El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, justificó ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, la subida de impuestos realizada por su Gabinete, en contra de las promesas electorales, porque el "año pasado España estuvo a punto del crack y era necesario una política de mayores ingresos". Paralelamente, María Dolores Cospedal ha asegurado que
el PP "está dispuesto a alcanzar grandes acuerdos con el resto de partidos",
pero que "no se puede pedir un pacto para volver a las políticas económicas que
son exactamente las que nos han llevado hasta aquí".
En la reunión de le ejecutiva popular,
Mariano Rajoy añadió que el Gobierno cuando pueda bajará los impuestos, pero la prioridad del año pasado y del presente era evitar la intervención, subrayando que "cuando sea posible con el 2015 como tope, los impuestos volverán a la situación anterior, al menos los más importantes".
Según la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, que dio cuenta en rueda de prensa de la intervención de
Rajoy, éste indicó que no querían subir los impuestos, pero el riesgo de rescate que el año pasado padeció la economía española, le obligó a una política de mayores ingresos para ahorrar 22.000 millones de euros: 20.000 procedentes de la reducción del gasto y 2.000 por la subida de impuestos.
Tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, la
dirigente popular ha expuesto la intervención realizada esta mañana Rajoy ante
la cúpula popular y ha destacado que el jefe del Ejecutivo "estaría encantado
de realizar un gran pacto de Estado con los temas importantes que hay que
solventar hoy en España y que tenemos que sacar adelante". Sin embargo, y
teniendo en cuenta las votaciones realizadas por la oposición sobre las
distintas reformas del Gobierno desde el inicio de legislatura, ha dudado de la
voluntad de algunas formaciones para alcanzar consensos.
Objetivo: crear empleoCospedal ha señalado que "el presidente del
Gobierno ha dejado bien claro que el Gobierno tenía un objetivo y que él es
quien tiene la responsabilidad de gobernar; y que ese objetivo es garantizar el
crecimiento económico, la creación de empleo, el mantenimiento de los servicios
públicos y la mejora de la calidad de vida de los españoles". Con todo, para
conseguir ese objetivo había que corregir una serie de desequilibrios que, de
hecho, son los que ha llevado a España a esta situación de crisis económica.
En concreto, se trataban del déficit excesivo, de
la elevada deuda exterior, del deterioro del sector financiero, del descontrol
de los precios o del desfase en la balanza comercial. Aunque, de entre todos
los problemas, Rajoy ha resaltado que España es un país que ha pasado dos
crisis especialmente graves, como son las del sector financiero y la de la
deuda pública.
"Y se han superado las dos", ha subrayado Cospedal
antes de recordar que "hace un año todo el mundo hablaba de intervención de la
economía española" y "hoy España no ha tenido que pedir la intervención y nadie
le está diciendo a España lo que tiene que hacer o lo que tiene que decidir".
El Gobierno del PP, ha puntualizado, "consiguió evitar el crac hacia el que se
dirigía la economía española".
En definitiva, Rajoy ha insistido en que España
vuelve a gozar de la credibilidad ante las instituciones internacionales y
prueba de ello es la decisión de la Unión Europea de alargar en dos años el
periodo para cumplir con el objetivo de déficit y que permitirá que no haya que
ajustar 18.000 millones de euros.
"Esto no quiere decir que no se tengan que seguir
realizando reformas ni cumpliendo con nuestros compromisos de déficit, pero la
senda emprendida demuestra que somos un país que genera confianza, donde
vuelven las inversiones y donde se han puesto las bases para el crecimiento
económico y la futura creación de empleo", ha apuntado Cospedal en referencia a
la intervención de Rajoy.
A pocas horas de que el presidente del PP y del
Ejecutivo explique el nuevo programa de reformas en el Congreso de los
Diputados, Cospedal también ha indicado que Rajoy ha hecho
hincapié en los datos de paro registrado conocidos este lunes y ha puesto en valor que
se haya mejorado a los de abril del año 2012, un ejercicio en el que la Semana
Santa coincidió con ese mes. Esta noticia entronca con "el objetivo capital de
la legislatura, volver al crecimiento económico para la creación de empleo y
para el buen funcionamiento de los servicios públicos, para mejorar el
bienestar y calidad de vida de todos los españoles".
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular,
con el presidente al frente, también ha rendido "un recuerdo muy especial" y
"un aplauso cerrado" a
Mercedes de la Merced, fallecida este fin de semana.
Cospedal ha rememorado su "gran carrera política en el Ayuntamiento de Madrid y
en el PP en la sede nacional", así como su presidencia de Mujeres en Igualdad,
la organización de mujeres del PP. Del mismo modo, ha adelantado que en próximas
fechas el PP organizará un funeral en su memoria.
Lea también:
-
Rajoy aprovecha la petición de consenso del Rey para culpar a Rubalcaba de no arrimar el hombro-
Aguirre mantiene la batalla abierta en el PP: pide a Rajoy que baje el IRPF-
Pugna interna en el Gobierno y el PP entre liberales económicos y el aparato político