Todo era previsible tras el discurso y rueda de prensa, de corte triunfalista, de Mariano Rajoy. Después de las también previsibles reacciones de la oposición, mayoritariamente en contra, este sábado es el turno del análisis de la prensa, en el que los medios conservadores, ABC y La Razón, aplauden al presidente y los progresistas, El País y Público, le critican, como también hace en este caso El Mundo.
Las portadas de toda la prensa escrita, como es lógico, abren con la noticia del discurso de ayer de
Mariano Rajoy y su inhabitual rueda de prensa, aunque, claro, cada uno la interpreta a su manera. Así, EL PAÍS subraya que "Rajoy proclama 2014 como el año de la 'recuperación económica'". Según este diario, "el presidente se aferra al fin de la recesión para hacer un balance triunfador que elude el aborto,
Bárcenas y otros temas polémicos".
En este sentido, EL MUNDO dice que "Rajoy tapa con su triunfalismo económico los debates políticos". Al respecto, considera que utiliza los "datos económicos como escudo". Desde otra perspectiva, LA RAZÓN titula: "Rajoy , año II: llegó la recuperación". También ABC refleja que "Rajoy promete un 2014 'mucho mejor' con menos paro y más crecimiento".
Para EL PERIÓDICO, "Rajoy ya ve la luz" de la recuperación económica, pero "los españoles, aún no". Este diario resalta que "Rajoy alardea de gestión y da un nuevo portazo a
Mas". En este punto, LA VANGUARDIA señala que "Rajoy cierra la puerta a la consulta". CINCO DÍAS dice que "Rajoy decreta el inicio de la recuperación". Mientras, EL ECONOMISTA alude a que el presidente admite que "el problema catalán perjudica la recuperación".Rajoy saca pecho e ignora la autocrítica
Y en PÚBLICO se escribe que el presidente del Gobierno hace balance de 2013 anunciando que 2014 será el de la "recuperación", descarta definitivamente el rescate e ignora los 40.000 millones inyectados a la banca. Confirma su posición inamovible ante la reivindicación independentista en Catalunya: "No habrá consulta". Resta importancia a las críticas internas e internacionales por su reforma de la ley del aborto porque la considera "equilibrada".
Los editorialesComo también es lógico, los periódicos recogen como editorial su visión del acto de este viernes de Rajoy. Por ejemplo, EL PAÍS se posiciona así: Rajoy "defraudó las expectativas generadas ante la única conferencia de
prensa sin restricciones concedida en La Moncloa en todo el año". "Se
explayó en un solo argumento, el económico, y eludió, en ocasiones
incluso con desgana, los temas más conflictivos, como el retroceso
social y de derechos, la ley del aborto o los casos de corrupción". "Ni
una sola palabra, más allá de que el PP colaborará con la justicia,
cobre los casos
Gürtel y Bárcenas, sobre hechos gravísimos como
el encarcelamiento del tesorero del partido o sobre el reciente
registro de su sede por orden judicial".
Mientras que EL MUNDO significa que en su discurso, Rajoy "evitó cualquier referencia la distanciamiento de
los ciudadanos de la clase política, a la corrupción en el PP, al
incumplimiento de su propio programa, al recorte de los servicios
públicos o a iniciativas tan polémicas como el proyecto de ley del
aborto, que ha dividido a su partido". Ayer mismo Núñez Feijóo se
distanciaba de este proyecto. "En su balance de fin de año parecía que
el presidente quería dar la impresión de que España es una Arcadia feliz
en la que pronto la crisis quedará como un recuerdo amargo y que lo
único que preocupa a los españoles es la economía. Pero todas las
encuestas reflejan una pésima valoración de las instituciones y una
desconfianza hacia el Gobierno que Rajoy ignoró ayer".
ABC lo ve de forma más positiva: Rajoy defendió ayer el balance de sus dos años de mandato "con la
prudencia y la moderación que caracterizan su actitud personal hacia la
política". "No hubo excesos de confianza, ni anuncios solemnes de una
inmediata recuperación económica", pero sí dejó claro que los datos
macroeconómicos permiten afirmar que España ha salido de la recesión".
En cambio, "lo que los ciudadanos perciben es que hay cosas que no
terminan de arrancar".
Igual que LA RAZÓN: El problema más grave de la actual oposición política española, con los
socialistas a la cabeza, es que se empeñan en describir una realidad
completamente de espaldas de los hechos". "No es algo que amilane al
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ha dado sobradas muestras de
que la crítica basada en el tremendismo, el trazo grueso y la demagogia
rancia le causa el mismo efecto que la lluvia mansa sobre el paraguas".
Ayer, lo demostró "al responder a algunas de las polémicas más
candentes de la actualidad española, como la factura de la luz, el
desafío independentista catalán o la reforma de la Ley del Aborto, desde
la simple enunciación del problema planteado.
Pos su lado, LA VANGUARDIA cree que Rajoy deslizó argumentos sobre Cataluña "tan medidos como contundentes",
que subrayan la "gravedad del momento". A su juicio, la iniciativa
soberanista perjudica tanto a Cataluña como a España y "apostó por
reforzar el marco definido por la Constitución". Rajoy "está donde
estaba". "Pese a la tensión política y ambiental - que se incrementará
ante las elecciones europeas de mayo y cuando se acerque la fecha de la
anunciada consulta, tras el verano - sería un error no atender esa
voluntad de pacto para poner los cimientos de un diálogo complejo, pero
tan urgente como necesario".
Por último, desde EL PERIÓDICO se opina que aparte del anuncio, que se reservó para sí, del aumento moderado (el
2,3%) de la luz, no hubo ninguna otra novedad en la conferencia de
prensa de balance del año de Mariano Rajoy, la única del 2013. Todo lo
demás fueron valoraciones triunfalistas de la situación económica,
reiteraciones sobre el proceso soberanista de Cataluña y evasivas en los
asuntos más polémicos como la corrupción, el registro en la sede del PP
o la ley del aborto". Sobre Cataluña, "silencio, más allá de apelar a
un diálogo que previamente Rajoy ha dado ya por amortizado".
LEA TAMBIÉN-Rajoy cierra el año y España con un balance triunfalista y optimista de cara a 2014-Mariano Rajoy, el político que se olvidó de hacer política. La opinión de Fernando Jáuregui-"De la primera y la tercera he hablado suficientemente". La opinión de Águeda del Pozo