Hasta 6.351.281 euros se entregaron a los partidos en concepto de subvención pública en las pasadas elecciones europeas, celebradas en mayo de este año. El dinero tenía que ser destinado para "gastos electorales" en general y "gastos por envíos postales", pero, aunque se adelantaba una parte, las subvenciones finales se calcularon en base a lo que los partidos gastaron.
El Partido Popular fue la formación que más dinero recibió para gastos electorales (2.078.664 euros), una cifra parecida a lo que obtuvo para gastos para envíos postales (2.015.746). Cifras parecidas son las que recibieron tanto el PSOE como la Izquierda Plural, pero llama la atención que la distribución de estos dos partidos fue muy diferente que la del PP.
Tanto los socialistas como los de la Izquierda Plural recibieron más de 3 millones de euros para "envíos postales", mientas que en ambos casos la subvención para gastos generales se situó alrededor del millón y medio de euros.
También es interesante comparar los gastos de la Izquierda Plural, UPyD y Podemos, que obtuvieron un número muy parecido de escaños en el Parlamento Europeo (6, 5 y 4 respectivamente). Mientras que la Izquierda Plural recibió unos 4 millones de euros para los dos conceptos, UPyD obtuvo 1.805.448 euros en bases a sus gastos.
Por su parte, Podemos recibió 112.439 euros y es el partido que menos dinero obtuvo debido a que realizaron una campaña de bajo coste. Así, por ejemplo, aunque el partido de
Pablo Iglesias pudiera haber tenido más dinero para envíos postales, en este campo no recibieron nada ya que la formación no incluyó este método de propaganda electoral en su campaña.
Gastos ordinarios
En 2014, el PP ha recibido hasta 25.254.478 euros para "gastos ordinarios", que se calcula tanto por número de escaños como por número de votos en relación a las últimas generales. Por tanto, los populares son los que más dinero recibe y obtienen el 47'91% del total de subvenciones destinadas a este fin.
Este porcentaje es ligeramente superior al del 44%, que fue la proporción de votos que recibió el partido de
Rajoy en las pasadas elecciones generales pero inferior al del porcentaje que ocupan los diputados 'populares' con respecto al total de escaños (53%).
La partida de "gastos ordinarios" es la de mayor cuantía y refleja que, en segundo lugar, es el PSOE quien más ha recibido (14.017.916 euros), seguido por Izquierda Unida (2.413.877), el PSC (2.098.346) y UPyD (1.980.437).
A continuación, se situarían los partidos nacionalistas, en el que destaca CiU con un total de 2.339.642 euros, sumando lo que ha recibido Convergencia por un lado e Unió de forma separada.
Lea también:
-
8 de los 16 altos cargos de Presidencia cobran más que Rajoy sin contar el resto de ministerios-
Autorización de puertas giratorias: 12 ex altos cargos tuvieron 'luz verde' para marcharse a la empresa privada en 2014