La Encuesta de Población
Activa (EPA) del tercer trimestre de 2011 registraba un número total de parados
de 4.978.300. La EPA del tercer trimestre de 2012, dada a conocer este viernes,
registra un paro total de 5.778.100 desempleados. Es decir, que en España hay 799.800
parados más que hace un año. Teniendo en cuenta que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, afirmó que la reforma laboral aprobada por su Gobierno traería 630.000
parados más, el presidente, sin duda, acertó. Y lo peor es que hasta finales de
2013, es decir, hasta 2014, no se vislumbra ninguna mejoría, según ha reconocido
en diversas ocasiones el ministro de hacienda, Cristóbal Montoro.
Como datos comparativos,
la ocupación registró en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas,
hasta un total de 18.156.300. La tasa interanual de variación del empleo fue
del -2,11 %; la población activa bajó entonces en 2.100 personas, y el número
de parados aumentó en 144.700 personas, alcanzando la cifra de 4.978.300.
Eran los datos nefastos del
último trimestre de Gobierno real de
Rodríguez Zapatero, según se recogía en la
EPA hecha pública en octubre de 2011. La tasa de paro se incrementó entonces en
algo más de seis décimas, situándose en el 21,52 %. La tasa de actividad permanecía
por encima del 60 %. Además, el total de asalariados con contrato indefinido
bajaba en 160.600, mientras que el de asalariados con contrato temporal aumentaba
en 47.600.
Otros datos de aquella EPA
de hace un año -previa, por tanto, a la toma de las riendas por
Rajoy- es que
el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentaba en 57.700
en el trimestre y se situaba en 1.425.200.
El 'acierto' de Rajoy con el nuevo paro
Aquellos eran, sin
duda, unos datos catastróficos del catastrófico Gobierno de Rodríguez Zapatero,
pero ahora se han conocido los de la EPA del tercer trimestre de 2012, y las
cifras son más catastróficas aún que aquellas, como pueden observar en la
comparativa.
Ahora, el paro ha
subido en 85.000 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre
anterior, un 1,5 % más, situándose el número total de desempleados en 5.778.100
personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. Es decir, que en
un año el desempleo ha crecido en 799.800
parados más, y que la tasa de paro ha alcanzado hasta el cierre de la EPA en septiembre nada
menos que el 25,02 %, porcentaje casi cuatro décimas superior al del trimestre
anterior (24,63 %). Teniendo en cuenta que Rajoy predijo que con su reforma
laboral se iban a perder otros 630.000 empleos, el presidente del Gobierno
acertó de pleno.
Pero si hablamos de
los expedientes de regulación de empleo, fueran del tipo que fueran, la cosa es
aún peor: en los ochos primeros meses del año los afectados se elevaron a
299.021, lo que equivale a un incremento del 53 % con respecto al mismo periodo
de 2011.
Según explicó este
jueves pasado el Ministerio de Empleo, el número de trabajadores incluidos en
expedientes que significaron el despido aumentaron su proporción frente al
resto hasta el 27,6 % del total cuando, en julio, solo alcanzaron al 15 %. En
total, 7.504 asalariados fueron incluidos en este tipo de ERE.
Pese al cambio de
tendencia con respecto a los meses precedentes, la mayoría de procesos siguen
correspondiendo a expedientes de suspensión temporal, con el 55 % del total, o
14.987 afectados. Los de reducción de jornada, aunque también aumentaron su
peso en el conjunto, subieron menos y se quedaron en el 19 % de todos los ERE.
En agosto, los
expedientes de regulación de empleo, fueran del tipo que fueran, implicaron a
27.186 personas. Mientras, en los ochos primeros meses del año los afectados se
elevan a 299.021, lo que equivale a un incremento del 53 % con respecto al
mismo periodo de 2011.
VEA TAMBIÉN:
>>
Vea la EPA del último trimestre de 2012>>
Vea la EPA del último trimestre de 2011>>
La reforma laboral ya da sus frutos: aumentan un 53,3% los trabajadores afectados por un ERE hasta agosto>>
Casi 6 millones de parados: la EPA deja los datos más negros de empleo de la democracia española
>>
El Gobierno asegura
que los ERE se han reducido