7
de noviembre, el día de los 'ex': dos expresidentes presentan sus 'memorias' y 'recetas'
|
Rajoy y Aznar en la clausura del Campus FAES |
Rajoy no se 'compromete' con Aznar: no tiene previsto acudir a la presentación de su libro
miércoles 06 de noviembre de 2013, 14:26h
A
última hora, ¿quién sabe?, pero a fecha de este miércoles, el presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, no tiene previsto acompañar al expresidente del
Gobierno, José María Aznar, en la presentación del segundo tomo de sus
memorias. No sólo no está en la agenda de Rajoy acudir al evento, sino que
tampoco los servicios de Moncloa han hecho ningún movimiento que presagie que
Rajoy pueda acudir al acto de quien le colocó en su puesto. Unas horas antes,
otro expresidente, Felipe González, presentará también sus recetas para salir
de esta crisis.
Este
jueves se presentan dos libros: por la mañana, en el Círculo de Bellas Artes,
el del expresidente socialista Felipe González "En busca de respuestas". No
habrá presentadores oficiales: será una rueda de prensa del propio FG en la que
puede salir de todo, teniendo en cuenta que González hablará sólo veinticuatro
horas del inicio de la Conferencia Política socialista en la que Pérez
Rubalcaba apuesta por un cambio de imagen total en el Partido Socialista.
Pero
el plato fuerte será por la tarde, cuando, en un hotel madrileño, el
expresidente José María Aznar presente el segundo tomo de sus memorias, "El
compromiso del poder". Actuarán de teloneros su antiguo ministro Josep Piqué y el
exsecretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo.
Hay
expectación por lo que diga Aznar, claro está, sobre todo en estos momentos en
los que muchas voces internas cuestionan el (no)liderazgo de Mariano Rajoy en
el PP... e incluso en el Gobierno, con cuestiones tan candentes como la secesión
que los nacionalistas prepararan en Cataluña y la que -dicen los aznaristas- constituye
uan tibia respuesta del Gobierno de Rajoy al órdago de ERC y CiU
[Precisamente,
el martes 12 se presentará en Madrid, en Blanquerna un libro de las pymes
catalanas favorables a la ruptura total con España].
Pero
la gran pregunta es: ¿acudirá Rajoy a hacer bulto en la presentación del libro
de Aznar? ¿Cuántos miembros del Gobierno irán? Respecto a la primera pregunta,
Moncloa ni confirma ni desmiente de manera oficial, pero su asistencia al acto
no sólo no está en la agenda presidencial, sino que tampoco ningún servicio de
Moncloa se ha desplazado al hotel donde se celebrará el acto para ver lo que se
necesita en el caso de acudir el presidente. Es decir, que todo parece indicar
que Rajoy, salvo cambio de criterio de última hora, no va a asistir a la
presentación del libro de Aznar.
González
y Zapatero, otros dos libros de 'ex'
Parecidas
expectativas despierta la presentación del libro de Felipe González "En busca
de respuestas. El liderazgo en tiempos de crisis", que el expresidente
socialista acaba de publicar en la editorial Debate. No está claro quién
acudirá a este acto, 24 horas anterior al inicio de la Conferencia Política del
PSOE, pero el formato del mismo, una rueda de prensa, da mucho margen de
maniobra: con que vayan sólo periodistas es lo deseable...
El
libro de González aparece en pleno descrédito de la política y de las
instituciones, y en el mismo, el exdirigente socialista no muestra sus
memorias, como de 'abuelo Cebolleta' que le llamó su correligionaria Soraya
Rodríguez, sino que expone su visión del liderazgo político, empresarial y
social aportando su amplia experiencia al más alto nivel.
Dice
González que la crisis actual no se limita a uno o dos países ni uno o dos
sectores, siono que afecta a todo occidente, y que se hace necesario un
liderazgo "fuerte, sólido y creíble" que sepa dónde ir y cómo. Habrá quien vea
aquí algún tipo de aviso a Rubalcaba, pero es pura coincidencia.
En
todo caso, González, a sus 71 años y a partir de su experiencia en momentos muy
complicados de la historia reciente de España, realiza una amplia reflexión
sobre qué significa hoy el liderazgo político, empresarial y social, y cómo se
pueden afrontar los desafíos del presente para sentar las bases de un futuro
mejor.
Por
otro lado, no hay fecha aún para la presentación del libro del tercer
expresidente del Gobierno en discordia, José Luis Rodríguez Zapatero, "El
dilema. 600 días de vértigo", editado por Planeta, pero sí se sabe que
aparecerá en el mercado dentro de 20 días, es decir, el 26 de noviembre.
Zapatero
hará como Aznar, y no como González: no va a dar 'recetas', pero sí sus
memorias centradas en su última etapa al frente del Gobierno, la más dura, y en
cómo vivió la crisis económica de esos años.