Susana Díaz estará unos meses de baja y su futuro alumbramiento marcará su agenda política próxima. De hecho, el gran rumor es que convocará de manera inminente un adelanto electoral de los comicios regionales a la Junta de Andalucía, que si bien se celebraron en marzo de 2012, podrían llegar en este otro mes de marzo, justo 3 años después de que
Griñán se invistiera como presidente andaluz gracias al apoyo de IU, apoyo que hoy en día sigue vigente para Susana Díaz.
La presión de Podemos, así como los desencuentros con sus socios de Gobierno, IU, llevan meses alimentando el rumor de que el PSOE prefería adelantar elecciones antes de que las encuestas le colocaran muy por debajo de la posibilidad de volver a gobernar, ya perdiendo fuerza incluso como segunda fuerza política de la comunidad.
Además, está calculado que Díaz, de 40 años, que tiene 3 meses de embarazo, sería madre aproximadamente en el verano, a mediados de julio. Coincidiría por tanto con las esperadas primarias socialistas para definir quién será el candidato del partido a La Moncloa. Todos tienen a Pedro Sánchez en mente, secretario general del PSOE, pero la propia Díaz ya aclaró que su apoyo a Sánchez fue como líder de la formación, pero que en ningún momento concretó que ese apoyo también fuera para ser el candidato del partido a rivalizar con
Mariano Rajoy.
Así pues, otra duda se vierte sobre el PSOE: ¿se atreverá Susana Díaz a ser la candidata a Moncloa una vez que sea madre en verano y se haya reincorporado de pleno a la vida política en el otoño?
Esos tres frentes abiertos hacen que ahora todo esté en duda, a la espera de que concrete sus planes. Empezará hoy a contárselos, pero sólo a su partido, y se espera que pronto se filtre a la prensa o se haga público de manera oficial por parte de la presidenta andaluza.
La primera presidenta madreSusana Díaz se convertirá así en la primera presidenta de un Gobierno autonómico madre durante el mandato y sólo se puede comparar su situación a la de la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría, ya que por entonces todavía era portavoz del PP en el Congreso, y fue madre meses antes de las elecciones generales de 2011.
Parecida situación fue la de la también socialista
Carme Chacón, quien era ministra de Defensa por entonces.
Díaz es presidenta de Andalucía tras la renuncia de
José Antonio Griñán en 2013 y meses después se convertía también en secretaria general del PSOE Andaluz con el apoyo del 98,6% de los delegados en el Congreso Extraordinario celebrado en Granada.
El presidente del PP Andaluz,
Juanma Moreno, su gran rival en la región, ha felicitado vía Twitter a la presidenta por su embarazo y le ha deseado "la mayor felicidad a ella y a su familia y que disfruten de este momento tan especial".
Lea también:-
Susana Díaz, embarazada de 3 meses