no cita
esta medida, pero impulsa una ley que sí la contempla.
"El PSOE no pondrá su firma en ningún texto legal o papel que ponga
prisión permanente revisable", han insistido las citadas fuentes,
remarcando que el Gobierno ha cedido a esta petición del principal
partido de la oposición y que, por esta razón, se ha escenificado el
acuerdo en un pacto de Estado. La firma se ha retrasado unos días sobre
lo anunciado porque ambas partes le daban "mayor importancia a la unidad
política contra el terrorismo" mediante un pacto de estas
características, en vez de limitar el acuerdo a una proposición de ley.
Ferraz ha detallado que Pedro Sánchez fue el primero que lanzó la
iniciativa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes del viaje
del líder del PSOE a EEUU, unas negociaciones que se iniciaron el pasado
19 de enero entre el portavoz parlamentario, Antonio Hernando, y los
ministros del Interior y de Justicia, Jorge Fernández Díaz y Rafael
Catalá, respectivamente. El acuerdo final se cerró el pasado domingo por
la tarde, una vez finalizada la convención que los socialistas
celebraron en Valencia, y el mismo ha contado con el visto bueno de
todos los 'barones', incluida la presidenta de la Junta de Andalucía,
Susana Díaz.
Las fuentes socialistas han subrayado que este partido "siempre"
ha respaldado todos los acuerdos en la lucha antiterrorista, matizando
que, a diferencia del firmado en 2000, en esta ocasión no ha participado
el secretario general del PP, optando ahora por la participación
directa del presidente del Gobierno y del líder del principal partido de
la oposición. Al pacto, no obstante, esperan que se sumen Coalición
Canaria y UPN, si bien la proposición de ley pactada por PP y PSOE
contará con el 'sí' de las anteriores fuerzas además de CiU, Foro de
Asturias y quizás UPyD.
"Amenaza real"
El PSOE está convencido de que el acuerdo alcanzado con el PP no
tendrá ningún coste político para ellos. "Lo vamos a explicar para que
todo el mundo lo entienda", han asegurado antes de remarcar que "la
amenza es real", de ahí la utilidad del pacto antiterrorista. "El riesgo
es evidente e idiscriminado, es mayor que el de ETA", han insistido.
En este sentido, las fuentes socialistas han destacado que este
partido "asume sus responsabilidades" con independencia de que esté en
el Gobierno o en la oposición. "De esto no haremos un elemento de
confrontación a pesar de las profundas diferencias en lo relativo a la
prisión permanente revisable", han explicado para poner en valor que el
pacto refuerza la imagen de las instituciones españolas y allana el
camino para posteriores acuerdos en el Parlamento Europeo.