Los Reyes de España, Felipe VI y Doña Leticia, iniciaron
este lunes una visita oficial de dos días a Marruecos, país aliado y con el que
España mantiene estrechas relaciones económicas y políticas. A esta realidad se
suma la tradicional amistad que une desde hace varias décadas a las Casas
Reales de España y de Marruecos.
Felipe VI y
Doña Letizia viajaron a Marruecos después de
haber visitado el Vaticano y Portugal en el marco de la "gira de presentación"
del nuevo monarca, según fuentes de Zarzuela. La gira culminará en Francia el
próximo 22 de julio. Con el viaje a Marruecos, Felipe VI cumple con una norma
no escrita, seguida también por los presidentes de Gobierno, de elegir el país
magrebí como primer Estado fuera de la Unión Europea (UE) que visitan al inicio
de su mandato. La primera visita oficial como Reyes se produce en un momento en
que las relaciones hispano-marroquíes son excelentes. España es el primer socio
comercial de Marruecos y segundo inversor en este país, y ambos Estados
colaboran estrechamente en materia de lucha antiterrorista y control de
fronteras y de la inmigración irregular. Cuestiones polémicas como Ceuta
y Melilla y el conflicto del Sáhara occidental han sido aparcadas por Madrid y
Rabat para preservar la buena relación bilateral. Los Reyes viajan a Marruecos
en pleno Ramadán (mes de ayuno musulmán), como ya lo hizo
Don Juan Carlos hace
un año, tras ser intervenido quirúrgicamente de una hernia discal cuatro meses
antes. La visita de Don Juan Carlos obedeció a una invitación del Rey
Mohamed
VI, con quien el monarca mantiene una relación familiar, que se
remonta a los tiempos de su padre,
Hasan II. Don Juan Carlos contribuyó
decisivamente a la mejora de las relaciones hispano-marroquíes y Felipe VI
seguirá el mismo camino que su padre, porque sabe que la relación que
mantiene España con el país norteafricano es estratégica desde el punto de
vista económico y geopolítico, a pesar de la existencia de conflictos.
Intensa agenda
Los Reyes de España, a los que acompaña el ministro de
Asuntos Exteriores y Cooperación,
José Manuel García-Margallo, mantendrán
una intensa agenda política y social en Rabat. Felipe VI y Doña Leticia
llegaron el lunes por la tarde en un avión de la Fuerza Aérea
Española al aeropuerto de la capital marroquí, donde fueron
recibidos a pie de pista por el Rey Mohamed VI y su esposa, la Princesa
Lalla Salma. También estuvieron presentes los hermanos del monarca: el
príncipe
Mulay Rachid y las princesas
Lalla Asma,
Lalla Hasna y
Lalla Meriem.
Después, Felipe VI y la Reina Letizia se trasladaron en coche escoltados
por una unidad de la Guardia Real a caballo hasta el Palacio Real de
Rabat, donde tuvo lugar el recibimiento oficial, con honores militares. Acto
seguido, los dos monarcas mantuvieron un encuentro privado, al que
se incorporaron también las delegaciones oficiales española y marroquí.
A la caída de la tarde, una vez que se puso el sol, Mohamed VI
ofreció a Felipe VI y Doña Letizia un "iftar", o primera comida
de Ramadán tras la ruptura del ayuno. Según fuentes de Zarzuela, este
martes, el Rey de España recibirá en audiencia en la Residencia Real de
Huéspedes del barrio de Suisi al primer ministro marroquí, el islamista
Abdelilah Benkirane, y a los presidentes de la Cámara de Representantes y de la
Cámara de Consejeros (Parlamento y Senado).
Mausoleos reales
Los Reyes también visitarán el mausoleo de Mohamed V y
realizarán una ofrenda floral sobre las tumbas de este monarca y de
Hasan II. Por la tarde, Felipe VI y Doña Letizia separarán su
agenda oficial. Mientras el jefe del Estado español, en compañía de Mohamed VI,
inaugurará el Centro de Formación de Oficios de Hostelería y Turismo y visitará
el Centro de Formación Laboral de Mujeres, la Reina Leticia, junto a la
Princesa Lalla Salma, acudirá a un centro de investigación sobre el
cáncer. Estos actos concluirán la visita oficial a Marruecos de los Reyes.
Según fuentes de la Casa Real española, la hospitalidad del soberano marroquí
obligó a los nuevos Reyes de España a hacer una excepción con Marruecos y
quedarse a dormir una noche en Rabat, ya que la idea inicial era que las
visitas de presentación a los países vecinos se resolvieran con viajes cortos
de ida y vuelta en el día, como los que realizaron en el Vaticano y en Portugal
y como será el que hagan, el próximo 22 de julio, a Francia.
*Javier Fernández Arribas es director de la revista 'Atalayar, entre dos orillas'Lea también:-
Mohamed VI ratifica el acuerdo de pesca con la Unión Europea-
Chafan la sorpresa del 'broche' de oro de la visita de los Reyes a Marruecos