El 'formato' con el que dará explicaciones sobre
Bárcenas no se conocerá hasta el día 24
Si Rajoy comparece en el Congreso no se someterá a la rueda de prensa de balance de fin de curso
viernes 19 de julio de 2013, 17:14h
Según fuentes gubernamentales, si el presidente del
Gobierno decide comparecer en el Congreso de los Diputados para dar la cara
sobre los papeles de Bárcenas tal y como exige la oposición, lo hará antes de
que finalice el mes de julio y en todo caso no habrá la habitual rueda de
prensa multitudinaria de balance de fin de curso. La fecha y el formato de la
comparecencia de Rajoy para evitar la moción de censura no se conocerá, sin
embargo, hasta el miércoles 24 de julio, cuando se reúna la Diputación
Permanente del Congreso.
Los 'cerebros' de Moncloa están dándole vueltas a
cuál sería el mejor formato para que Mariano Rajoy comparezca, "ante el
Parlamento o la opinión pública", para dar explicaciones sobre las gravísimas
acusaciones vertidas contra él mismo y contra el Partido Popular por el
extesorero Luis Bárcenas. Rajoy ya está convencido de que de debe comparecer,
aunque le haga el juego a Bárcenas y especialmente a Pedro José Ramírez, como
única medida para evitar un mal mayor a la estabilidad económico-político-social
española: la moción de censura con la que le ha amenazado el líder de la
oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Pero, aunque la decisión está tomada, en Moncloa
aún no han decidido en qué fecha será la comparecencia y con qué formato. Hay
quien piensa que lo mejor, para no dar el brazo a torcer frente a Bárcenas, es
que se trate de una rueda de prensa multitudinaria a celebrar el viernes 26 de
julio tras el Consejo de Ministros. Pero esta idea parece desechada por
descabelladísima: ningún grupo político aceptaría que Rajoy se sometiera a las
preguntas de los periodistas y no lo hiciera, sin embargo, a las de los
diputados, que son quienes tienen la responsabilidad de la soberanía nacional.
Descartada esa idea inicial, se piensa ahora en
que Rajoy comparezca 'solamente' en el Parlamento; es decir, sin rueda de prensa de
balance fin de curso. Lo que no se sabe es con qué formato: algunos estarían
por aceptar un pleno extraordinario monográfico sobre el tema Bárcenas, o bien más
amplio, sobre la financiación de los partidos políticos, o más genérico, sobre
la lucha contra la corrupción en general. Este pleno podría decidirse en la
Diputación Permanente del 24 de julio y celebrarse el miércoles 31 de julio.
Otra posibilidad que piensan algunos es habilitar
una sesión de control al Gobierno en la que los principales portavoces
parlamentarios puedan preguntar al presidente y a la vicepresidenta de algunos
aspectos concretos del caso, que se podría ampliar a algunos ministros. Pero
este 'formato' tiene también complicaciones añadidas, sobre todo que no parece
ser del gusto de la oposición.
Finalmente, hay quien apuesta ahora por una rueda
de prensa final de curso y un pleno luego en septiembre, pero esta idea parece
que ha sido descartada, porque en el Gobierno dicen que este asunto debería
quedar zanjado cuanto antes y que no es bueno comenzar en septiembre el nuevo
curso político con tan negro nubarrones.
"Rajoy rendirá cuentas ante los ciudadanos"
En todo caso, en Moncloa tienen claro que el
tiempo político del presidente del Gobierno no debe ponerlo -ni siquiera
parecer que lo pone- un supuesto delincuente como Luis Bárcenas, o un medio
periodístico, y que Rajoy debe comparecer, por tanto, por propia voluntad y
ante la opinión pública. Un matiz sin duda importante.
En ese sentido, en la habitual rueda de prensa
tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, ha explicado que "eso es de lo que se trata: como presidente del
Gobierno rinde cuentas a los ciudadanos de la manera y en el momento que
considere oportuno y no al servicio de la estrategia procesal de nadie", para
matizar que serán los Grupos Parlamentarios los que deban decidir sobre la
comparecencia de Rajoy.
La 'número dos' del Gobierno reiteró en las
sucesivas preguntas que se le dirigieron sobre este asunto que Rajoy "ha
dado, da y dará las explicaciones que considere necesarias y oportunas a los
ciudadanos, en el momento que estimo oportuno" y "no al servicio procesal
de nadie ni a la estrategia de nadie". ¿Qué significado tiene ese "a los
ciudadanos"? ¿Que no lo hará en el Parlamento y sí en rueda de prensa? Habrá
que esperar a la Diputación Permanente del día 24.