A primera hora de la mañana se le practicó una primera cura postoperatoria y, una vez que ha pasado a planta, "continuará el postoperatorio inmediato", según detalla el parte, firmado por el neurocirujano
Manuel de la Torre, responsable de la operación, y el jefe del Servicio Médico de la Casa del Rey,
Miguel Fernández Tapia-Ruano.
Don Juan Carlos fue operado ayer en esta clínica por un equipo médico dirigido por De la Torre, quien le extirpó segmentos herniados de disco en dos espacios intervertebrales de la zona lumbo-sacra de la columna en una intervención quirúrgica que duró unas tres horas y realizada bajo anestesia general.
El parte, leído a mediodía, especifica que la operación consistió en una "discectomía L3-L4 y L4-L5", para tratar las hernias de disco existentes en esos dos espacios intervertebrales lumbares, así como en una "cirugía descompresiva de canal L3-S1" y una "artrodesis transpedicular", mediante una fijación con tornillos.
De la Torre llevó a cabo este conjunto de actuaciones quirúrgicas mediante el uso del neuronavegador y escáner intraoperatorio O-Arm, un avanzado equipo médico único en España.
El próximo parte médico sobre la evolución de Don Juan Carlos será emitido a mediodía de mañana, según precisan el cirujano y el jefe del Servicio Médico de la Casa del Rey.
Lea también:-
España apoya al Rey, pero surge el debate: ¿es hora de que el Príncipe acceda al trono?-
El Rey permanecerá alrededor de una semana ingresado y estará entre 2 y 6 meses de baja para su recuperación-
El Príncipe, tras ver al Rey: "Está despierto y satisfecho"-
"Aquí estoy otra vez", dijo al llegar-
Reina e Infantas, sin Urdangarín |
Retirarse a tiempo, dicen, por Jáuregui