Ana Pastor se perfila para Presidencia y Justicia
Rajoy prepara un Gobierno reducido de 10 ó 12 Ministerios, con sólo dos Vicepresidencias
>> Habrá menos ministros, pero estarán mucho más ocupados
jueves 15 de diciembre de 2011, 13:47h
La creación de empleo y la consolidación de las estructuras económicas serán
las dos prioridades máximas del Gobierno de Mariano Rajoy. El organigrama del
nuevo Ejecutivo estará más enfocado a aspectos 'prácticos' que a otros que
podrían calificarse como más 'sociales', y ello al margen de los nombres que se
citan en las 'quinielas de ministrables', que circulan con profusión. Lo cierto
es que Rajoy no parece haber comunicado aún a nadie sus planes: lo hará,
piensan los diversos 'ministrables' con los que ha contactado Diariocrítico, en
el curso de este fin de semana o, incluso, el lunes o el martes. Hasta el
próximo miércoles no anunciará oficialmente la lista de sus ministros.
La reestructuración del esquema del Gobierno que anunciará Mariano Rajoy la próxima
semana prevé, según nos aseguran fuentes populares, dos Vicepresidencias, una
política y otra económica, y una reducción sensible del número de carteras ministeriales,
que de las actuales diecisiete pasarían a diez o doce. El organigrama que,
según algunos colaboradores, prepara Rajoy supondrá organizar una gran
área económica, separando las carteras de Economía y Hacienda, englobando esta
última la responsabilidad de las administraciones públicas, hoy encarnada en la
Vicepresidencia Tercera de Manuel Chaves, que desaparecería.
Junto a los dos macroministerios (de Economía podrían depender las
funciones de Trabajo e Innovación), se mantendría el de Industria, pero
englobando el turismo e incluso los lados 'comerciales' de cultura, como el
Instituto Cervantes, y desde luego los aspectos energéticos. Se ignora si la
industria agroalimentaria también dependería de esta cartera o, como prometió
Rajoy, Agricultura tendrá cartera propia, aunque no parece que vaya a haber
cartera de Medio Ambiente unida a este Ministerio, como ocurre actualmente.
También en el área económica, el Ministerio de Infraestructuras y
Transportes sustituiría a la actual denominación de Fomento, y englobaría las
tareas del actual Ministerio de Vivienda, que desaparecería.
El resto de las carteras seguiría, dijeron las fuentes consultadas por este
periódico, esquemas 'clásicos': Interior, Exteriores (muchos candidatos se
barajan para este Departamento, pero sigue sonando con insistencia el nombre de
Miguel Arias Cañete), Defensa, Presidencia (que dependería de la
vicepresidencia 'política y podría englobar Justicia, que en ningún caso se
fusionaría con Interior) y Sanidad. Hay controversias sobre si debe mantenerse
un Ministerio de Educación: algunos de los informes que ha pedido Rajoy
plantean su supresión y que pasase a depender del área de Economía, por
entender que debe estar enfocada a la creación de empleo.
De confirmarse este organigrama u otro parecido, como creen asesores
cercanos a Rajoy, habrían desaparecido la Vicepresidencia Tercera (la Vicepresidencia
Primera, la política, se da como muy probable que vaya a parar a manos de
Soraya Sáenz de Santamaría, y la segunda, económica, a manos de Cristóbal
Montoro, suponiendo que este se 'imponga' a otros nombres que se barajan para
la cartera), y también desaparecerían los Ministerios de Educación, Cultura,
Vivienda y Justicia. Sanidad se mantendría, con la intención de recuperar
competencias procedentes de las autonomías, la mayor parte de las cuales se
declara incapaz de gestionar estas funciones, y con una secretaría de Estado
importante, dedicada a la dependencia.
Baile de nombres para las diferentes carteras
Si la anterior es la estructura de Gobierno que más o menos está perfilando
Rajoy, el baile de nombres para ocupar tales cargos es muy amplio, como se
demuestra con la multitud de 'quinielas' periodísticas que vienen circulando en
los últimos días. Sin embargo, las fuentes populares consultadas por
Diariocrítico, pese a las dificultades de conocer los planes de Rajoy, que
lleva muy en secreto, insisten en algunos nombres con muchas 'posibilidades'.
Como tal, así los ofrecemos aquí.
Para la Vicepresidencia política nadie duda que esté ocupada por la hasta
portavoz parlamentaria Soraya Sáenz de Santamaría. A esa Vicepresidencia
correspondería la ingente labor de coordinación que en su día desarrolló María
Teresa Fernández de la Vega.
Se apunta el nombre de Cristóbal Montoro para la económica, pero poniendo
muchos interrogantes sobre este nombre -es posible, incluso, que Rajoy se
destape con un 'tapado'-, y para el Ministerio de la Presidencia se
apunta una posibilidad: que sea de la Presidencia y de Justicia y a su frente
nos citan a la hasta ahora vicepresidenta del Congreso Ana Pastor. En el lado
de la Justicia, pero bajo el mando de Pastor, se situaría, según nuestras
fuentes, Manuel Almenar Belenger, que en este momento, junto con la vocal progresista
Margarita Robles, integra el núcleo más activo del Consejo General del Poder
Judicial.
Para Asuntos Exteriores, un Ministerio que deberá tener muchísimo peso,
alguien ha introducido en las quinielas una supuesta pretensión de la actual
presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, para hacerse con el
cargo, pero se trata -según nos dicen- de una especulación sin fundamento. De
momento, el nombre que sigue sonando con muchas más posibilidades es de Miguel
Arias Cañete.
Un magistrado para la Fiscalía General
Para el resto de los Ministerios las 'quinielas' son muy dispersas, pero no
hay en realidad ningún dato real.
En otro orden de nombramientos, dado que el actual Fiscal General del
Estado, Cándido Conde-Pumpido, será cesado este viernes en el último Consejo de
Ministros de Zapatero -es así por ley: lo cesa el Gobierno que lo nombró
justamente cuando este Gobierno deja de serlo-, se citan sobre todo dos juristas:
los magistrados del Tribunal Supremo Carlos Lesmes y Manuel Marchena.