Terremoto en el PP por el
mayor caso de supuesta corrupción interna que se conoce desde el 'caso Naseiro',
en 1991. Las voces críticas se han disparado de tal manera que Mariano Rajoy se
ha visto obligado a anunciar a la cúpula popular que va a realizar una
investigación interna profunda de las cuentas, las cuales serán sometidas,
además y por primera vez, a una auditoría externa. Rajoy también ha anunciado
que va a proponer un gran pacto contra la corrupción y ha encargado a la vicepresidenta del Gobierno que pida al Centro de Estudios Políticos
Constitucionales un informe sobre las posibles medidas a adoptar.
"En el PP no hay
sobresueldos; en el PP hay sueldos, como en todas las organizaciones políticas
o empresariales". Fueron las palabras más repetidas por la secretaria
general del PP,
María Dolores de Cospedal, en una rueda de prensa convocada
tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP, en el que Rajoy anunció la realización
de una profunda revisión de las cuentas a cargo de la tesorera del partido,
Carmen
Navarro.
De Cospedal ha advertido de
que "por supuesto" expulsará a los corruptos del seno del PP y ha ratificado
que este partido someterá su contabilidad y su gestión a una auditoría externa,
así como una profunda revisión de todas las cuentas.
Algunos recuerdan, sin
embargo, que ya hubo una investigación interna cuando el 'caso Naseiro', en
1991: la hizo el actual ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, y dio
como resultado que las cuentas del PP -que estaban en ese momento en su sumario
seguido en el Tribunal Supremo- eran 'perfectas' y que los dirigentes implicados
eran unos 'santos varones'.
Pero ahora, el escándalo
del 'caso
Luis Bárcenas', con sus 22 millones de euros en Suiza y sus
supuestos sobresueldos a los dirigentes del PP ha estallado en el peor de los momentos
para Rajoy, y la tensión se ha notado en el Comité Ejecutivo Nacional reunido
este lunes en Madrid.
Según fuentes populares, el presidente del PP de G y de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a exclamar que "no caben pillos en el
PP". Por su lado, la presidenta de Aragón,
Luisa
Fernanda Rudí, destacó que el PP es un proyecto colectivo y que no se puede ir
por libre. Otros 'barones' territoriales tomaron también la palabra para apoyar la decisión de Rajoy, como
Esperanza Aguirre,
Juan Ignacio Zoido,
Alicia Sánchez Camacho y
Ramón Luis Valcarcel.
Y es que para desactivar la
'bomba
Bárcenas' que ha estallado en la sociedad,
Rajoy ha dicho a los suyos que ha dado
instrucciones para que se desarrolle una profunda investigación interna del
modo en que se realizaba la retribución del personal del PP durante los
mandatos anteriores a Dolores de Cospedal al frente de la Secretaría General.
Esa labor la llevará a cabo la tesorera del partido, Carmen Navarro, y una vez
concluida la investigación, sería el momento de hacer públicos los resultados y
de solicitar la auditoría externa.
La labor de los
anteriores secretarios generales
Para realizar su trabajo,
Navarro tendrá que analizar las cuentas y sus documentos respectivos, pero
también deducir testimonios de todas las personas que han pasado por la
dirección y que han trabajado en el PP: "Lo vamos a examinar todo",
ha dicho Dolores de Cospedal, para quien, sin embargo, las informaciones sobre
los sobresueldos en 'B' son "especulaciones": "No he leído
ninguna prueba sobre eso, ni he visto ninguna. Ni yo ni nadie".
En la rueda de prensa
posterior al Comité Ejecutivo, De Cospedal ha tenido mucho cuidado en relatar
que los sueldos son 'perfectos' en el PP. Ha explicado que los dirigentes del
partido que al mismo tiempo sean diputados, senadores o altos cargos en general,
el partido les fija un sueldo, del cual se deduce lo que cobren como diputados,
etc.: "A eso no se le llama sobresueldo: es el sueldo del partido", explicó
por activa y por pasiva la secretaria general, intentando convencer a no se
sabe quién -¿quizá al díscolo
Jorge Trías Sagnier, que dice que había sobresueldos?-
que si había pagos distintos era, en realidad, un solo pago.
