Recta final para las elecciones
El PP propone filtrar a los inmigrantes por su 'currículum'
domingo 13 de noviembre de 2011, 13:32h
La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha asegurado este domingo que su partido priorizará a aquellos inmigrantes más cualificados a la hora de llevar a cabo contrataciones colectivas de extranjeros para necesidades concretas del mercado.
En un mitin en Rubí ante un centenar de simpatizantes, ha abogado por incorporar nuevos requisitos al sistema de gestión colectiva de contrataciones, priorizando la elección de aquellos inmigrantes mejor cualificados para el trabajo y con un mayor conocimiento de la lengua y cultura españolas.
Ha defendido también que la entrada de inmigrantes "sea siempre a través de un contrato de trabajo" y según las necesidades del mercado, para evitar regularizaciones masivas.
Sin embargo, el programa estatal del PP no contiene explícitamente el contrato de integración que sí llevaba en las generales de 2008 y que recuperaron como una de las medidas estrella en Cataluña para las elecciones autonómicas.
Camacho ha defendido las virtudes de que los inmigrantes se comprometan a saber la lengua y la cultura del país de acogida y a respetar sus valores y tradiciones, "un mecanismo muy útil para permitir una mayor integración".
Polémica en las municipales
"Haremos frente de forma firme a la inmigración ilegal, incívica y a aquella que no se quiera integrar", ha afirmado en un acto junto a la líder del partido en Rubí, Mónica Querol.
Precisamente, en las elecciones municipales de mayo, las banderolas del PP de Rubí sobre inmigración fueron motivo de polémica al compartir en algunas de ellas el lema del partido identitario y populista PxC: 'Primero los de casa'.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
597 | antonio rodrigo rodrigo - 14/11/2011 @ 14:19:18 (GMT+1)
con 5 millones de parados, se debe primar a los empresarios que contraten españoles. ampliar el tiempo para nacionalizarse, expulsar a los delincuentes, y a todos que no tengan medios en españa para subsistir. los españoles cuando se les acaba el trabajo en el extranjero vuelven o tienen que asumir todos sus gastos.
563 | maria - 14/11/2011 @ 07:35:23 (GMT+1)
Wilson J. González-Espada
Arkansas Tech University, USA
- la similitud entre este conflicto y aquel entre blancos y personas de color, sobre todo hispanos, en los Estados Unidos de Norteamérica. Esta similitud va aún más allá y puede verse explícitamente en el humor y los chistes de corte racial. En los EE.UU. este tipo de chiste tiende a sercomún y se usa como válvula de escape de los sentimiento de odio, ira y resentimiento por parte de algunos sectores de la población norteamericana. Del mismo modo, muchos puertorriqueños conocen chistes de
dominicanos en los que éstos se describen como poco inteligentes.-
Esto viejo ya existe en todas partes, es racismo puro y duro, el que predica el PP más radical y que expresa A.S. Camacho, en su frase 'los que no se quieren integrar'
566 | maria - 14/11/2011 @ 07:35:21 (GMT+1)
habrá que copiar leyes como la de Alabama:
- El gobernador Robert Bentley (R) ratificó la H.B. 56 como ley el 9 de junio de 2011, un proyecto de ley anti-inmigrante más duro que la infame S.B. 1070 de Arizona. Como la S.B. 1070, la H.B. 56 permite que la policía arreste a cualquier persona que podría ser un inmigrante indocumentado, incluso si es detenido por una infracción de tránsito mínimo. El proyecto de ley tipifica como delito penal en Alabama el alquilar una casa o departamento y también el ofrecer a llevar en auto a alguien sabiendo que es indocumentado. También hace que el E-Verify, un deficiente y costoso sistema de verificación basado en Internet, obligatorio para los empleadores. -
Todo se andará, si gobiernan con mayoría absoluta.
|
|