La candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de
2020 ha apelado a la "necesidad" de la capital española de albergar la
cita en la presentación ante el Comité Olímpico Internacional (COI) en
Buenos Aires, amparada por los "logros tangibles de las dos últimas
candidaturas" de 2012 y 2016.
Así lo manifestó SAR el
Príncipe Don Felipe, que afirmó que la
actual situación económica de España no debe afectar a la hora de tomar
de la decisión de si debe ser la sede. "La situación económica no es una
amenaza para el olimpismo, es una oportunidad", señaló Don Felipe.
"Madrid 2020 se basa en los logros tangibles de las dos últimas
candidaturas", afirmó, además de resaltar que el país será "un socio de
confianza para el COI".
Por su parte,
José Antonio Samaranch Jr., miembro del COI, aseguró
con contundencia que "Madrid está preparada" y que "el presupuesto es
sensato", mientras que el presidente del Comité Olímpico Español y de la
candidatura,
Alejandro Blanco, afirmó que el país quiere "educar a
nuestros atletas en los valores del deporte".
En la ronda de preguntas, los miembros de la candidatura
respondieron a cuestiones sobre la lucha contra el dopaje y sobre el
modelo de financiación.
-
Tokio expuso su candidatura con el sentimiento seguro de victoria-
Estambul se presentó como una sede exótica para superar a Tokio y MadridLea también:-
Sprint final para Madrid: las posibilidades reales del sueño olímpico de 2020-
Ana Botella: "Esta candidatura es realista"-
Messi por fin se digna a apoyar a Madrid 2020 pese a sus reticencias iniciales-
Madrid 2020 cuenta con apoyos como para batir a Tokio -
Diariocrítico, con Madrid 2020-
Todo sobre Madrid 2020>>