Pero la pregunta es
evidente: ¿Cuánto gana un dirigente del PP? Porque Trías Sagnier dice que había
sobres por valor de hasta 10.000 euros al mes.
En todo caso, en el
Comité Ejecutivo todo el mundo estuvo conforme en que "quien haya hecho lo
que no tiene que hacer no tiene que estar en este partido", y se hablado
también de estudiar "las acciones judiciales que sean pertinentes",
pero ¿contra quién? ¿
Se seguirá la política de 'matar al mensajero'? Eso es lo
que no ha quedado nada claro.
En todo caso, De Cospedal ha
negado reticencias contra la investigación por parte de los miembros del
aparato del partido. En presencia de
Javier
Arenas, afirmó: "En el PP todo el mundo está muy conforme con
que aquél que haya hecho lo que no tiene que hacer no tiene que estar en este
partido, Y esto es muy gratificante saberlo. Esto debería preocuparles a
quienes están incursos en este procedimiento, y no otros".
La política de 'matar al
mensajero': denunciar a la prensa
Dolores de Cospedal, no obstante,
no puede confirmar de dónde salen las 'filtraciones' sobre todo este escándalo:
"Yo no sé si esas especulaciones que se vienen publicando provienen de
personas implicadas en el 'caso Gürtel'. Yo no lo sé", dijo De Cospedal en
la rueda de prensa, pero en la reunión de la Ejecutiva había nombres que
estaban en la mente de todos. ¿Quizá
Esperanza Aguirre?
Sí se referido De
Cospedal, no obstante, a la carta que el ex diputado
Jorge Trías ha publicado este
lunes en el diario El País, en la que admite el pago de sobresueldos: "Fue
diputado una legislatura, y yo lo que diga este señor le doy la credibilidad de
alguien que cuenta algo diciendo que lo sabe por largas conversaciones, pero
que no acredita nada", ha afirmado. No obstante, ha incidido en que
"si alguien dice que da un sobre a otro alguien y no lo da públicamente y
no figura en ningún lado, es muy difícil tener constancia", y ha reiterado
que la cuenta que poseía Bárcenas en Suiza "no tiene que ver en absoluto
con la contabilidad del PP" y que este partido nunca se ha financiado ilegalmente.
Lo que sí ha trascendido
es que en la reunión a puerta cerrada ante la plana mayor de su partido, Rajoy
ha dejado claro que el PP emprenderá acciones legales contra las informaciones
que aparezcan en los medios de comunicación y consideren falsas, y pidió a los
suyos que estén tranquilos, como hizo el pasado sábado en Almería, ya que el
Partido Popular no tuvo cuentas en Suiza ni dio órdenes para abrirlas. Y
anunció, asimismo, que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, comparecerá en el Congreso, una petición que ha solicitado
el PSOE para saber si Luis Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal.
Las 'grandes cuentas' para 2013Por otro lado, Rajoy dedicó la primera parte de su intervención a hablar de la situación económica y a adelantar parte de la estrategia inmediata para luchar contra la crisis y devolver a España a la senda del crecimiento: "2013 será el umbral para la recuperación en España, el año bisagra para la inversión de las tendencias", dijo Rajoy a puerta cerrada, según confirmó De Cospedal en rueda de prensa.
Este anuncio significa que este año "terminará mejor de lo que ha empezado", aunque hasta conseguir ese cambio en la marcha económica "seguiremos sufriendo reveses y todavía tendremos malas noticias". Aun así, lo que sí parece más posible es que "2014 sea el año de la remontada".
Lea también:-
Caso Bárcenas: Cospedal acusa a la prensa de acusar al PP "sin demostrar absolutamente nada"-
El PP revisará sus cuentas-
El PSOE denunciará el 'caso Bárcenas' -
Rajoy deja a los tribunales el 'caso Bárcenas'