Los resultados del sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) relativo al mes de abril muestran lo que es una evidencia: que el desgaste de Mariano Rajoy y del PP se acelera según pasan los meses, mientras que la izquierda, aunque lentamente, va recuperando posiciones. El PSOE pasa de 28,73 % a 29,6 en el sondeo del CIS, mientras que IU -en solitario; es decir, sin ICV ni Cha- pasa del 6.92 % al 8,6. Mientras que los radicales vascos de Amaiur se mantienen en su cota del 1,3, lo que le sigue ofreciendo 7 escaños en el Congreso de los Diputados y es una mala noticia para el PSE y el PP vascos.
Pero no es el PP el único que pierde apoyos aceleradamente: también bajan sustancialmente los nacionalistas de CiU -la coalición liderada por Artur Mas y con Duran i Lleida como máximo representante en el Congreso-, que pasa del 4,17 % obtenido en las elecciones de noviembre de 2012 al 3,8 % que le da el sondeo del CIS. Aquí pesa, naturalmente, el desgaste del Gobierno de Artur Mas en Cataluña. Parece que la pérdida de apoyo a CiU beneficia a ERC, los independentistas catalanes, que suben según este sondeo 0,65 puntos.
En el País Vasco, el PNV, por su parte, también pierde una décima con respecto a noviembre de 2012: obtendría ahora 1,2 puntos, dos décimas por debajo del sondeo de enero de este año. Es decir, que la formación de Urkullu hace una línea semejante a un diente de sierra. Amaiur, como hemos señalado, se mantiene en sus límites, como se mantiene en Navarra Geroa-Bai, la coalición que lidera en el Congreso Uxue Barkos.
Una sorpresa, sin embargo, es la de UPyD, el partido de Rosa Díez, que continúa con una línea ascendente: según el CIS, si hubiera elecciones ahora mismo, Díez obtendría el 5,1 % de los sufragios, mientras que en las elecciones generales consiguió el apoyo del 4,69. Ahora bien, este dato es equívoco, porque es verdad que UPyD recibiría más apoyos que en noviembre, pero baja 6 décimas con respecto al apoyo que obtenía en enero pasado, según aquel barómetro del CIS. Es decir, que la formación de Rosa Díez mantiene una línea un tanto errática.
Los
líderes políticos: todos suspendidos
Otra
nota curiosa de este sondeo es que los españoles suspenden absolutamente a
todos los líderes políticos: ninguno le merece la suficiente confianza como para
darle un aprobado acaso raspón. Como ya viene siendo habitual, Mariano Rajoy no
llega ni al cuatro: suspende con un 3,84, superado en tres décimas por su
máximo oponente, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien los españoles valoran mejor.
En todo caso, estos datos no
son, precisamente, como para que los líderes políticos se pongan a tirar
cohetes, porque todos, como decimos, suspenden. Sin embargo, por encima de Rajoy
están Rosa Díez (4,47), la política mejor valorada; Alfredo Pérez Rubalcaba (4,11);
Josep A. Durán i Lleida (3,96), y Cayo Lara (3,95).
Los demás se
sitúan por debajo de la valoración que recibe el presidente del Gobierno: Ana Oramas
(CC, 3,83, casi a la par que Rajoy); Enrique Álvarez Sostres (FAC, 3,13); Iñaki
Antigüedad (Amaiur, 3,56); Joan Baldoví (Compromís, 3,36); Uxue Barkos (Geroa-Bai,
3,97); Alfred Bosch (3,83); Josu Erkoreka (PNV, 3,32); Francisco Jorquera (BNG,
3,57), o Carlos Salvador (UPN, 3,21).
El Gobierno de
Rajoy no genera confianza
En consonancia con
los datos anteriores, destaca el resultado a la pregunta 16: "El
Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ¿le inspira, personalmente, mucha
confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza?". El resultado es
desolador para la Moncloa: Rajoy y su gobierno generan "poca" o
"ninguna" confianza para el 71,6 de los españoles. Un suspenso en
toda regla. Sólo a 26,6 % le genera "Bastante" o "mucha"
confianza. Estos datos evidencian que el Gobierno cae en picado.
Ese dato contrasta
con la pregunta 13: "En su conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que
está haciendo el Gobierno del PP: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?".
Para el 48,3 % de los españoles, la gestión de Rajoy es "mala" o
"muy mala"; pero para el 44,6 es "regular" o
"buena". Sólo el 1,5 % la considera "muy buena".
Sin embargo, el
PSOE de Rubalcaba no se beneficia de la 'caída' del Gobierno de Rajoy; al
contrario, su imagen está también bastante por los suelos. A la pregunta "cómo
calificaría la actuación política que está teniendo el PSOE en la
oposición", el 52,4 % la califica de "mala" o "muy
mala" y sólo el 40,2 % la califica de regular o buena.
De la misma
manera, Rubalcaba tampoco se beneficia especialmente de la caída de imagen de
Rajoy. Preguntados los españoles sobre el grado de confianza que inspira el
líder del PSOE, un desbordante 78,8 % dice que le inspira poca o ninguna
confianza, mientras que sólo el 18,4 % responde que bastante o mucha confianza.
Es decir, que la imagen de Rubalcaba es aún peor que la de Rajoy.
Los españoles no
quieren a 'estos' ministros
En fin, que
tampoco los ministros de Rajoy salen muy favorecidos en este barómetro del CIS:
ninguna alcanza el aprobado; ni siquiera lo roza. El más valorado es, sin
embargo, Alberto Ruiz Gallardón, con una nota del 4,31, seguido de cerca por la
vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (4,22), la ministra de Fomento, Ana
Pastor (4,04), y el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete (4,02).
La valoración del
resto de los ministros varías, pero ninguno llega a nota de 4: Fátima Báñez, 3,51;
Jorge Fernández Díaz, 3,63; José Manuel García Margallo, 3,96; Luis de Guindos,
3,71; Ana Mato, 3,69; Cristóbal Montoro, 3,77; Pedro Morenés, 3,74; José Manuel
Soria (3,82), y José Ignacio Wert (3,19).
- Así queda la tabla de resultados en el sondeo:
- Lea el barómetro completo en PDF>>