Desde Andalucía ya le han marcado el camino a Pedro Sánchez
para las primarias: hay que aplazarlas. Mientras el secretario general in
pectore se reunía con la presidenta andaluza, Susana Díaz, en Madrid, en
Sevilla el número 2 de los socialistas andaluces, Juan Cornejo, sentaba
doctrina. Carme Chacón, que ya ha anunciado su intención de presentarse a la cita de noviembre, aún guarda silencio.
La fecha para elegir al candidato a la Presidencia del
Gobierno se fijará "entre todos" en el comité federal, pero la
opinión de los candidatos a las municipales y autonómicas tendrá un "peso
importante". Y su prioridad, recalcó Cornejo,
son las elecciones municipales de mayo. "Si estuviéramos tan de acuerdo en
celebrar las primarias en noviembre, no estaría diciendo lo que estoy
diciendo".
Interpelado sobre su opinión personal, ha señalado:
"Creo que está clara, lo único que me queda es daros el titular",
tras lo cual ha insistido en que tendrá "mucho valor" lo que opinan
los candidatos a las municipales y autonómicas, que en su "inmensa
mayoría" quieren que a partir del 1 de septiembre se acuerde "el
trabajo necesario para abordar las elecciones de mayo".
Desde el lado de Pedro Sánchez,
su jefe de campaña, el diputado socialista en la Asamblea de Madrid José Cepeda, ya apuntaba a primer ahora
de la mañana en la misma dirección al afirmar en una emisora de radio que no es
necesario "estar votando todos los días y a todas horas".
Las primarias, ha dicho Cepeda, son para "la elección de los cabezas de
lista cuando lleguen cada uno de los procesos electorales", así que habrá
que tomar las "mejores decisiones según vayan acercándose" esos
procesos. Es decir, noviembre no es inamovible y el propio Sánchez lo ha
admitido también en las múltiples entrevistas con las que se ha desayunado tras
la victoria de anoche.
Lea también:-
Sánchez prefiere mantener las primarias en noviembre, aunque asegura que "la fecha la vamos a decidir entre todos"