Una vez llegada a España, la médico, que viajaba en un avión fletado por la ONG, ha sido trasladada al hospital La Paz-Carlos III, el mismo donde estuvieron ingresados las personas que han padecido el virus y quienes estuvieron en contacto con ellos.
La cooperante, destinada en Bamako, sufrió en la madrugada del jueves un contacto calificado como de riesgo, ya que se pinchó con una aguja con la que previamente había pinchado a un caso positivo por ébola. No obstante, no presenta ningún síntoma y su repatriación responde a cuestiones preventivas, ha recalcado la ONG.
La ONG Médicos Sin Fronteras ha confirmado el contacto de riesgo que sufrió por accidente en Bamako y ha explicado el motivo de la repatriación. "Pese a seguir protocolos muy estrictos, los riesgos no se pueden reducir a cero. Sin embargo, evacuar a trabajadores que pueden haber estado expuestos al virus permite aislarlos rápidamente y que si finalmente se ponen enfermos, reciban tratamiento rodeados de sus seres queridos", explicó
Joan Tubau, director general de MSF España.
Asimismo, ha explicado la confidencialidad médica y la privacidad que tratarán de garantizar en este caso por expreso deseo de la paciente. "Esperamos que nuestra colega no resulte afectada y que este incidente quede así, como un incidente, para que pueda retornar a su vida habitual. Pedimos al público en general y a los medios de comunicación que respeten su anonimato tal y como ella ha solicitado". Por este motivo MSF ha añadido que no harán más declaraciones por el momento, tal y como ha señalado la organización en un comunicado.
MSF empezó su intervención en Mali el pasado 24 de octubre, justo después de que se confirmara el primer caso en Kayes, en el norte del país. El 11 de noviembre se detectó un nuevo foco en Bamako y el equipo de MSF se amplió y sus actividades se expandieron para ayudar a contener la expansión de la enfermedad.
Lea también:-
La alarma del ébola vuelve a España-
El PP veta en el Congreso devolver al Carlos III el estatus de Centro de Referencia de enfermedades infecciosas-
Todo sobre el ébola en España-
De las 1.126 camas existentes en África Occidental para combatir el ébola, el 60% son de Médicos sin Fronteras