Bildu y BNG, cada uno en su tierra, pide afrontar la vía soberanista
Independentistas vascos y gallegos aprovechan la ofensiva catalana para lograr la soberanía
lunes 16 de septiembre de 2013, 08:33h
Es el momento que han visto las fuerzas independentistas y nacionalistas para reivindicar sus exigencias históricas, con la fuerza de la ofensiva soberanista catalana. La coalición EH-Bildu hizo el domingo un llamamiento "al resto de fuerzas políticas y agentes sociales de Euskal Herria" a trabajara para conseguir la "autoorganización de una Euskal Herria soberana por vías democráticas". Por su parte, miles de personas se manifestaron en Santiago de Compostela convocadas por el Bloque Nacionalista Galego para reclamar la "soberanía" de Galicia.
Representantes de todos los partidos integrados en la coalición Bildu, entre ellos Pello Urízar (EA), Rebeka Ubera (Aralar), Oskar Matute (Alternatiba), junto a dirigentes de Sortu, como su portavoz, Pernando Barrena, y su presidente Hasier Arraiz, participaron en un acto en Bilbao para presentar el documento titulado Euskal Bidea, en el que la coalición abertzale detalla los pasos "en el camino hacia la soberanía".
"Los soberanistas de izquierda organizados en EH Bildu queremos trasladar al resto de fuerzas políticas y agentes sociales de Euskal Herria un llamamiento para emprender la Vía Vasca, porque nuestro pueblo nos lo está pidiendo y es momento de que los vascos hablemos y nos pongamos de acuerdo para llevar a cabo, cuanto antes, la construcción de Nuestra Casa, la casa de todas y todos los vascos", explicaron en la presentación del documento Rebeka Ubera y Pernando Barrena. El líder de Sortu señaló que "en Euskal Herria, miles y miles de vascos han visto y escuchado con atención el nítido mensaje que ha dado al mundo Cataluña", donde "miles de ciudadanos unieron sus manos en la Vía Catalana hacia la independencia para decirle al Estado español que Cataluña se va". Barrena abogó porque este proceso sea posible también en Euskadi con un "acuerdo entre los gobiernos de España y de Francia", pero, de lo contrario, apeló a la "confrontación", que se establecería a partir de la "voluntad de la mayoría de la ciudadanía vasca".
Bildu insiste en su "derecho a decidir", pero hasta su reconocimiento, pretende impulsar la creación de una "agenda vasca" en la que se desarrolle una "actividad política y social endógena" en la que no se elude ni a los compromisos institucionales con el resto de España a la dependencia como en la UE. Frente al plan de Bildu, el otro bloque político del País Vasco, PNV y PSE, lanza un plan económico de reactivación económica y configura una nueva correlación de fuerzas parlamentarias en asuntos como el impulso contra la crisis y la reforma tributaria, de modo que el Gobierno vasco se asegura la estabilidad presupuestaria hasta el final de su mandato.
En Galicia, también
Miles de personas -10.000, según los organizadores; 3.000, según la policía local- se manifestaron ayer en Santiago de Compostela convocadas por el Bloque Nacionalista Galego para reclamar la "soberanía" de Galicia. Al término de la manifestación, el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, recurrió al incendio del Monte O Pindo, paraje natural de A Coruña en el que el fuego ha arrasado más de 2.000 hectáreas, como metáfora de la situación en que se encuentra Galicia debido a las políticas del PP y del Gobierno presidido por Alberto Núñez Feijóo. Esta es, dijo, una Galicia "reducida a cenizas", que vive una "situación límite en lo económico y lo social".
El BNG invitó a representantes de 12 colectivos sociales y profesionales gallegos a que explicaron las dificultades por las que atraviesan debido a los recortes de la Xunta. Jóvenes obligados a emigrar, jubilados, preferentistas, parados y afectados por la política forestal y minera del Gobierno gallego mostraron su indignación con la política del Ejecutivo de Feijóo. Por su parte, el portavoz del BNG, Xavier Vence, llamó a los concentrados a "no resignarse" ante las políticas "neocentralistas" del PP.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
23778 | kroker - 17/09/2013 @ 00:16:58 (GMT+1)
La foto de los vascos es vieja (más de dos años), y ya me valió un rifirrafe con el nacionalistas vascos, al comparar la imagen, con un desfile de "camisas pardas", solo faltaban las antorchas (sería por la hora del evento). El rebaño pasando delante de la mirada del vigilante pastor, con la banderita de turno. Sigo pensando lo mismo.
23777 | luis - 16/09/2013 @ 23:59:58 (GMT+1)
cohete paleto cohete
23767 | Cuquiña - 16/09/2013 @ 18:35:22 (GMT+1)
¡Los separatistas imitando a lo peor de cada casa¡, ahora volver a la tribu, a eso tan absurdo de sentirse propietarios de la tierra donde hemos nacido, con un desprecio al resto de España. Eso en Galicia no tiene acogida más que por cuatro extremistas. Tenemos un sentido más universal, no en vano en nuestra tierra (que no de nuestra propiedad) tenemos un lugar de peregrinación desde la Edad Media a donde vienen peregrinos del mundo entero. Queremos a nuestra tierra, pero es de todos, no solo de los españoles.
23756 | L - 16/09/2013 @ 11:10:32 (GMT+1)
COMO TIENE QUE SER LOS MATRIMONIOS FORZAOS NO FUNCIONAN SE ROMPEN POR LO TANTO HAY QUE SEPARARSE LO ANTES POSIBLE PORQUE ALGUNOS PAGARAN EL COVITE A TODOS ESTOS QUE ESTAN DE PALMAS Y TIRANDO COETES QUE SE LO FUNDEN TODO BUENO MEJOR DICHO LO CHORICEAN TOO.
|
|