"Éste es el momento para dejarlo". Así, con lágrimas en los ojos a duras penas contenidas, la presidenta de la Comunidad de Madrid anunciaba en una desconcertante rueda de prensa que dimitía de su cargo y como diputada regional. Minutos antes se lo había trasladado a Rajoy en La Moncloa. Pero, ¿por qué dimite Aguirre? La aún presidenta ha alegado motivos personales relacionados con su enfermedad, de la que, sin embargo, ha dicho que está completamente recuperada. "Si nunca me he considerado imprescindible, menos que nunca me considero ahora para que el proyecto del PP se cumpla". El controvertido Ignacio González será el nuevo presidente de forma interina.
Ha cogido a todos
por sorpresa, y ha elegido el momento más oportuno para ella. Pero, ¿por qué hoy? "He estado esperando que Mariano Rajoy me diera la entrevista para contárselo a ustedes. Estoy encantada de que no se haya filtrado nada". Ni una pista de por qué
Esperanza Aguirre, de forma sorpresiva, pero absoluta y total, deja 30 años de política y se va a su casa: "Es esencial elegir el momento de la retirada... y yo he llegado a la conclusión de que éste era el mejor momento".
Aguirre había convocado a los medios de comunicación con tan sólo media hora de antelación, y los rumores surgieron sobre que lo que la presidenta autonómica podría anunciar es que Adelson decidiera finalmente no instalar su 'eurovegas' en Madrid. Pero no, todo lo contrario: Aguirre convocó a los medios para decir que dimitía por motivos personales, y aunque no quedó absolutamente claro, lo enlazó con su enfermedad, en la que podría haber una recaída.
"He tenido una enfermedad seria, grave, de la que presuntamente estoy curada... pero no es sólo por solo", dijo la presidenta, que añadió seguidamente que la suya "es una decisión durísima para una persona que vive la política con la pasión que yo la vivo". Pero ahora 'la llegada de los nietos' y otras cuestiones personales y familiares hacen que quiera "vivir más cerca de los míos, de mi marido, de mis hijos, de mi madre, de mis siete hermanos". "En teoría" Aguirre está curada, pero ahora tiene una revisión u los resultados ya se verán.
¿Doblegada por la
enfermedad?Una recaída en su
enfermedad, por tanto, es realmente lo más creíble como causa de que un 'tanque
de la política' como es Esperanza Aguirre haya decidido dimitir de todos sus
cargos dos años antes de finalizar su mandato. "Soy funcionaria del Estado
y pediré el regreso", dijo, para el futuro inmediato. "Ha llegado el
momento de dar paso a gente joven", añadió seguidamente, aunque dijo que seguirá
colaborando con el partido.
Pero, ¿qué ha dicho
Rajoy?: "
Yo creo que me ha comprendido", dijo, simplemente, Aguirre,
para añadir una vez más que "es fundamental elegir el momento en el que
uno se va: dejo las responsabilidades de la primera línea, pero yo no dejo la
política". Y es previsible que deje también la presidencia del PP de
Madrid, porque "no me gusta la bicefalia".
Proyectos 'encauzados'... y
González presidente
El momento de dimitir es
apropiado, según ella, porque tiene los proyectos encauzados, y el nuevo gobierno
de Ignacio González será quien los termite. De momento, el nuevo presidente en
funciones será
Ignacio González, un hombre muy cuestionado dentro y fuera del
partido, pero se tiene que abrir un periodo de consultas y un debate sucesorio.
Desde luego,
ése es el candidato expreso de Aguirre.
Ahora, de momento, y con
más lágrimas en los ojos, Aguirre apenas acertó a decir: "A todos los
madrileños, muchas gracias", para añadir que "de lo que más orgullosa
me siento es de la educación bilingüe, y de la que menos, de todas las
meteduras de pata que habré tenido, seguro".
Esperanza Aguirre dimite,
pero dice que deja todos los proyectos encauzados y quelo hace después de una
victoria en las elecciones generales sin precedentes -el PP ganó en 177 de los
179 municipios madrileños, y ganó el PP también en 20 de los 21 distritos de la
capital-. Niega que tenga nada que ver con el 'caso Bolinaga', o broncas
internas similares, aunque reconoce que va a ser "duro, muy duro durísimo",
para "una persona que vive la política con la pasión que yo la vivo: va a
ser duro no desayunarse cada mañana a las seis con tres emisoras distintas...".