Soraya Rodríguez la ha registrado este viernes en el Congreso
Sigue la polémica: el PSOE pide una comisión de investigación por los sobresueldos del PP y su financiación
Los socialistas reclaman un Pleno extraordinario y urgente
viernes 02 de agosto de 2013, 13:10h
La polémica sigue. No se agotó en el Pleno especial de este jueves con la comparecencia de Rajoy para hablar del caso Bárcenas. Y, así, el PSOE ha registrado este viernes en el Congreso una solicitud para que se cree
una comisión parlamentaria de investigación sobre la supuesta
financiación ilegal del PP y el hipotético pago de sobresueldos, entre
otros al presidente del Gobierno.
La portavoz
socialista Soraya Rodríguez ha presentado este viernes, en nombre de su grupo parlamentario, la solicitud de un Pleno
extraordinario urgente en el
Congreso, para que se apruebe la creación de una comisión de
investigación sobre la financiación ilegal del Partido Popular.
En rueda
de prensa en el Congreso,
Soraya Rodríguez ha afirmado que
esta comisión tendrá por objeto "investigar la trama de corrupción que se ha
conocido con ocasión de las investigaciones judiciales al extesorero del PP,
Luis Bárcenas". En este sentido, la responsable socialista ha recordado que
ayer el Presidente del Gobierno dijo que el Parlamento sólo podía preguntarle
si lo que decía su extesorero "era cierto o falso" y que si él decía que era falso, "aquí acababa
el caso". Razón por la que la portavoz socialista le ha respondido que "aquí no
acaba nada, aquí, empieza todo", y ha diferenciado entre la responsabilidad
judicial, -que se dirime en sede judicial- y la responsabilidad política -que
se dirime en sede parlamentaria-.
Rodríguez
ha recalcado que "en sede parlamentaria tenemos derecho a investigar y a
conocer la verdad". Así, el Grupo Socialista pide la creación de dicha comisión
para que se investiguen "las informaciones acerca de la existencia de una contabilidad
B en el PP, paralela a la oficial y oculta a los órganos competentes para
su control, nutrida de donaciones irregulares y otros mecanismos de financiación
ilegal y que habría facilitado el pago en efectivo, de forma absolutamente
opaca, de sobresueldos a sus dirigentes y otros servicios".
Asimismo,
se propone que se investigue "la connivencia con el responsable o los
responsables de dicha contabilidad paralela de los dirigentes del PP, y en
particular, del Presidente del Gobierno; las retribuciones que habrían
percibido el actual Presidente del Gobierno y otros miembros relevantes de su
partido mientras ostentaban la condición de miembros del Gobierno y el
incumplimiento de las normas vigentes sobre incompatibilidades de los miembros
del Gobierno de la nación y de los altos cargos de la Administración del
Estado".
Igualmente,
esta se pide que se investigue "el incumplimiento que, de las actuaciones
desarrolladas por dicha trama, se derivaría de la legislación sobre
financiación de campañas electorales y los concretos procesos electorales que
se habrían visto afectados; y que se investigue sobre la percepción de
retribuciones no declaradas por parte de otros parlamentarios del mismo partido
y la vulneración que se habría producido de las normas sobre incompatibilidades
que afectan a diputados y senadores".
La
portavoz socialista ha señalado que "hoy la noticia es que el Presidente del
Gobierno compareció en sede parlamentaria, una noticia que copa hoy las
portadas de la prensa internacional". Además, ha asegurado que lo hizo frente a
"la presión de los grupos parlamentarios de la oposición, por el anuncio de una
moción de censura, por la presión de los medios nacionales e internacionales y
lo más importante, por la presión de la sociedad española".
"Es una
iniciativa para que podamos saber la verdad", ha recalcado.
En este
sentido, Rodríguez ha manifestado que para el Grupo Socialista "es bueno que
haya comparecido pero es muy mala su comparecencia porque siguió sin decir la
verdad y anunció que no presentará su dimisión". Y ha reiterado que hay "un
antes y un después" de la comparecencia del Presidente del Gobierno, ya que
Rajoy salió ayer más debilitado y con menos credibilidad política y personal"
tras intentar articular la "teoría del tesorero infiel que se caía por las
respuestas que no supo dar en relación a su comunicación a través de los Srs
del que fue su tesorero", cuando ya se conocían las acusaciones que pesaban
contra Bárcenas.
La
responsable socialista ha hecho hincapié en que ayer Rajoy "se equivocó pues no
estábamos dirimiendo su culpabilidad, sino que estábamos exigiendo su
responsabilidad política. La culpabilidad o no en sede judicial, la responsabilidad
política en sede parlamentaria".
Datos
del paro
En otro
orden de cosas, Soraya Rodríguez ha
valorado positivamente que haya personas que encuentren empleo, pero ha indicado
que si se elimina el factor estacional, el paro ha subido en julio en casi
7.600 personas. La portavoz además, ha indicado con ironía que "está de acuerdo
con la ministra Bañes"
cuando afirma que la reforma laboral "ha cambiado en España la cultura del
empleo". "En efecto, la reforma laboral de Mariano Rajoy ha creado una cultura
de menos población activa, menos empleo, empleo más precario y salarios más
bajos".
Valoración
CIS
Sobre los últimos
datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, ha destacado que "lo
relevante" es que el trabajo de campo de este barómetro se ha elaborado entre
el uno y el diez de julio. Por tanto, ha dicho la portavoz, "antes de que se
conociera la relación a través de los SMS
del Presidente con su extesorero".