Rubalcaba ha
sido explícito: Rajoy "va a acelerar el calendario de jubilación a los 67
años" y va a calcular la pensión en base a toda la vida laboral, con lo
que los futuros pensionistas perderán muchísimo poder adquisitivo. En una
entrevista en TVE Rubalcaba dio pocas novedades, pero defendió que "España
no necesita un rescate; al menos, yo no lo pediría, porque afecta a la marca
España, a la imagen". También se mostró contrario a la huelga general, aunque
advirtió que "a Rajoy se le está escapando el país de las manos", y
se negó a revelar si será el candidato del PSOE en las próximas elecciones
generales.
"El rescate
solo traerá más recortes" y pérdida de soberanía para muchísimos años. Fue
una de las afirmaciones rotundas de
Alfredo Pérez Rubalcaba, que cree que "uno
de los principales problemas de España es la desconfianza que ha suscitado el
señor Rajoy" tanto en España como en el exterior. El líder socialista se
sometió a una entrevista en TVE con el mismo formato que una semana atrás compareció
el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy. La entrevista fue conducida por la
nueva presentadora del programa 'Los Desayunos de TVE',
María Casado, junto a
los periodistas
Anabel Díez,
Ignacio Camacho,
Victoria Prego,
Carmen del Riego y
Pilar Gómez.
No reveló ningún
dato nuevo Rubalcaba, ningún secreto, pero estuvo hábil ante los periodistas,
sobre todo a la hora de sacudirse responsabilidades del 'zapaterato' sobre la
crisis: "Desde diciembre [de 2011] para acá tenemos poca responsabilidad
en esta crisis". En este sentido, mantuvo con mucha entereza su discurso
de que "Europa está metida en una senda de ajuste que nos está llevando a
lo que nos está llevando", y "que Europa se ha puesto un calendario
de ajuste que es imposible de cumplir" y que por tanto se va a revisar nuevamente.
El mensaje de
Rubalcaba fue muy concreto: el Gobierno de Rajoy ha emprendido una ruta de involución
social que no ha hecho más que comenzar. Así, dijo que Rajoy nunca contesta a
la pregunta qué va a hacer con las pensiones porque lo que está sobre su mesa es
la aceleración del calendario de jubilación a los 67 años cambiar el esquema
transitorio para calcular la pensión en base a toda la vida laboral, lo que bajará
las pensiones de la mayoría de los españoles.
A partir de ahí,
Rubalcaba defendió en todo momento que la socialdemocracia que él mismo
representa sí tiene propuestas y diferencias profundas con la derecha que ahora
nos gobierna. Por ejemplo, dijo que "el problema no es ajustar, el problema
es el ritmo de ajuste y quien lo paga", y añadió que "estamos en una
disyuntiva: o retroceso social o reforma fiscal. Yo soy partidario de la
reforma fiscal. Ver qué pasa con las grandes empresas, con las plusvalías, con
las rentas altas... Esa es la gran diferencia entre la izquierda y la derecha",
respondió Rubalcaba.
Rubalcaba
defendió -no podía ser de otra manera- a su buena amiga y compañera
Elena
Salgado, afirmando que dejó unas cuentas del Estado 'impecables', pero que el
déficit se les fue de las manos a las autonomías gobernadas por el PP. Su tesis
es que cuando no se crece, se caen los ingresos y se va al déficit, y eso es lo
que pasó en el segundo semestre de 2011 con las comunidades autónomas.
En ningún
momento quiso entrar a analizar siquiera la posibilidad de un amplio pacto
electoral de izquierdas similar al existente en Andalucía y Asturias, y mucho
menos quiso desvelar si iba a ser el candidato socialista en las próximas elecciones
generales: "Nadie me ha preguntado si iba a ser candidato. Cuando sean las
elecciones ya nos lo plantearemos".
Sobre Cataluña,
el federalismo, la ruptura que plantea
Artur Mas y las tensiones que provocan
internamente los propios socialistas del PSC, Rubalcaba estuvo 'exquisito',
como siempre, sin mojarse: "Cataluña y España están mejor juntas", dijo,
para lanzar después la piedra: "Hay dos presidentes que llevan un año
gobernando juntos, recortando juntos" (Mas y Rajoy), y esconder luego la
mano: "Con el pacto fiscal yo estoy de acuerdo en su objetivo final, que
es el concierto", pero "otra cosa" es negociar la financiación,
que normalmente se renegocia cada cinco años.
Rubalcaba quiere
más bien un Estado federal, como lo quiere, por ejemplo, el primer secretario
de los socialistas catalanes,
Pere Navarro: "La palabra federal no me
asusta porque convivo con ella", dijo, para señalar que al Estado
autonómico le faltan algunas cosas para ser federal, por ejemplo, un Senado ad
hoc.
En la 'conversación'
con los seis periodistas no podía faltar la alusión a la supuesta frialdad
entre Rubalcaba y su antigua oponente
Carme Chacón, 'frialdad' que Rubalcaba
desmintió en todo momento. Por ejemplo, aquí sí reveló que en el acto del Día
de la rosa en Barcelona estuvo con Chacón y Pere Navarro antes del acto en un
encuentro muy cordial, y afirmó que Chacón "está colaborando conmigo,
trabaja conmigo y es muy buena diputada".
-
Vea las principales ideas de la entrevista a Alfredo Rubalcaba