El
primer secretario de los socialistas catalanes, Pere Navarro, ha sido muy claro
en su intervención ante el Comité Federal del PSOE: ha avisado a sus compañeros
de partido que 'Cataluña se encamina a la independencia' si no se pone freno a
un proceso alentado, según él, por sectores independentistas y por el
centralismo que destila el Partido Popular. Se trataba de un aviso para que el
PSOE acepte un nuevo Protocolo en sus relaciones con el PSC, pero los 'barones' socialistas se decantan por una 'Comisión de seguimiento' en tanto no se madure una solución más consensuada.
Pere
Navarro ha pedido a los líderes socialistas asistentes al Comité Federal que se
pongan en su lugar, y que analicen que en Cataluña se vive una situación
excepcional en la que los socialistas del PSC están cogidos entre dos fuegos:
uno, el de los independentistas radicales que abogan por la separación sin más
de España; otro, el del ultracionalismo español con un neocentralismo que
exacerba al independentismo catalán.
La
intervención de Navarro fue la segunda que se produjo
después de hablar
Rubalcaba -antes que Navarro tomó la palabra el andaluz
Mario Jiménez- y alegó
que ambos factores antes enunciados se retroalimentan, lo cual pone al PSC en
una muy difícil situación. Y fue en ese sentido en el que pidió a los
secretarios generales regionales del PSOE que se pusieran en su lugar y
comprendieran las tensiones a las socialistas catalanes se ven sometidos.
Fue
en ese sentido -según supo
Diariocrítico de medios socialistas- en el que
Navarro llegó a decir que si no se pone freno de forma inteligente a lo que
está ocurriendo,
'Cataluña se encamina hacia la independencia', ya que ahora
mismo el asunto es un volcán en erupción, tal y como había señalado previamente
Rubalcaba en su intervención inicial.
Navarro
dijo entender que la agenda política del PSC Cataluña no es la misma que la
agenda política del PSOE en el resto de España, pero que todos deben hacer un
esfuerzo para comprenderse y actuar todos juntos para dar la vuelta a una
situación muy comprometida. Y en ese punto despejó incógnitas, por si acaso:
dijo que el PSC no es independentista, sino todo lo contrario: que trata de
evitar que el buque vaya a la deriva, y que él mismo está con el proyecto de España.
No
al nuevo 'Protocolo' Rubalcaba-NavarroEn
realidad, esa larga disertación, según otros medios socialistas, estaba
dirigida a sensibilizar a los secretarios regionales socialistas para que
apoyen el documento que el mismo Pere Navarro, su secretario de Acción
Política,
Antoni Bamon, y
Alfredo Pérez Rubalcaba han estado negociando
durante las últimas 24 horas.
Ese
documento -como
contamos en La otra cara del Comité Federal- incluye la
posibilidad de que "en asuntos de particular importancia que afecten al
autogobierno o presenten un interés singular para Cataluña, en los que exista
una posición diferenciada de los diputados del PSC, una Comisión de Seguimiento
será el órgano encargado donde se decidirá el voto". De esta forma, el PSC
se garantiza abrir la puerta a un voto propio en la Cámara en asuntos que
afecten a sus intereses políticos.
Pero
contra esta visión se decantaron explícitamente sin lugar a dudas los andaluces
Mario Jiménez y
Susana Díaz -la candidata a sustituir a
José Antonio Griñán en la
Presidencia de la Junta de Andalucía-, el extremeño
Guillermo Fernández Vara, el manchego
Emiliano García-Page y el madrileño
Tomás Gómez. Aunque no habló por ser de la
Ejecutiva, tampoco está de acuerdo el vasco
Patxi López, según comentaron a
Diariocrítico medios del PSE.
Así
las cosas, el borrador de 'nuevo protocolo' entre el PSC y el PSOE tendrá que
esperar, y por lo que parece, la mejor solución es la de, mientras tanto, crear
una 'Comisión de seguimiento' para analizar las relaciones entre ambos partidos
e ir negociando con documento que satisfaga a todas las partes.
Lea también:
-
Rubalcaba
avisa a Rajoy que si sigue sin afrontar la realidad, adoptará 'todas las medias
que haga falta', sin descartar la censura-
Patxi López asume que el PSOE no tiene votos para ganar una moción de censura-
Sáenz de Santamaría pide prudencia al PSOE ante una posible moción