En una comparecencia tras la celebración del último Consejo de Gobierno de este año 2013,
Urkullu se ha referido al último comunicado del Colectivo de Presos de ETA, EPPK, y ha considerado que, "detrás de la retórica, sí se puede reconocer y constatar que estamos ante un cambio significativo".
"Incluso puede añadirse que representa un avance en el posicionamiento público y teórico del colectivo presos", ha subrayado.
No obstante, ha considerado que, a partir de ahora, es "relevante y necesario conocer el alcance de las consecuencias prácticas de este comunicado para poder hacer una valoración completa de su contenido". "Y es necesario que se sigan dando pasos. La consolidación de la paz y de la convivencia requiere y necesita de pasos firmes, y lo más rápidos posible", ha añadido.
Tras apuntar que el Gobierno vasco mantiene su "voluntad y empeño" en colaborar para alcanzar una paz definitiva, y una convivencia normalizada, ha puesto a disposición del logro de este objetivo el Plan de Paz y Convivencia que ha elaborado.
También ha destacado la necesidad de la ponencia parlamentaria de paz en la que participen todas las formaciones políticas representadas en el Parlamento vasco.
Lea también:-
La 'rendición' de los presos de ETA: la brecha la abrió Rubalcaba en la última etapa del Gobierno socialista-
Así es la estratagema de los presos de ETA para salir de prisión: un plan elaborado por sus abogados-
El Gobierno vasco reclama más que palabras: el desarme y la disolución de la banda-
El comunicado es "un paso más, ni el primero, ni el último", por Rubalcaba-
Reacciones al comunicado: cautela del Gobierno y optimismo 'abertzale'